E1: Deglución. Flashcards
Acto efectuado mediante la musculatura de la faringe, haciendo que el bolo alimenticio pase de la boca al esófago, cerrando las vías áreas temporalmente, de tal manera que solamente la vía digestiva queda abierta.
Deglución.
Cuales son las fases de la deglución?
Bucal.
Faríngea.
Esofágica.
De las fases de la deglución, cuales son voluntarias?
La bucal.
En la fase bucal de la deglución, que función cumple los músculos Genioglosos?
Elevan el vértice de la lengua, desde los incisivos hacia el paladar, formando en su cuerpo forma un canal inclinado posteriormente hacia la orofaringe
En la fase bucal de la deglución, que función cumple los músculos Hipogloso, estilogloso y longitudinal superior de la lengua?
Ahuecan la lengua, la proyectan posteriormente, lo que hace formar un canal inclinado hacia la orofaringe, facilitando el pasaje del alimento.
En la fase bucal de la deglución, que función cumple el músculo elevador del velo del paladar?
Justamente lo que dice su nombre, eleva el paladar blando, inclinándose al encuentro de la pared posterior de la faringe, cerrando las cavidades nasales.
Al bolo alimenticio tras atravesar el istmo de las fauces llega al:
Istmo Faringonasal.
Límites del istmo faringonasal.
Limitado superiormente por la úvula y, a cada lado, por los arcos palatofaríngeos del velo del paladar.
En que fase de la deglución la vía digestiva se abre y la aérea se cierra.
Fase faríngea.
En la fase faríngea de la deglución, que función cumple los músculos palatofaríngeos?
Acercan los dos arcos palatofaríngeos, estrechando el istmo de las fauces y comprimen la úvula.
La oclusión de la laringe se produce por:
El abatimiento de la epiglotis sobre la glotis, que se cierra, lo que hace que el hioides y la laringe se eleven, visible bajo la piel.
La oclusión de la laringe se produce en que fase de la deglución?
Fase faríngea.
Verdadero o falso.
La elevación de la laringe sólo es posible cuando la mandíbula está móvil.
Falso.
Dicha elevación sólo es posible cuando la mandíbula está inmóvil, con la boca cerrada.
En la fase faríngea de la deglución, que músculos son responsables por la elevación del hioides?
Los músculos milohioideo, genihoideo, digástrico y el estilohioideo.
La elevación del Hioides lleva consigo el:
Cartílago Tiroides.
En la fase faríngea de la deglución, donde se ubica la laringe tras su elevación?
Se sitúa bajo la masa ya contraída y dura de los músculos de la lengua.
Que estructura impide que el aire penetre en las vías digestivas?
el esfínter esofágico.
que pasa en la fase esofágica o faringoesofágica de la deglución?
Aquí, el cartílago tiroides baja nuevamente y, el hioides, la epiglotis, la lengua y el velo del paladar vuelven a su situación primitiva y la boca puede abrirse de nuevo.
En el curso del trayecto, el bolo alimenticio excita sucesivamente los nervios:
Trigémino (nervio lingual).
Glosofaríngeo (IX).
Vago X (plexo faríngeo).
Función del trigémino en la deglución.
Mediante el nervio milohioideo, provoca la contracción del músculo milohioideo y del vientre posterior del digástrico, que elevan, el hioides y la laringe por medio de éste, durante la segunda fase de la deglución.
Función del Glosofaríngeo en la deglución.
Determina la elevación y la constricción de los músculos de la faringe, permitiendo el descenso del bolo alimenticio.
Función del Vago (plexo faríngeo) en la deglución.
Se extiende sobre los músculos faríngeos, desde el velo hacia el esófago, asegurando la continuidad del movimiento de descenso del bolo.
La inervación durante la deglución hace activar:
Los centros masticadores y faríngeos.