E4: Corazón - Config. Interna. Flashcards
La cavidad derecha del corazón corresponde a:
Al atrio y al ventrículo derechos.
Cavidad izquierda del corazón.
Al atrio y al ventrículo izquierdos.
Que estructuras dividen el corazón en dos mitades independientes?
División efectuada por los septos o tabiques interatrial e interventricular.
Separa el ventrículo derecho del izquierdo, extendiéndose desde la cara anterior hasta la cara inferior del órgano.
Septo interventricular
El Septo interventricular se une a las paredes del corazón a la altura de los:
Surcos interventriculares.
Terminación del Septo interventricular.
Termina posteriormente siguiendo una línea sinuosa que deja a la derecha el orificio atrioventricular derecho y el orificio del tronco pulmonar, y a la izquierda el orificio atrioventricular izquierdo y el orificio de la aorta.
El Septo interventricular se divide en:
Posee una porción muscular, que comprende casi todo el septo, disminuyendo de espesor desde el vértice hacia la porción membranosa, situada en la base del septo, cerca del septo interatrial.
De la porción muscular del septo interventricular se origina los:
Músculos papilares de la valva septal de la válvula atrioventricular derecha.
Septo interventricular.
Cara derecha.
Corresponde al ventrículo derecho, con un segmento anterior, ventricular y muy estrecho y un segmento posterior, interatrioventricular, más extenso.
Septo interventricular.
Cara izquierda.
Corresponde al ventrículo izquierdo y que termina enfrente a la valva semilunar posterior del orificio de la aorta y de la valva anterior de la válvula atrioventricular izquierda.
Septo interventricular.
Base.
Se continua con el septo interatrial.
Septo interventricular.
Vértice.
Corresponde con el vértice del corazón.
Separa los atrios derecho e izquierdo.
Septo interatrial.
Se continua con el septo interventricular hacia anterior.
Septo interatrial.
Septo interatrial.
Comunicación funcional durante el embarazo.
Fosa oval.
Septo interatrial.
Limita la fosa oval hacia superior y anterior. Es un borde arciforme saliente, arqueado y cóncavo hacia posterior e inferior.
Limbo de la fosa oval.
Septo interatrial.
Delgada membrana que forma la propia pared de la fosa oval.
Válvula de la fosa oval.
Septo interatrial.
Repliegue arciforme, cóncavo superior y anterior.
Válvula del agujero oval.
Septo interatrial.
Limita a la izquierda la hendidura (vestigio del agujero oval) que comunica la fosa oval con el atrio izquierdo.
Repliegue semilunar.
Separa el atrio derecho del ventrículo izquierdo.
Septo atrioventricular.
Corresponde a la inserción de la valva septal de la válvula auriculoventricular derecha y de la valva anterior de la válvula auriculoventricular izquierda.
Septo atrioventricular.
La parte derecha del septo atrioventricular corresponde al:
Atrio derecho por encima de la válvula auriculoventricular derecha
La parte izquierda del septo atrioventricular corresponde al:
Ventrículo izquierdo por debajo de la válvula auriculoventricular izquierda.
Tabique delgado que se reúne con el tabique interventricular, formando la porción membranosa.
Septo atrioventricular.