E2: Músculos Cuello. Flashcards
Como dividimos los músculos del cuello?
Se dividen en dos grupos:
los músculos de la región anterior del cuello y los músculos de la nuca, según se sitúen anterior o posterior a la columna vertebral.
División de los músculos de la región anterior del cuello.
Se dividen en seis grupos. De profundo a superficial:
Grupo profundo medio.
Grupo profundo lateral.
Grupo de los músculos infrahioideos.
Grupo de los músculos suprahioideos.
Grupo anterolateral.
Grupo superficial o suprafascial.
Músculos del Grupo profundo medio de la región anterior del cuello.
Músculos prevertebrales:
- Largo del cuello.
- Recto anterior de la cabeza.
- Largo de la cabeza.
Músculos del Grupo profundo lateral de la región anterior del cuello.
- Escalenos.
- Intertransversos del cuello.
- Recto lateral de la cabeza.
Músculos del Grupo anterolateral de la región anterior del cuello.
Esternocleidomastoideo.
Músculos del Grupo superficial o suprafascial de la región anterior del cuello.
Platisma.
Porciones y inserciones del músculo largo del cuello.
Longitudinal, oblicua inferior y oblicua superior.
Se insertan en las vertebras toracicas, las tres últimas cervicales, terminando en las tres primeras cervicales.
Acción del músculo largo del cuello.
Flexión del cuello con la rotación (torsión) al lado opuesto.
Inervación del músculo largo del cuello.
Ramos anteriores de los nervios espinales de C2 a C6.
Músculo situado entre el hueso occipital y el atlas, anterior a la articulación atlantooccipital.
Recto anterior de la cabeza.
Origen del Recto anterior de la cabeza.
Cara anterior de la apófisis transversa, próximo a la masa lateral del atlas.
Inserción distal del Recto anterior de la cabeza.
Cóndilos de la porción basilar del occipital.
Acción del Recto anterior de la cabeza.
Flexiona la cabeza y la inclina lateralmente.
Inervación del Recto anterior de la cabeza.
Ramos originados del asa formada entre los nervios espinales C1 y C2.
El más lateral, voluminoso y superficial de los tres músculos prevertebrales.
Largo de la cabeza.
Origen del Largo de la cabeza.
Vértice de los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6.
Inserción distal del Largo de la cabeza.
Porción basilar del hueso occipital y en la porción petrosa del hueso temporal.
Acción del Largo de la cabeza.
Flexión einclinaciónlateral de la cabeza en relación con la columna.
Inervación del Largo de la cabeza.
Ramos anteriores de los nervios espinales de C1 a C3.
Son 3 músculos (anterior, medio y posterior) situados lateral a los prevertebrales.
Escalenos.
Origen de los Escalenos.
Apófisis transversas las vértebras cervicales.
Inserción distal de los escalenos.
Dos primeras costillas.
Acción de los Escalenos.
Punto fijo en la columna cervical:
Elevan las dos primeras costillas (son inspiradores).
Punto fijo en el tórax:
Inclinan la columna cervical hacia el lado de los músculos contraídos, y un ligero movimiento de rotación que lleva la cara hacia el lado opuesto al de los músculos contraídos.
Contenido del espacio triangular entre el escaleno medio y el anterior.
Arteria subclavia y el plexo braquial.
Origen del escaleno anterior.
Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6.
Inserción distal del escaleno anterior.
Cara superior de la primera costilla.
Inervación del escaleno anterior.
Nervios espinales cervicales de C4 a C6.
Origen del escaleno medio.
Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras cervicales C3, C4, C5, C6 y C7.
Inserción distal del escaleno medio.
Cara superior de la primera costilla, posterior y lateral a la inserción del músculo escaleno anterior, del que está separado por el surco de la arteria subclavia.
Inervación del escaleno medio.
Ramos anteriores de los nervios espinales cervicales C3 a C8
Origen del escaleno posterior.
Apófisis transversas las vértebras cervicales (C4 a C6).
Inserción distal del escaleno posterior.
Borde superior y la cara lateral de la segunda costilla.
Inervación del escaleno posterior.
Ramos anteriores de los nervios espinales cervicales de C7 y C8.
Origen de los músculos intertransversos del cuello.
Los dos labios del surco de la apófisis transversa.
Inserción distal de los músculos intertransversos del cuello.
Borde inferior de la apófisis transversa suprayacente.
Acción de los músculos intertransversos del cuello.
Inclinan lateralmente la cabeza y el cuello hacia el lado contraído.
contenido del espacio triangular formado por los músculos intertransversos anterior y posterior del cuello.
Arteria vertebral y nervio vertebral.
Representa el primer músculo intertransverso del cuello.
Recto lateral de la cabeza.
Origen del Recto lateral de la cabeza.
Rama anterior de la apófisis transversa del atlas.
Inserción distal del Recto lateral de la cabeza.
Apófisis yugular del hueso occipital.
Inervación del Recto lateral de la cabeza.
Ramos del asa formada entre los ramos anteriores de los nervios espinales C1 y C2
Acción del Recto lateral de la cabeza.
Inclinan lateralmente la cabeza y el cuello hacia el lado contraído.
Músculo cuadrilátero que se extiende por la región anterolateral del cuello, desde la apófisis mastoides hasta el esternón y la clavícula.
Esternocleido.
En su trayecto, este músculo recubre los músculos infrahioideos, la parte superior de los músculos escalenos, el músculo digástrico y el PVN del cuello.
Esternocleido.
Músculo del grupo anterolateral del cuello que se inserta inferiormente mediante tres y a veces cuatro cabezas.
Esternocleido.
Cuales son las cuatro cabezas del Esternocleido?
Esternomastoidea.
Esternooccipital.
Cleidomastoidea.
Cleidooccipital.
Inserciones de la cabeza esternomastoideaoccipital del Esternocleido.
Nace del manubrio esternal y sus fibras se expanden sobre el esternón, las más largas se entrecruzan con las del lado opuesto.
Termina en:
Borde anterior y cara lateral de la apófisis mastoides.
En la parte lateral de la línea nucal superior.
Inserciones de la cabeza Cleidooccipital del Esternocleido.
Se inserta en la cara suprior del tercio medial de la clavícula.
Termina en la línea nucal superior, posterior a la inserción de la cabeza esternal.
Inserciones de la cabeza Cleidomastoidea del Esternocleido.
Se inserta en la cara superior de la clavícula.
Termina en el borde anterior y cara lateral de la apófisis mastoides y se confunde con el tendón de la cabeza esternal.
Cual cabeza del Esternocleido es atravesada por el ramos lateral del nervio espinal?
Cleidomastoidea.
Acción del Esternocleido.
Flexiona la cabeza, la inclina hacia el lado del músculo contraído y le imprime un movimiento de rotación por medio del cual la cara gira hacia el lado contrario al del músculo contraído.
Cuando se contraen los dos músculos a la vez, producen la flexión directa de la cabeza.
Tomando su punto fijo en la cabeza, eleva el esternón y las costillas, actuando como inspirador.