GPC 2010 Rinosinusitis Aguda En Pediatria Flashcards

1
Q

Definición de la rinosinusitis aguda

A

Inflamación de uno o más de los senos paranasales y la nariz, que persiste por más de 10 días y menos de 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que predisponen a la presencia de rinosinusitis

A

Obstrucción nasal, alteraciones de la mucosa y de los senos paranasales, disfunción ciliar, enfermedades subyacentes y asistencia a guardería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones pediátricas de la rinosinusitis bacteriana aguda

A

Celulitis orbital, absceso subperiostico, absceso orbital, infección intracraneal y/o trombosis del seno cavernoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Senos paranasales que más frecuentemente se afectan en los niños

A

Maxilares y etmoidales anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la rinosinusitis aguda persistente y severa:

A

Persistente: infección aguda de las vías aéreas que persiste por más de 10 días, sin síntomas severos como descarga nasal purulenta o fiebre elevada.
Severa: infección aguda de las vías aéreas que persiste por más de 10 días en la que el Px puede cursar con fiebre elevada incluso mayor de 39ºC y rinorrea purulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agentes más frecuentes de rinosinusitis aguda bacteriana

A

S. pneumoniae
H. influenzae
M. catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que grupos están en riesgo de presentar cepas resistentes o colonización nasofaríngea por cepas invasivas?

A

-Niños que acuden a guarderías.
-Con manejo previo con antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores predisponentes para el desarrollo de infección de vías respiratorias altas:

A

-Infección de vías respiratorias de etiología viral.
-Exposición a alérgenos.
-Exposición al humo del tabaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedades asociados con la presencia de rinosinusitis bacteriana aguda y predisponentes de eventos recurrentes o crónicos son:

A

ERGE, rinitis alérgica, inmunodeficiencias adquiridas o congénitas, pólipos nasales, fibrosis quística, otitis media, bronquitis, hipertrofia de adenoides, tumores o cuerpos extraños y Sx de cilio inmóvil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el primer nivel de atención, tienes Px con recurrencia de la rinosinusitis o cronicidad, ¿que plan?

A

Envío a segundo nivel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que patología es causa de rinosinusitis crónica o rinosinusitis refractaria a manejo médico?

A

ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas y signos de la presentación común de rinosinusitis bacteriana

A

Persistencia de los síntomas posterior a 10 a 14 días con:
-descarga nasal y/o retro faríngea de cualquier calidad o purulenta.
-mal estado general.
Puede estar presente o no:
-fiebre.
-tos.
-irritabilidad.
-letargia.
-dolor facial.
-ronquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos y síntomas de la presentación severa de rinosinusitis bacteriana:

A

-fiebre >39°C (con pobre respuesta a antipirético).
-descarga nasal purulenta asociada a tos.
-cefalea.
-dolar facial: arriba de los ojos y en el entrecejo.
-edema facial.
-hipersensibilidad en los senos.
La fiebre y la descarga nasal deben ser concurrentes en los últimos 3-4 días consecutivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A partir de qué edad disminuye la incidencia de rinosinusitis y otitis media supurada?

A

A partir de los 7 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DX diferencial de la rinosinusitis en pediatría

A

Hiperplasia o infección de adenoides.
Rinitis alérgica y rinitis no alérgica.
Otras infecciones del tracto respiratorio superior.
Pólipos nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En que porcentaje se relacionan los pólipos nasales con la fibrosis quística?

A

Hasta en un 50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características en la EF en rinosinusitis viral no complicada y rinosinusitis aguda bacteriana

A

Eritema leve de mucosa nasal.
Edema de mucosa nasal.
Descarga muco purulenta.
Dolor facial y la hipersensibilidad sobre los senos paranasales, son hallazgos poco confiables para el Dx de rinosinusitis bacteriana aguda e inusuales en los lactantes).
Dolor unilateral reproducible presente en la percusión o la dígito presión sobre el seno frontal y maxilar puede indicar sinusitis bacteriana aguda.
Edema peri orbitario es sugestivo de sinusitis etmoidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La rinosinusitis aguda puede desencadenar hiperactividad bronquial y/o asma. Verdadero o falso.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué valor tiene la transiluminación de los senos paranasales?

A

Evalúa la presencia de líquido en los senos paranasales frontal y maxilar. En niños <10 años es difícil de realizar y poco confiable. En niños >10 años si la transiluminación de la Luz está ausente, es probable que el seno maxilar o frontal esté ocupado por líquido.

20
Q

Estándar de oro para el Dx de rinosinusitis aguda bacteriana:

A

Cultivo por punción y/o aspirado.

21
Q

¿A partir de cuántas UFC/ml de las cavidades paranasales se confirma el Dx de rinosinusitis aguda bacteriana?

A

> 10,000 UFC/ml

22
Q

¿En que Px se indica el cultivo por punción y/o aspirado de los SPN?

A

Px complicados.
Px inmunocomprometidos.
Niños con datos de toxicidad severa.

23
Q

Desventajas de la punción de senos paranasales:

A

Dolor.
Invasión con riesgo de complicaciones.
Niños pequeños se puede afectar las raíces dentarias y el nervio infraorbitario cuando se realiza por vía anterior.

24
Q

Hallazgos de la rinosinusitis en las Rx simples de SPN:

A

Opacificación.
Niveles hidroaéreos o
Engrosamiento mucoso
Concordancia de 55 a 96% vs el Dx clínico

25
¿En que casos se puede solicitar una Rx de SPN?
Duda Dx en Px con pocos síntomas. En caso que se decida realizar de preferencia en niños >4 años. Pueden realizarse las 3 proyecciones de la serie.
26
¿Cuál es la proyección radiológica de los SPN que tiene mayor utilidad?
Proyección de Waters (mentoplaca).
27
Indicaciones de la TC de nariz y SPN
Duda Dx (considerar que Px sanos pueden tener TC anormales). Síntomas nasales unilaterales (Dx diferencial con neoplasia o cuerpo extraño). Casos de recurrencia o persistencia del proceso infeccioso. En sospecha de complicación.
28
Esquema antibiótico para sinusitis aguda bacteriana de bajo riesgo y alto riesgo
Bajo riesgo: Amoxicilina o Amoxicilina-clavulanato 45 mg/kg/día en dos dosis por 10-14 días Alto riesgo: Amoxicilina o Amoxicilina-clavulanato 80-90 mg/kg/día en dos dosis por 10-14 días
29
Antibióticos de segunda línea para la sinusitis aguda bacteriana:
Cefuroxima, cefpodoxime o cefdinir.
30
Antibióticos de primera elección para la sinusitis aguda bacteriana en caso de alergia a la penicilina no tipo 1
Cefuroxima, cefpodoxime o cefdinir.
31
Antibióticos de primera elección para la sinusitis aguda bacteriana en caso de alergia a la penicilina tipo 1
Claritromicina, azitromicina o eritromicina.
32
Tx antimicrobiano en caso de falla terapéutica a agentes de segunda elección:
Ceftriaxona por 5 días o terapia combinada con adecuada cobertura para gram negativos y gram positivos como clindamicina más cefixima.
33
Tx antimicrobiano en Px con síntomas graves de sinusitis:
Tx intravenoso con Cefotaxima o Ceftriaxona
34
Esteroides tópicos para el Tx de la sinusitis aguda bacteriana
Mometasona intranasal 200-400 mcg/24 hrs en dos dosis por dos semanas. O budesonida inhalada.
35
Tx de la sinusitis aguda bacteriana para favorecer el drenaje de la secreción de los senos paranasales:
Humidificación nasal e Irrigación nasal con solución salina.
36
Fórmula recomendada para preparar solución salina hipertónica:
1 litro de agua limpia (hervida). 1 cuchara sopera de sal de grano o sal de mar. 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en polvo. Se mezcla hasta la disolución de los solutos. Se guarda tapada bajo refrigeración para evitar su contaminación. Aplicar a temperatura ambiente en las fosas nasales. Se sugiere utilizar una jeringa sin aguja aplicar 3 a 5 ml a presión media en cada fosa con la cabeza dirigida hacia arriba. Después de máximo 15 días debe desecharse el sobrante.
37
Tx recomendado como descongestivo tópico y que es alternativa a los esteroides tópicos
Oximetazolina por un tiempo no mayor a 5 días.
38
Recomendaciones generales para la rinosinusitis aguda
Hidratación. Dormir con la cabeza elevada. Calor local en cara en caso de dolor. Uso de analgésicos y antitérmicos.
39
Indicaciones para el Tx Qx de la rinosinusitis
Fracaso de la segunda línea de Tx antibiótico empírico. Sospecha de complicaciones orbitarías o intracraneales. Px con inmuno compromiso severo.
40
Indicaciones absolutas para referencia y Tx Qx de la rinosinusitis
Complicaciones orbitarías. Complicaciones endocraneales. Sospecha de Sepsis por esta vía. Sospecha de malignidad.
41
Px con rinosinusitis de bajo riesgo inició Tx hace 72 hrs y no hay mejoría clínica. Se le había iniciado Amoxicilina a dosis habitual. ¿Cuál es el paso a seguir?
Cambie el esquema a Amoxicilina con clavulanato a dosis alta y reevaluar en las siguientes 48 hrs. Si no hay mejoría, enviar a 2do nivel de atención.
42
Px de alto riesgo (para resistencia antibiótica) inició Tx hace 72 hrs y no hay mejoría clínica. Se le había iniciado Amoxicilina/clavulanato a dosis altas. ¿Cuál es el paso a seguir?
Cambiar a segunda línea de Tx. Si no se cuenta con estos medicamentos, enviar a 2do nivel de atención.
43
¿Como se manifiesta una sinusitis aguda frontal?
Cefalea frontal intensa con aumento de la sensibilidad a este nivel. La diseminación anterior produce edema del periostio y osteomielitis que se manifiesta por un aumento del volumen frontal conocido como tumor de Pott. La diseminación intracraneal a partir de esta vía origina un absceso intracraneal.
44
Seno paranasal que pocas veces se infecta, la incidencia estimada es <1% de todos los casos de sinusitis.
Esfenoides
45
Síntomas de la sinusitis esfenoidal
Sintomatología variada y atípica: -generalmente los síntomas nasales están ausentes. -cefalea intensa que empeora en la noche y se irradia a la región craneofacial.
46
Por qué es importante el Dx oportuno de la sinusitis esfenoidal
Por las estructuras adyacentes importantes: seno cavernoso, cavidad intracraneal, glándula hipófisis, órbita y nervios.