NOM 036 Prev Y Control De Enfermedades Flashcards
Anticuerpo que medía la reacción anafiláctica
Immunoglobulina E
Que es el evento temporalmente asociado a la vacunación?
manifestaciones clínicas que se presentan dentro de los 30 días posteriores a la aplicación de una o más vacunas que no son atribuidas inicialmente alguna enfermedad específica.
Vacuna Sabin: 75 días:
BCG: hasta 12 meses.
Anti influenza: 6 semanas.
La NOM dice que la toma de temperatura debe ser rectal o axilar. En que grupos de edad se usan?
Rectal en menores de 3 meses.
Axilar en mayores de 3 meses.
Inmunización activa es:
Inmunización pasiva es:
Inmunización activa es: administración de antígenos.
Inmunización pasiva es: administración de anticuerpos específicos.
A cuantos grados y por cuánto tiempo se somete el sobrante de una vacuna en el método de inactivacion por calor húmedo
A 121 grados por 15 min mínimo
La prueba de ______ es la introducción de una pequeña cantidad de alérgeno en la piel.
Prueba cutánea o de Prick.
Fiebre según la NOM 036 es:
> 38
Temperatura normal según la NOM es:
36.5-37.2
Diferencia entre toxina y toxoide:
Las toxinas funcionan como antígenos y producen efectos tóxicos.
El toxoide es la toxina que ha sido modificada mediante procedimiento físicos o químicos para que pierda su efecto tóxico pero que conserva su inmunogenicidad.
Que significa BCG?
Bacilo de Calmette y Guérin.
A qué edad debe completarse el esquema básico de vacunación?
A los 13 meses de edad.
Si no es posible se amplía el periodo de vacunación hasta los 4 años y 11 meses.
Según la NOM, Cómo se vacuna a un RN <2000 gr? De hepatitis B y BCG.
BCG hasta que pese >2000 gr.
VHB: esquema de 4 dosis a los 0, 2, 4 y 6 meses.
Los adolescentes y adultos que no tienen antecedentes de haber recibido vacunación previa, deben ser vacunados con
1 dosis de SR.
2 dosis de Td (puede sustituir una de las dosis de Td por Tdpa).
2o 3 dosis de Antihepatitis B.
¿Que vacunas debe aplicarse un adulto mayor de 65 años?
Dosis única de antineumocócica.
Las vacunas elaboradas con virus atenuados son: ejemplos
Antirrotavirus
Sabin
SRP o SR
Vía de administración de la BCG
Intradermica
Vía de administración y sitio de administración de la vacuna contra hepatitis B:
Intramuscular
Menores de 18 meses en cara anterolateral externa del muslo izquierdo.
Mayores de 18 meses en deltoides del brazo derecho.
Esquema de vacunación de la hepatitis B
1ra dosis: nacimiento, en las primeras 12 hrs o antes de los 7 días.
2da dosis: 2 meses
3ra dosis. 6 meses
Niños menores de 2kg aplicar en las primeras 12 hrs, segunda a los 2 m, tercera a los 4 m y cuarta a los 6 m.
Los niños que no recibieron la vacuna en los primeros 7 días, su esquema será a los 2, 4 y 6 m.
Esquema de vacunación contra la hepatitis B después de los 11 años de edad:
2 dosis de 20 mcg con un intervalo de 4 semanas mínimo.
O
3 dosis de 10 mcg: dosis inicial, 1 y 6 meses después.
Vía de administración de la pentavalente a celular y sitio de aplicación
IM
<18 meses: muslo derecho
>18 meses: brazo derecho
Nom 036. Contraindications de la pentavalente a celular
Reacción anafiláctica a la vacuna, alergia a la neomicina, estreptomicina o polimixina B
Fiebre >38.5
Sitio de administración de la DPT
IM Brazo izquierdo
A qué edad se aplica el refuerzo de la DPT?
A los 4 años
Contraindicaciones de la DPT
Niños >6 años 11 meses de edad, reacción anafiláctica inmediata, encefalopatía, enfermedad neurológica progresiva, crisis convulsivas.
Contraindicaciones de la vacuna del rotavirus:
Hipersensibilidad a la vacuna.
Px con malformaciones congénitas no corregidas del tracto GI (diverticulo de Meckel) que predispongan a intususepcion.
Intolerancia hereditaria a la fructosa, mala absorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarosa-isomaltasa.
Alergia al látex.
Vía de administración de la vacuna anti influenza: y sitios de aplicación
IM
Px de 6-18 m: cara anterolateral del vasto izquierdo.
>18 meses: deltoides izquierdo.
Vía de administración y sitio de administración de la vacuna triple viral
Subcutánea
Área externa del tríceps izquierdo
Dosis en ml de la vacuna de poliomielitis
0.1 ml o 2 gotas
En quienes se aplica la vacuna antineumocócica de 23 serotipos?
Adultos >65 años de edad y más.
Niños >2 años con enfermedad crónica y riesgo de infección neumococica como asplenia anatómica o funcional, anemia de células falciformes, inmunodeficiencias, fistulas de LCR, Sx nefrótico.
Adultos y niños >2 años con infección por VIH asintomático
Cómo es el esquema de la vacuna antineumocócica de 23 serotipos?
Dosis única.
En población de riesgo (60-64 años de edad) aplicar refuerzo 5 años después de la primera dosis.
Cual es el esquema básico de la vacuna para la hepatitis A?
2 dosis.
La primera al día cero y la segunda a las 6-12 meses de la primera
A partir de qué edad se pone la vacuna contra hepatitis A?
A partir de los 12 meses de edad
Contraindicaciones de la vacuna hepatitis A
Menores de un año, sensibilidad, algún componente de la vacuna, fiebre, durante el embarazo y la lactancia 
Grupo de edad en que se aplica la vacuna DPaT?
Lactantes a partir de los 2 meses de edad y hasta los 6 años y 11 meses
Grupos de edad que se deben vacunar con la vacuna de refuerzo contra tétanos difteria tosferina a celular (Tdpa)
Vacuna de refuerzo en individuos mayores de cuatro años de edad y todas las mujeres embarazadas
Serotipos que contiene la vacuna de polisacáridos tetravalente contra enfermedad meningocócica:
A
C
Y
W135
Vía y sitio de administración de la vacuna de polisacáridos tetravalente contra enfermedad meningocócica:
Subcutánea
Región deltoidea
Grupo de edad en que se administra la vacuna de polisacáridos tetravalente contra enfermedad meningocócica: y esquema ¿cuantas dosis?
De los 2 a 55 años de edad.
Dosis única.
Contraindicaciones de la vacuna de polisacáridos tetravalente contra enfermedad meningocócica:
Procesos febriles de >38.5
Enfermedad grave
Reacción alérgica severa
Antecedente de Sx de Guillain Barre
Antecedente de hipersensibilidad al latex
Esquema de la Td:
Refuerzo con Td a partir de los 12 años con refuerzo cada 10 años, en caso de tener vacunación completo.
En caso de no tener esquema completo, se aplican 2 dosis con intervalos de 4 semanas y refuerzo cada 10 años.
>7 años de edad, sin esquema documentado: 3 dosis: 0, 1 y 12 meses y su refuerzo a los 10 años.
Mujeres embarazadas con esquema incompleto: 1 dosis en el momento de la visita. En caso de no estar documentados su esquema en la mujer embarazada aplicar 3 dosis: 0, 1, 12 meses.
Personas con lesiones aplicar 1 dosis de refuerzo.
Px con heridas contaminadas sin refuerzo en los últimos 5 años: aplicar 1 dosis de Td y 1 dosis de gammaglobulina antitetánica.
La vacuna anti varicela atenuada, es una vacuna de virus atenuados cultivados en células diploides humanas:
A) MRC-3
B) MRC-4
C) MRC-5
D) MRC-6
C
Vía y sitio de administración de la vacuna anti varicela
Subcutánea
En deltoides brazo izquierdo
Esquema de La vacuna anti varicela:
En niños: desde los 12 meses hasta los 12 años inclusive. Son 2 dosis preferible administrar la 2da dosis entre los 4-6 años, intervalo de 6 semanas.
Adultos y adolescentes: 2 dosis (intervalos de 6 semanas y no menos de 4 semanas).
Contraindicaciones de la vacuna anti varicela:
Mujeres embarazadas
Lactancia
Reacciones anafilácticas a componentes, neomicina
Inmunodeficiencia primaria o adquirida
Tuberculosis activa no tratada
Transfusiones. Esperar 3 meses.
Vacuna tetraviral (S,R,P,V)esquema:
1ra dosis entre 12-15meses de edad
2da dosis entre los 4-6 años de edad
Vacuna tetraviral vía de administración
Subcutánea en tríceps brazo izquierdo
Contraindicaciones vacuna tetraviral
Antecedentes de reaccionan a plática la neomicina, antecedentes de hipersensibilidad algún compon, discrasias sanguíneas, leucemias, linfomas, inmunodeficiencia primaria o adquirida, hipogammaglobulinemia o disgammaglobulinemia, historia familiar de coinmunodeficiencias, tb no tratada, fiebre >38.5, embarazo, transfusiones.
Vía y sitio de administración de la vacuna anti sarampión:
Subcutánea
En tríceps brazo Izq
Grupo de edad para la vacunación de anti sarampión:
A partir de los 12 meses y entre los 6 o 7 años.
Esquema de la vacuna anti sarampión:
2 dosis
Contraindicaciones de la vacuna anti sarampión:
Inmunodeficiencias
Padecimientos agudos febriles (>38.5)
Enfermedades graves o neurológicas (hidrocefalia , tumores del SNC, convulsiones sin tx
Anafilaxia al neomicina
leucemia, linfoma, neoplasias o personas que estén recibiendo tx con corticoesteroides o inmunosupresores o citotóxicos.
Transfusiones.
Mujeres embarazadas.
Reacción anafiláctica a las proteínas del huevo si la vacuna ha sido producida en huevos embrionarios
Sitio y vía de administración de la vacuna antirrubeola liofilizada
Subcutánea
Tríceps brazo izq
Esquema de la vacuna antirrubeola liofilizada
Dosis única a partir del año de edad
Contra indicaciones de la vacuna antirrubeola liofilizada
Embarazo
Fiebre >38.5
Enfermedades graves
Inmunodeficiencias
Tx con corticoides o citotóxicos
Reacción anafiláctica a la neomicina
Qué tipos de VPH incluye la tetravalente de VPH
6, 11, 16 y 18
Vía de administración de la vacuna contra VPH
IM
Deltoides brazo derecho
Esquema de la vacuna contra VPH
En niñas de 9 años: 3 dosis (0, 1-2 m y 6 m).
Contraindicaciones de la vacuna contra VPh
Embarazo
Hipersensibilidad a los componentes
Fiebre >38.5
Menores de 9 años de edad
Enfermedad agua moderada a severa.
Indicaciones para la vacuna antiamarílica atenuada
Mayores de 9 meses que viajen a zonas selváticas de países donde la fiebre amarilla es endémica.
Esquema de la vacuna antiamarílica atenuada
Una dosis y refuerzo cada 10’años
Cepa con la que se elabora la vacuna antiamarílica atenuada
17D
Esquema de la vacuna antirrabica
Preexposición: 3 dosis (0, 7 y 21 o 28 días).
Post exposición: 5 dosis (0, 3, 7, 14 y 28 días) y agregar inmunoglobulina específica.
Contraindicaciones de la vacuna antirrabica:
No existen. Solo tener cuidado en caso de personas sensibles a la estreptomicina y/o polimixina y a la neomicina. Pero no deberá contraindicarse si se requiere Tx post exposición.
Cuál es la NOM de la prevención y control de la rabia
011 SSA2 1993
Esquema de la vacuna contra hepatitis A y B:
De 1-15 años: 2 dosis (0 y 6-12 meses)
16 años y más: 3 dosis (0, 2 y 6 meses).
El faboterápico polivalente antialacrán está indicado en la intoxicación por picadura de alacranes venenosas del género…
Centruroides
Vía de administración del faboterápico polivalente antialacrán
IV
IM reduce su efectividad
Esquema del faboterápico polivalente antialacrán
<5 años: 2 fcos inmediato dosis inicial. A los 20 min si no hay respuesta 2 fcos más.
>5 años y adultos:
Grado 1: 1 fco lente. Observación por 20 min. si no hay mejoría 1 fco más.
Grado 2: aplicación en bolo de 2-5 fcos máximo por Px; reposo absoluto, vía aéreas y vena permeables.
Grado 3: aplicación en bolo de 2-5 fcos máximo; reposo absoluto, vía aéreas y vena permeables, oxígeno.
El faboterápico polivalente antiarácnido está indicado en la intoxicación por mordedura de arañas…
Latrodectus mactans (viuda negra, capulina, chintlatahual, casampulgas, coya, etc).
Vía de administración del faboterápico polivalente antiarácnido
IV
IM tiene reacción muy lenta
Esquema del faboterápico polivalente antiarácnido
Grado 1 (leve): en todas las edades 1 fco.
Grado 2 (moderado): >15 años 1-2 fcos; <15 años, 2 fcos.
Grado 3 (grave): >15 años 2-3 fcos; <15 años, 3 fcos.
Indicaciones del fabóterapico polivalente antiviperino:
Intoxicación por moderadora de víboras Crotalus, bothrops (nauyaca), agkistrodon y Sistrurus.
Vía de administración del fabóterapico polivalente antiviperino:
IV por venoclosis disuelto en Sol salina 0.9% en 250 ml para niños y 500 ml para adultos.
IM disminuye efectividad
Clasificación grados 1-4 de la intoxicación por moderadora de víboras
Grado I o leve: mordida reciente por una víbora, huellas de colmillos, hemorragia por su orificios de mordedura, dolor y edema en un diámetro <10 cm en el área afectada.
Grado II, o moderada: manifestaciones leves más acentuadas y edema >10 cm en el área afectada y flictenas con contenido seroso o sanguinolento, náuseas, vómito, oliguria leve y pruebas de coagulación alteradas.
Grado III o grave: manifestaciones moderadas, más acentuadas y necrosis en el área afectada, dolor abdominal, bulas, parestesias, oliguria, marcada, hemorragia por vía bucal, rectal, hemoptisis y hematuria y pruebas de laboratorio muy alteradas
Grado 4 o muy grave: manifestaciones graves, más acentuadas y choque, disfunción orgánica múltiple y coma.
Esquema del faboterápico polivalente antiviperino:
Grado 1: adultos dosis inicial 3-5 fcos y dosis de sostén 5 frascos; en niños dosis inicial 6-10 fcos y dosis de sostén 5 fcos.
Grado 2: adultos dosis inicial 6-10 fcos y dosis de sostén 5 fcos; en niños dosis inicial 15 fcos y dosis de sostén 5 fcos.
Grado 3: adultos dosis inicial 11-15 fcos y dosis de sostén 6-8 fcos; en niños dosis inicial 20-30 fcos y dosis de sostén 10-15 fcos.
Grado 4: adultos dosis inicial 16 o más fcos y dosis de sostén 8 o más; en niños dosis inicial 31 o más fcos y dosis de sostén 16 fcos o más.
El faboterapico polivalente anticoralillo está indicada en la intoxicación por mordedura de víboras …..
Micrurus. (Coral).
Vía de administración del fabóterapico polivalente anticoralillo:
IV por venoclosis disuelto en Sol salina 0.9% en 250 ml para niños y 500 ml para adultos.
IM disminuye efectividad
Esquema del fabóterapico polivalente anticoralillo:
Grado 1: adultos dosis inicial 2 frascos y sostén 2 o más frascos; niños dosis inicial 2-3 frascos y sostén 3 o más frascos.
Grados 2 adultos dosis inicial 5 frascos y dosis de sostén 5 o más frascos; niños dosis inicial 5-6 frascos y dosis de sostén 6 o más frascos.
Grado 3: adultos dosis inicial 8 frascos y dosis de sostén 8 o más frascos; niños dosis inicial 8-9 frascos y sostén 9 o más frascos
Clasificación grados 1-3 de la intoxicación por moderadora de coralillo
Grado 1: mordida reciente, huellas de colmillos, hemorragia por los orificios de la mordedura, dolor, edema y parestesias en el área afectada.
Grado 2: manifestaciones leves más acentuadas, entre 30 minutos y 15 horas después de la mordedura, astenia, adinamia, ptosis palpebral, oftalmoplejía, visión borrosa, diplopía y dificultad para respirar.
Grado 3: manifestaciones moderadas más acentuadas, pérdida de equilibrio, dolor en maxilar inferior, sialorrea, voz débil, arreflexia, cianosis ungueal, gran dificultad para respirar, coma.
La inmunoglobulina humana antitetánica es capaz de neutralizar la toxina producida por 
Closteidium tetani
Indicaciones para administrar inmunoglobulina humana antitetánica
Personas de cualquier edad, con cualquier tipo de herida oñcapaz de producir tétano y: 1. no hayan sido vacunados previamente
2. inmunización dudosa
3. que no han recibido toxoide tetanico en los últimos 5 años
O con enfermedad declarada
Esquema de inmunoglobulina antitetánica (profilaxis y curativa)
Profilaxis: inmunoglobulina 500 UI en adultos y 250 UI en niños; toxoide tetanico 0.5 ml.
Curativa: inmunoglobulina 5000-6000 UI en el primer día, dosis posteriores según cuadro clínico.
Contraindicaciones de la inmunoglobulina anti tetánica
Personas como trombocitopenia grave o trastornos de la coagulación 
Inmunoglobulina humana antirrábica: vía de administración
Infiltra alrededor de la herida la mitad de la dosis que requiere el paciente y aplicar el resto IM
Dosis de Inmunoglobulina humana antirrábica:
20 UI/kg dosis única.
Contraindicaciones de la Inmunoglobulina humana antirrábica:
No hay
Cuánto tiempo se almacenan los productos biológicos en cámaras frías a nivel federal (nacional), estatal (delegacional) y municipal (jurisdiccional) y en refri a nivel local /aplicativo?
Federal: máximo 18 meses
Estatal: máximo 6 meses
Municipal: máximo 4 meses
Local: máximo 2 meses
De cuanto debe ser la temperatura del transporte de los biológicos?
Entre +2 y +8 grados Celsius.
A qué temperatura debe estar los bologicos en cámaras frías y en termos?
Cámaras frías: entre 2-8 grados Celsius
Termos: 4-8 grados Celsius