E2: Hipogloso XII. Flashcards
Nervio motor de la lengua.
Nervio Hipogloso
Par craneal.
Tiene un papel en la masticación, ya que presiona y mueve el contenido de la boca y lo proyecta entre los arcos dentales.
Nervio Hipogloso
Par craneal.
Interviene en los mecanismos de la primera fase de la deglución, que impulsa el bolo hacia la cavidad faríngea.
Nervio Hipogloso
Par craneal.
Es uno de los nervio del lenguaje articulado, responsable de la pronunciación de la mayor parte de las vocales y un cierto número de consoantes
Nervio Hipogloso
Verdadero o falso.
El nervio Hipogloso es exclusivamente motor.
Verdadero.
Salida del cráneo del nervio Hipogloso.
Conducto del hipogloso (conducto condíleo anterior).
En la salida del cráneo, el nervio Hipogloso está acompañado por:
La arteria meníngea posterior (rama de la arteria faríngea ascendente) y por la vena condílea anterior.
Una vez fuera del cráneo, el nervio Hipogloso se introduce por el:
Espacio laterofaríngeo.
Relaciones importantes del nervio Hipogloso en el espacio laterofaríngeo.
Posterior y medial a la arteria carótida interna.
Se relaciona con el ganglio cervical superior de la cadena simpática cervical y posterior con el nervio carotideo interno.
Luego pasa posterior al ganglio inferior del nervio vago, al cual se adhiere.
Inferiormente se incurva y entra en relación con la vena yugular interna (lateral a él) y la arteria carótida interna y el nervio vago (que son mediales).
En el espacio laterofaríngeo, el nervio Hipogloso se relaciona dos ganglios, cuales?
Ganglio cervical superior de la cadena simpática cervical y posterior con el nervio carotideo interno.
Luego pasa posterior al ganglio inferior del nervio vago, al cual se adhiere.
En el espacio laterofaríngeo, en la región carotídea, cuales son las relaciones del nervio Hipogloso?
Cruza la cara lateral de la arteria carótida externa, para cambiar de dirección y dirigirse a la región suprahioidea.
Músculo satélite del nervio Hipogloso.
Vientre posterior del músculo digástrico.
Espacio donde el nervio Hipogloso realiza el cruce con la arteria carótida externa.
Sirve de referencia para encontrar al nervio y en su fondo, a la arteria carótida externa.
Triángulo de Farabeuf.
Límite anterior del Triángulo de Farabeuf.
Tronco tirolinguofacial.
Límite posterior del Triángulo de Farabeuf.
Vena yugular interna.
Límite superior del Triángulo de Farabeuf.
Nervio Hipogloso.
El Triángulo de Farabeuf está cubierto por:
El músculo esternocleidomastoideo.
En la región suprahioidea, el nervio Hipogloso descansa en la cara lateral del músculo:
Hiogloso.
En la región suprahioidea, el nervio Hipogloso descansa en la cara lateral del músculo hiogloso, acompanado con:
La vena lingual.
La arteria lingual se encuentra profunda al músculo por lo que no estará en relación directa al nervio hipogloso.
En la región suprahioidea, superficial el nervio Hipogloso, vena y arteria lingual encontramos:
Al vientre posterior del músculo digástrico y al músculo estilohioideo cruzándolos.
En la región suprahioidea, los elementos que se relacionan con el nervio Hipogloso están cubiertos por:
Glándula submandibular.
En la región suprahioidea, en relación con el nervio Hipogloso, encontramos dos espacios con gran relevancia en la cirugía:
Triángulo de Béclard y Triángulo de Pirogoff.
Límites del Triángulo de Béclard.
Borde posterior del músculo hiogloso
El vientre posterior del músculo digástrico
Por el asta mayor del hueso hioides.
Contenido del Triángulo de Béclard.
Superficial al músculo hiogloso, el nervio hipogloso se relaciona con la vena lingual y profundo al músculo hiogloso, a la arteria lingual antes de dar la arteria dorsal de la lengua.