E1: Masticación Flashcards
Tipo, género y nombre de la articulación que une la fosa mandibular y el tubérculo articular del temporal con el cóndilo de la mandíbula.
ATM - Articulación temporomandibular
Tipo: Sinovial
Género: Condílea doble
Clasifique la ATM en todos sus critérios.
Articulación simple, diartrosis, sinovial, condílea doble, biaxial y compleja por la presencia de un disco articular.
La fosa mandibular está dividida por la fisura petrotimpánica en dos partes, explique.
Una anterior, articular, que se confunde con la pared anterior del conducto auditivo
Una posterior, no articular, que se confunde con la pared anterior del conducto auditivo externo
Su cara inferior se corresponde con el cóndilo de la mandíbula, mientras que superiormente se adapta a la cavidad transversal del tubérculo articular del temporal
Sus dos extremos están adheridos a la cápsula
Disco articular de la ATM.
Medios de unión de la ATM.
Cápsula articular
Ligamento lateral
Ligamento medial
Ligamentos accesorios
- Esfenomandibular
- Estilomandibular
- Pterigomandibular (rafe)
Ligamentos activos
La cápsula de la ATM divide la cavidad en dos partes, que son:
Temporodiscal
Discomandibular
Para cada una de ellas existe una membrana sinovial
La cápsula de la ATM está formada por fibras largas y cortas, donde las cortas forman una estructura importante, cual?
Se compone de fibras largas superficiales, y fibras cortas, que van a la periferia del disco
Las cortas forman, en la parte posterior de la cápsula, un haz fibroso grueso denominado freno discal posterior
Algunos haces del músculo __________ _______ se insertan en la cara anterior de la cápsula articular de la ATM.
Pterigoideo lateral
Inserciones del ligamento lateral de la ATM.
Se inserta superiormente, por su base, en el tubérculo cigomático anterior y en el borde lateral de la fosa mandibular
Inferiormente, se inserta en la parte lateral y posterior del cuello da la mandíbula.
Inserciones del ligamento medial de la ATM.
Se inserta superiormente en el extremo medial de la fisura petrotimpánica, en la fisura petroescamosa y la espina del esfenoides e, inferiormente, en la cara medial del cuello de la mandíbula.
Inserciones del ligamento esfenomandibular de la ATM.
Parte engrosada de la fascia interpterigoidea.
Inserciones del ligamento estilomandibular de la ATM.
Se inserta superiormente en el borde lateral de la apófisis estiloides e, inferiormente, en el ángulo de la mandíbula.
Inserciones del ligamento Pterigomandibular de la ATM.
Se inserta medialmente en el gancho de la apófisis pterigoides y, termina en el lado medial del borde alveolar de la mandíbula
Cuales son los ligamentos activos de la ATM?
Los músculos de la masticación.
No son verdaderos ligamentos de la ATM, son cintas fibrosas que carecen de función en el mecanismo de la articulación
Ligamentos accesorios o extrínsecos
- Esfenomandibular
- Estilomandibular
- Pterigomandibular (rafe)
Considerase como una intersección tendinosa entre los músculos buccinador y constrictor superior de la faringe
Ligamento Pterigomandibular de la ATM.
Irrigación de la ATM.
Ramas de las arterias temporal superficial y maxilar.
Inervación de la ATM.
Ramas del nervio mandibular:
Auriculotemporal
Temporal profundo y
Masetero.
¿Además de los músculos, cuales otras estructuras participan en la masticación?
Los dientes y los músculos suprahioideos.
Tipos de movimientos producidos por la ATM.
Descenso y elevación
Propulsión y retropulsión
Lateralidad o de diducción
Explique el movimiento de Propulsión y retropulsión echos por la ATM.
Desplazan la mandíbula hacia anterior y posterior, respectivamente
Movimientos producidos, sobre todo, por la articulación temporodiscal
Propulsión:
Actúan los músculos temporales, masetero y pterigoideo lateral
Retropulsión:
Actúan las fibras posteriores de los músculos temporal y masetero
Explique el movimiento de Lateralidad o diducción echo por la ATM.
Desplazan el mentón hacia la derecha o izquierda
Cuando el mentón se dirige hacia un lado, la cabeza de la mandíbula del mismo lado pivota sobre sí misma, haciendo con que la cabeza del lado opuesto avance y se coloque bajo el tubérculo articular
Movimiento asegurado por el músculo pterigoideo lateral del lado opuesto.
Explique el movimiento de descenso y elevación echos por la ATM.
Movimiento ejecutado por las dos articulaciones, temporodiscal y discomandibular
Temporodiscal:
Cuando desciende la mandíbula, la cabeza de la mandíbula se desplaza anteriormente llevando consigo el disco
Así, el disco que en posición de reposo se relaciona superiormente con la vertiente posterior del tubérculo articular, y la fosa mandibular, viene a dirigirse hacia anterior, descendiendo inferiormente al tubérculo articular
Discomandibular:
Al mismo tiempo que al disco se va hacia anterior, los cóndilos giran sobre un eje transversal que pasa por el centro de la curvatura de las dos cabezas, rotando y provocando la abertura de la boca
* Limitado por el ligamento lateral.
El movimiento de proyección anterior del disco de la ATM es detenido por:
La tensión del freno discal posterior.
- En la elevación el freno contrubuye a reponer el disco en su lugar inicial.
Músculos elevadores de la mandíbula.
Temporales
Masetero
Pterigoideo medial
Músculos que producen el movimiento de Lateralidad en la mandíbula.
La contracción de uno de los músculos pterigoideos laterales
Músculos que producen el movimiento de propulsión de la mandíbula.
La contracción simultánea de ambos pterigoideos laterales determina la propulsión (arcada dentaria inferior se desplaza anterior a la arcada superior)
Músculos que descienden la mandíbula.
Digástrico y Masetero.
Cuales son los músculos masticadores?
Temporal
Masetero
Pterigoideo lateral
Pterigoideo medial
Músculo de la masticación insertado en los huesos: Frontal Parietal Temporal Esfenoides
Temporal.
Origen del músculo temporal.
En la fosa temporal (Línea temporal inferior, cresta infratemporal) y cara profunda de la fascia temporal
Inserción distal del músculo temporal.
Apófisis coronoides de la mandíbula.
Dirección de las fibras del músculo temporal.
Las fibras anteriores descienden de forma vertical
las medias son oblicuas inferior y anterior
Las posteriores se deslizan en dirección horizontal alcanzando el borde posterior de la apófisis coronoides.
Irrigación del músculo temporal.
Arteria temporal profunda
Inervación del músculo temporal.
Nervio mandibular
Acción del músculo temporal.
Eleva y retrae la mandíbula. Fija la faringe durante la deglución.
Origen del músculo Masetero.
Arco cigomático
Inserción distal del músculo Masetero.
Cara lateral de la rama de la mandíbula
Fascículo superficial del músculo masetero.
Desde el borde inferior del arco cigomático hacia el borde inferior de la cara lateral de la rama mandibular.
Fascículo medio del músculo masetero.
Desde el borde inferior del arco cigomático hacia la cara lateral de la rama mandibular, superior a la inserción del fascículo superficial.
Fascículo profundo del músculo masetero.
Desde la cara medial del arco cigomático hacia la cara lateral de la apófisis coronoides, superior a la inserción del fascículo medio.
Irrigación del músculo masetero.
Arteria masetérica superficial
Inervación del músculo masetero.
Está inervado por un ramo del nervio masetérico que penetra en el músculo por un intersticio que separa el fascículo profundo del fascículo medio.
Acción del músculo masetero.
Cierra la boca, es el principal músculo masticador.
Regula la potencia de la mordida junto con los músculos pterigoideo medial y temporal.
La fascia Mesentérica se desdobla para envolver la prolongación anterior de la ______ y el conducto _____________.
Parótida.
Parotídeo.
Origen del músculo pterigoideo lateral.
Apófisis pterigoides.
Insercion distal del músculo pterigoideo lateral.
Cuello de la mandíbula (borde anterior del fibrocartílago articular y fosita anteromedial del cuello de la mandíbula).
Inserciones de la cabeza superior o esfenoidal del músculo pterigoideo lateral.
Ala mayor del esfenoides, entre la lámina lateral de la apófisis pterigoides y la cresta infratemporal
Cresta infratemporal
Cara lateral de la lámina lateral de la apófisis pterigoides.
Inserciones de la cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral.
Cara lateral de la lámina lateral de la apófisis pterigoides
Hueso palatino, entre la lámina lateral de la apófisis pterigoides y la tuberosidad del maxilar.
Dirección de los fascículos del músculo pterigoideo lateral.
El fascículo esfenoidal es casi horizontal
El fascículo pterigoideo es oblicuo superior, posterior y lateralmente.
Están separados por un intersticio celular por donde pasa la arteria maxilar. Los dos cuerpos se confunden y terminan juntos.
Irrigación del músculo pterigoideo lateral.
Arteria pterigoidea lateral
Inervación del músculo pterigoideo lateral.
Nervio mandibular
Acción del músculo pterigoideo lateral.
La cabeza superior determina la velocidad de reposicionamiento del sistema disco capsular.
La contracción de la cabeza inferior colabora en la apertura de la boca.
Origen del músculo pterigoideo medial.
Fosa pterigoidea
Apófisis piramidal del palatino
Tuberosidad maxilar
Inserción distal del músculo pterigoideo medial.
Cruza el borde inferior y la cara lateral del músculo pterigoideo lateral cerca de sus orígenes y termina en la cara medial (interna) del ángulo de la mandíbula y de la rama
Irrigación del músculo pterigoideo medial.
Arteria pterigoidea medial
Inervación del músculo pterigoideo medial.
Nervio mandibular
Ambos músculos maseteros están separados entre sí por una lámina fibrosa, la ______ __________.
Fascia interpterigoidea.
La Fascia interpterigoidea se divide en dos partes, formando dos ligamentos, cuales son?
Una parte posterior gruesa, conocida como ligamento esfenomandibular
Una parte anterior que se subdivide en dos por el ligamento pterigoespinoso, que se extiende desde la espina des esfenoides a la apófisis pterigoidea.
Ojal retrocondíleo.
Comprende el borde posterior de la fascia interpterigoidea, entre el cuello de la mandíbula y el ligamento esfenomandibular.