E2: Arteria Subclacia. Flashcards
Las dos tienen origen distinto y se extiende hasta el borde inferior del músculo subclavio y se continúan como arteria axilar, frente a la parte media de la clavícula.
Arterias Subclavias.
Verdadero o falso.
Las arterias subclavias se encuentran anteriores a las venas homoninas.
Falso.
Se encuentran posteriores.
Origen de la Arteria subclavia derecha.
Nace del tronco braquiocefálico, posterior a la articulación esternoclavicular, 3 cm posterior a la clavícula.
Origen de la Arteria subclavia izquierda.
Nace del arco de la aorta (cayado aórtico), 4 cm posterior a la clavícula.
Dirección de la Arteria subclavia derecha.
Está casi enteramente fuera del tórax.
Se dirige en sentido lateral y anterior, describe una curva cuya concavidad inferior.
Reposa sobre la cúpula pleural y la primera costilla.
Dirección de la Arteria subclavia izquierda.
Es intratorácica en una parte de su trayecto.
Asciende de forma vertical en el tórax y después se incurva hacia lateral y anterior, igual que la derecha.
Cual de las arterias subclavias es intratorácica?
La izquierda.
Cuales son las porciones de las arterias subclavias?
Preescalénica o intraescalénica.
Interescalénica.
Postescalénica o extraescalénica.
Porción Preescalénica o intraescalénica de la arteria subclavia.
Desde su origen hasta el borde medial del músculo escaleno anterior.
Porción Interescalénica de la arteria subclavia.
Entre los músculos escaleno anterior y medio.
Porción Postescalénica o extraescalénica de la arteria subclavia.
Desde el borde lateral del escaleno anterior hasta el borde medial de la primera costilla.
Relaciones hacia anterior de la arteria subclavia derecha en su porción intraescalénica.
Nervio vago.
Asa subclavia.
Nervio frénico.
Vena subclavia.
Origen del tronco braquiocefálico.
Músculos infrahioideos.
Clavícula.
Articulación esternoclavicular.
Relaciones hacia posterior de la arteria subclavia derecha en su porción intraescalénica.
Nervio laríngeo recurrente.
Membrana suprapleural.
Ligamento vertebropleural.
Ganglio cervical inferior.
Tronco simpático.
Relaciones hacia inferior de la arteria subclavia derecha en su porción intraescalénica.
Descansa sobre la cúpula pleural.
Imprime un surco sobre la pleura y el pulmón.
El nervio laríngeo recurrente cruza la arteria.
El asa subclavia cruza la arteria.
La comunicación del nervio frénico al ganglio cervical inferior, cruza la arteria.
Relaciones hacia anterior de la arteria subclavia izquierda en su porción intraescalénica y intratorácica,
Arteria carótida común izquierda, separadas por el nervio vago.
Relaciones hacia posterior de la arteria subclavia izquierda en su porción intraescalénica y intratorácica,
Columna y músculos prevertebrales.
Relaciones hacia medial de la arteria subclavia izquierda en su porción intraescalénica y intratorácica,
Tráquea, esófago, nervio laríngeo recurrente izquierdo, conducto torácico y linfáticos
Relaciones hacia lateral de la arteria subclavia izquierda en su porción intraescalénica y intratorácica,
Pleura y al pulmón izquierdo.
Relaciones de la arteria subclavia izquierda en la base del cuello.
Mismas relaciones que la subclavia derecha.
Nervio vago no entra en contacto con la arteria subclavia izquierda
El conducto torácico pasa superior.
Relaciones de la arterias subclavias en su porción interescalénica.
Entre los músculos escaleno anterior y medio.
Descansan en el surco de la 1º costilla, posterior al tubérculo del músculo escaleno anterior.
El plexo braquial pasa posterior y superior a la arteria, la separa del músculo escaleno medio.
La vena subclavia y los nervios frénicos discurren anterior al músculo:
Escaleno anterior.
Relaciones de la arterias subclavias en su porción postescalénica o extraescalénica.
Lateral a los músculos escalenos.
Se apoyan en la primera digitación del músculo serrato anterior.
Recubiertas hacia superior por la lámina pretraqueal de la fascia cervical y hacia anterior por la clavícula y el músculo subclavio.
El plexo braquial se sitúa posteriormente a la arteria.
Ramas colaterales de la arteria subclavia.
Arteria vertebral.
Torácica interna.
Tronco costocervical.
Tronco tirocervical.
Dorsal de la escápula.
Del Tronco costocervical naces las arterias:
Intercostal suprema.
Cervical profunda.
Del Tronco tirocervical nacen las arterias:
Tiroidea inferior.
Cervical ascendente.
Transversa del cuello.
Supraescapular.
Las colaterales de la subclavia nacen de que porción de la arteria?
Todas nacen de la porción intraescalénica, con excepción de la arteria dorsal de la escápula, puede originarse tanto en la porción interescalénica como en la extraescalénica.
La arteria vertebral nace de que arteria?
Entra por que agujero cervical?
Nasce de la cara superior de la arteria subclavia y se extiende hasta la cavidad craneal.
Entra por el agujero transverso de C6, asciende hasta C2, pasando entre los músculos intertransversos anteriores y posteriores, situándose medialmente a la vena vertebral y cruza la cara anterior de los nervios cervicales.
La arteria vertebral sale por cual agujero cervical?
Sale por el agujero transverso del Atlas, describe una curva horizontal y se dirige al foramen magno, perforando la membrana atlanto-occipital
Entonces perfora la duramadre y penetra en la cavidad craneal donde se una con su homóloga y forma la arteria basilar.
Ramas en el cuello de la arteria vertebral.
Ramas espinales, desde la médula a través de los agujeros intervertebrales
Ramas musculares.
La arteria toracica interna es rama de quien?
Nace de que porción?
Nace de la primera porción (preescalenica) de la Subclavia.
Nace de la cara inferior (anteroinferior), lateral a la arteria vertebral.
Rama de la Subclavia.
Se dirige de forma oblicua hacia inferior y medial, sobre la cúpula pleural, posterior a la vena subclavia y al extremo esternal de la clavícula, y penetra en el tórax.
Desciende hasta el 6º espacio intercostal, donde se divide en ramas terminales.
Torácica interna.
Describa el trayecto intratorácico de la Torácica interna.
Cruza el nervio frénico (que pasa anterior y luego medialmente a la arteria).
Cruza la cara posterior de los 6 primeros cartílagos costales.
Hacia posterior se relaciona con la pleura.
Ramas colaterales posteriores de la arteria Torácica interna.
Para el timo, pericardio y diafragma (arteria pericardiofrénica).
Ramas colaterales anteriores o perforantes de la arteria Torácica interna.
Para el músculo pectoral mayor y a la glándula mamaria.
Ramas colaterales mediales de la arteria Torácica interna.
Se ramifican por la cara posterior del esternón.
Ramas colaterales laterales de la arteria Torácica interna.
Son las intercostales anteriores, 2 por cada espacio intercostal, se anastomosan con la correspondiente arteria intercostal posterior aórtica y su rama inferior.
Cuales son las ramas terminales de la Torácica interna?
Lateral o musculofrénica, desciende a lo largo y superior a las inserciones costales del diafragma.
Medial o epigástrica superior, continúa el trayecto, pasa entre las porciones esternal y costal del diafragma, y penetra en la vaina del músculo recto del abdomen.
Origen del Tronco costocervical.
Nace en la segunda posición (interescalenica) de la Subclavia.
Se origina en la cara posterior, a la altura de la arteria torácica interna.
Dirección del Tronco costocervical.
Se dirige hacia posterior y superior, pasa lateral al ganglio cervicotorácico y alcanza el cuello de la 1º costilla, donde emite sus ramas.
Ramas del tronco costocervical.
Arteria intercostal suprema.
Arteria cervical profunda.
Arteria intercostal suprema.
Nace del tronco costocervical.
Desciende anterior al cuello de las 3 primeras costillas hasta el tercer espacio intercostal.
Da a cada uno de los tres primeros espacios una rama dorsoespinal y una rama intercostal posterior (iguales a las arterias de mismo nombre, ramas de la aorta).
Arteria cervical profunda.
Nace del tronco costocervical.
Se dirige hacia posterior y pasa entre el cuello de la 1º costilla y la apófisis transversa de la C7, superior al 8º nervio cervical.
Se incurva y asciende entre los músculos transversoespinosos y semiespinoso de la cabeza, donde termina.
Voluminoso y corto, nace de la cara superior, lateral a la arteria vertebral.
Se dirige en sentido superior y se divide en sus terminales.
Tronco Tirocervical (Farabeuf).
Ramas que nacen del Tronco Tirocervical (Farabeuf).
Arteria tiroidea inferior.
Arteria cervical ascendente.
Arteria transversa del cuello.
Arteria supraescapular.
Describa el trayecto de la arteria tiroidea inferior.
Ramas más medial del tronco tirocervical.
Asciende hasta llegar inferior al tubérculo anterior de la apófisis transversa de C6.
Pasa medial a las inserciones del músculo escaleno anterior y entre la arteria carótida común (anterior) y la arteria vertebral (posterior).
Sigue la tráquea y el esófago y cruza el nervio laríngeo recurrente para alcanzar el extremo inferior de la glándula tiroides, donde se divide en ramas terminales.
La arteria tiroidea inferior da colaterales para:
Ramas musculares.
Ramas traqueales.
Ramas esofágicas.
Principal colateral de la arteria tiroidea inferior.
Arteria laríngea inferior, que asciende con el nervio laríngeo recurrente por la cara posterior de la laringe, donde termina.
Terminales de la arteria Tiroidea inferior.
Rama inferior, sigue por el borde inferior de la glándula y se anastomosa con la del lado opuesto.
Rama posterior, asciende por la cara posterior de la glándula y se anastomosa con la rama posterior de la arteria tiroidea superior.
Rama medial o profunda, entre la tráquea y la glándula tiroides y se ramifica por la cara medial de la glándula.
Arteria cervical ascendente.
Nace del tronco tirocervical.
Asciende de forma vertical, anterior al músculo escaleno anterior medial el frénico, que la acompaña.
Se extiende hasta C4, donde termina.
Arteria transversa del cuello.
Nace del tronco tirocervical.
Se dirige en sentido transversal y lateral.
Pasa anterior a los músculos escalenos y omohioideo.
Termina en el músculo trapecio
Origen de la arteria Supraescapular.
Se origina en la tercera posición (postescalenica) del tronco tirocervical (Subclavia).
Rama del tronco tirocervical.
Se dirige anterior y lateral hasta la clavícula, pasa anterior al músculo escaleno anterior.
Anterior al plexo braquial y posterior al músculo omohioideo, clavícula y músculo subclavio.
Arteria Supraescapular.
Rama del tronco tirocervical.
Sus ramos terminales se anastomosan con las ramas de las arterias subescapular y dorsal de la escápula.
Arteria Supraescapular.
Rama de la Subclavia que puede nacer de las porciones intra o extraescalénica.
Dorsal de la escápula.
Rama de la subclavia que da origen a una importante rama subtrapezoidea, que desciende profunda al músculo trapecio y lateral al nervio accesorio.
Dorsal de la escápula.