CTO Enfermedad Celiaca Flashcards
¿Qué es la enfermedad celíaca?
Es una enfermedad sistémica de base inmunológica causada por la intolerancia permanente a la gliadina del gluten que afecta individuos genéticamente predispuestos.
¿En que alimentos se encuentra la gliadina del gluten?
Trigo, cebada, centeno, avena y el triticale (que es una mezcla de trigo y centeno).
¿qué alimentos se pueden comerse en la enfermedad celíaca?
Tapioca, sésamo, arroz, maíz y mijo.
¿Cuáles son los marcadores genéticos o haplotipos que predisponen o condicionan a la enfermedad celíaca?
HLA-DQ2 (5 veces más riesgo).
HLA-DQ8.
¿Como se lleva a cabo la respuesta inmunitaria anormal en la enfermedad celiaca?
Las moléculas no digeridas de la gliadina atraviesan la barrera intestinal e interactúan con las células presentadoras de antígeno y con los linfocitos T de la lámina propia. Éstos linfocitos T se unen a moléculas HLA de clase II que se expresa en las células presentadoras de antígenos. Esto ocasiona la producción de citocinas proinflamatorias y anticuerpos.
¿Cómo se lleva acabo la atrofia de la mucosa en la enfermedad celíaca?
Primero aparece un infiltrado inflamatorio a expensas de linfocitos T. Más tarde a hiperplasia de las criptas y por último, atrofia vellositaria (de l mucosa del duodeno y yeyuno).
Manifestaciones gastrointestinales y extra intestinales de la enfermedad celíaca:
GI: más frecuentes en edad pediatría y se debe a la malabsorción: diarrea crónica o recurrente, distensión abdominal, dolor abdominal crónico, heces malolientes, anorexia, signos de desnutrición, atrofia muscular y retraso poderoestatural.
EI: más frecuentes en adolescentes y adultos:
- lesiones cutáneas: dermatitis herpetiforme y aftas recidivantes.
- déficits nutricionales: anemia ferropénica, osteopenia, fracturas patológicas, déficit de vitamina K, alteraciones del esmalte dental, fatiga crónica.
- hepática: hipertransaminasemia criptogenética.
- reproductivas: pubertad retrasada, amenorrea, impotencia.
- neurológicas: ataxia y neuropatía periférica.
¿A que enfermedades se puede asociar la enfermedad celíaca?
Enfermedades autoinmunes: de DM tipo I, hepatitis autoinmune, enfermedad tiroidea autoinmune, deficiencia de IgA, enfermedad de Berger.
Síndromes: Down, Turner y Williams
Marcador serológico de elección para el Dx de enfermedad celíaca:
Ac IgA-antitransglutaminasa.
¿cuáles son los tres pilares el diagnóstico de la enfermedad celíaca?
- Anticuerpos
- Genética
- Biopsia intestinal
Anticuerpos en el Dx de la enfermedad celíaca:
- IgA-antitransglutaminasa: más sensibles y específicos.
- Antiendomisio: más específicos pero menos sensibles.
- Antigliadina: poco específicos porque pueden elevarse en otros procesos intestinales.
- Ac antipéptidos desaminados de la gliadina: mejor que los antigliadina y útiles en el Dx de los niños <2 años.
¿En que casos de recomienda realizar el estudio genético para el Dx de enfermedad celíaca?
• Pacientes con clínica compatible pero con serología negativa.
• Familiares de primer grado de paciente celíacos.
• Grupos de riesgo (enfermedades autoinmunitaria o cromosomopatías que asocian enfermedad celíaca)
Clasificación de Marsh de la anatomía patológica de la enfermedad celíaca:
Normal 0
Infiltrativa 1
Hiperplásica 2
Atrofia parcial 3a
Atrofia subtotal 3b
Atrofia total 3c
Tratamiento de la enfermedad celíaca:
Dieta exenta de gluten de por vida.
Si se cumple con la dieta excenta de gluten en la enfermedad celíaca ¿que cambios clínicos, serológicos y anatómicos hay?
Mejora de los síntomas a partir de las dos semanas.
Se normaliza la serología entre los 6-12 meses.
Se recuperan las vellosidades intestinales.
Si no se cumple con la dieta excenta de gluten en la enfermedad celíaca ¿que riesgos existen?
Riesgo de desarrollar linfoma intestinal no Hodgkin.
Osteoporosis.
Elevación en el título de anticuerpos.
¿Que solicitas para el seguimiento del Px con enfermedad celíaca?
Determinación periódica de anticuerpos.
Densitometría ósea anual a partir de los 10 años.
Anticuerpos anti tiroideos y función tiroides.
Glucemia.
Perfil hepático