CTO ALERGOLOGIA PEDIATRICA Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EN LA INFANCIA, LA RINITIS ALERGICA AFECTA MAS AL SEXO _________.

A

Femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LA RINITIS ALERGICA AFECTA APROXIMADAMENTE ENTRE EL ____% DE LA POBLACION MUNDIAL.

A

Entre el 10 y el 30%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PRINCIPALES DESENCADENANTES DE RINITIS ALERGICA:

A

Polen, ácaros de polvo, esporas, epitelio de animales y alergenos ocupacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FACTORES DE RIESGO DE RINITIS ALERGICA:

A

Historia familiar de atopia, sexo masculino, ser primogénito, uso temprano de antibióticos, madre fumadora durante el primer año de vida, exposición a alérgenos como los ácaros de polvo, inmunoglobulina E sérica >100 Ul/ml antes de los 6 años de edad, y la presencia de alérgenos específicos a IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HALLAZGOS EN LA EXPLORACION FISICA DE LA RINITIS ALERGICA:

A

Edema infraorbital y oscurecimiento.
Líneas de Dennie-Morgan.
Pliegue nasal (saludo alérgico).
Facies alérgica (paladar alto, respiración oral, maloclusión dental).
Mucosa nasal violácea o pálida, con edema de cornetes, rinorrea hialina anterior/posterior. Hiperplasia de tejido linfoide en la faringe.
Líquido seroso en oído medio (disfunción tubárica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿CUANDO SE CONSIDERA RINITIS ALERGICA INTERMITENTE Y PERSISTENTE?

A

Intermitente: los síntomas se producen <4 días a la semana o durante <4 semanas consecutivas.
Persistente: los síntomas se producen >4 días a la semana y/o durante >4 semanas consecutivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿CUAL ES EL ESTUDIO DE PRIMERA LINEA PARA CONFIRMAR EL DX DE RINITIS ALERGICA?

A

Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata (reacción mediada por IgE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EN EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA, ¿CADA CUANTO SE DEBE LAVAR LA ROPA DE CAMA Y A QUE TEMPERATURA DEBE ESTAR EL AGUA?

A

Cada semana con agua caliente (>54.4°C).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PARA LA RINITIS ALERGICA: ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO MAS EFECTIVO?
A) ANTIHISTAMINICOS H1 ORALES.
B) ANTIHISTAMINICOS H1 TOPICOS.
C) CORTICOESTEROIDES INTRANASALES.
D) ANTILEUCOTRIENOS.

A

Corticoesteroides intranasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EN EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA, ¿POR CUANTO TIEMPO SE PUEDNE USAR LOS DESCONGESTIVOS NASALES?

A

3-5 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿LA URTICARIA AGUDA ES MAS COMUN EN NIÑOS O ADULTOS? ¿Y LA URTICARIA CRONICA?

A

Aguda: en niños.
Cronica: en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿CUALES SON LOS SUBGRUPOS DE URTICARIA?

A

Urticaria espontánea aguda: <6 sem.
Urticaria espontánea cronica: >6 sem.
Urticaria física: dermografismo sintomático, por frio, por presión, solar, por calor, por vibraciones.
Urticaria química: colinergica, por contacto, acuagénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿CUALES SON LAS 3 PRIMERAS CAUSAS DE URTICARIA EN NIÑOS?

A
  1. Por infecciones (80%) virales o bacterianas de vías respiratorias, digestivas y urinarias.
  2. Por alimentos (leche, huevo, cacahuate, nueces, soya, trigo).
  3. Por medicamentos (beta-lactámicos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿CUALES SON LAS 2 CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA URTICARIA?

A

Ronchas.
Angioedema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TX FARMACOLOGICO DE PRIMERA ELECCION PARA LA URTICARIA:

A

Antihistamínicos H1 orales de segunda generación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿CUAL ES EL TX DE LA URTICARIA CON SINTOMAS PERSISTENTES O GRAVES O CON ANGIOEDEMA PROMINENTE?

A

Glucocorticoides orales por 1 semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿LA ANAFILAXIA ES MAS FRECUENTE EN EL SEXO MASCULINO O FEMENINO?

A

Femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ANAFILAXIA EN LA INFANCIA?

A

Alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ANAFILAXIA EN LOS ADULTOS?

A

Medicamentos.

21
Q

CAUSAS DE ANAFILAXIA:

A

Alimentos, fármacos, picaduras de insectos, ejercicio, anestésicos, látex.

22
Q

¿CUALES SON LOS ALIMENTOS QUE MAS COMUNMENTE CAUSAN ANAFILAXIA?

A

Leche, clara de huevo, nuez, trigo, cacahuate y mariscos.

23
Q

¿CUALES SON LOS MEDICAMENTOS QUE MAS COMUNMENTE CAUSAN ANAFILAXIA?

A

AINES (48-57%), medios de contraste (27%) y betalactámicos (14) principalmente amoxicilina.

24
Q

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ANAFILAXIA:

A

Cutáneos: urticaria y angioedema, eritema, prurito sin rash.
Respiratorios: disnea, sibilancias, angioedema de vía respiratoria superior, rinitis.
Abdominal: nauseas, vomitos, diarrea, colicos.
Cardiovascular: mareo, sincope, hipotensión.
Otros: cefalea, dolor retroesternal, convulsiones.

25
Q

FACTORES DE RIESGO QUE INCREMENTAN LA GRAVEDAD DE LA ANAFILAXIA:

A

Cuadro en infantes, adolescentes y adultos mayores; enfermedades concomitantes como asma grave, mastocitosis, enfermedad cardiovascular; alimentos (alergia al cacahuate y las nueces).

26
Q

VERDADERO O FALSO: LAS MANIFESTACIONES CUTANEAS (ERITEMA, URTICARIA, ANFGIOEDEMA) SE CONSIDERAN CRITERIOS DE GRAVEDAD PARA LA ANAFILAXIA.

A

Falso. No se consideran criterios de gravedad.

27
Q

LA ANAFILAXIA GRAVE SE CARACTERIZA POR:

A

Cianosis, saturación de oxígeno <92% (<95% en niños), hipotensión, confusión, hipotonía, perdida de consciencia o incontinencia.

28
Q

FARMACO MAS EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA: DOSIS, VIA DE ADMINISTRACION.

A

Adrenalina (epinefrina) I.M. en la cara anterolateral del muslo, dosis de 0.01 ml/kg (dosis maxima: 0.5 ml). Repetir cada 5-15 min según sea necesario.

29
Q

¿EN QUE CASOS DEBE USARSE LA ADRENALINA NEBULIZADA?

A

Cuando el Px tenga estridor laríngeo.

30
Q

MEDIDAS EN LA PRIMERA Y SEGUNDA LINEA DE TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA:

A

1RA LINEA: Decubito supino (Trendelenburg). Valorar ABC.
2DA LINEA: Proporcionar oxigeno 100% a flujo alto con mascarilla; líquidos IV en inestabilidad cardiovascular (cristaloides en bolos 20 ml/kg); broncodilatadores de acciones corta; monitorización continua.

31
Q

MEDICAMENTOS DE LA TERCERA LINEA DE TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA:

A

Antihistamínicosnicos H1 y H2 orales.
Corticoesteroides.
Glucagon en anafilaxia que no responde a adrenalina.

32
Q

DIFERENCIA ENTRE ALERGIA A ALIMENTOS E INTOLERANCIA A ALIMENTOS:

A

Alergia a alimentos es resultado de una respuesta inmunológica y la intolerancia es una reacción no inmunológica que incluyen metabólicos, tóxicos, farmacológicos.

33
Q

¿EN LA POBLACIÓN PEDIATRICA, LA ALERGIA A ALIMENTOS ES MAS COMUN EN NIÑOS O EN NIÑAS?

A

En niñas.

34
Q

¿CUALES SON LOS ALIMENTOS QUE PRINCIPALMENTE PROVOCAN LAS REACCIONES ALERGICAS?

A

Huevo, leche, soya, trigo, cacahuates, nueces, pescados, mariscos.

35
Q

¿CUAL ES EL ESTANDAR DE ORO PARA EL DIAGNOSTICO DE ALERGIAS A ALIMENTOS?

A

Prueba de reto doble ciego.

36
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ALERGIA A LAS PROTEINAS DE LECHE DE VACA MEDIADA POR MECANISMO IgE:

A

Cutáneas: urticaria y angioedema.
Respiratorias: congestión nasal, prurito, rinorrea, estornúdalesdos, edema laríngeo, ronquera, tos, sibilanicas, disnea.
Gastrointestinales: vomito, diarrea y dolor abdominal.

37
Q

PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LA ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA:

A

Presencia de anticuerpos IgE especificas en sangre periférica (conocido como RAST “test radioinmunoabsorbente”, que resulta positivo a caseína, betalactoalbúmina y o alfalactoalbúmina) y una prueba cutánea positiva (prick positivo, que mide reacciones inmediata mediada por IgE, con aparición de maculopápula tras ligera punción de la piel de antebrazo).

38
Q

TX DE LA ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA EN EL LACTANTE:

A

La exclusión de las proteínas de la leche de vaca durante un periodo variable de tiempo es el Tx de elección.
Continuar lactancia materna con supresión de leche de vaca de la dieta materna o con formula de hidrolízado de proteínas de leche de vaca.
Tx sintomatico: antihistamínicos orales para sintomas cutâneos y corticoides y adrenalina en casos severos.

39
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INTOLERANCIA A LAS PROTEINAS DE LECHE DE VACA NO MEDIADA CON IgE:

A

Aguda con diarrea y vomito; subaguda con diarrea crónica y Sx de malabsorción; enterocolitis en niños muy pequeños, con diarrea, vomito intensos y perdida de peso, deshidratación, acidosis y shock; proctocolitis en niños muy pequeños con sangrado rectal sin afectación general y con buena ganancia ponderal; estreñimiento, RGE, cólico del lactante y hemorragia digestiva.

40
Q

PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LA INTOLERANCIA A LA PROTEINA DE LA LECHE DE VACA NO MEDIADA POR IgE:

A

Eosinofilia en sangre periferica.
Estudio de heces con malabsorción de grasas y carbohidratos.

41
Q

TX DE LA INTOLERANCIA A LA PROTEINA DE LA LECHE DE VACA NO MEDIADA POR IgE EN LOS LACTANTES:

A

Si recibe lactancia materna: la madre debe retirar las proteínas de leche de vaca de su dieta.
Si recibe lactancia artificial: formula hidrolizada extensa.
Si hay afectación intestinal severa: formulas elementales (L-aminoácidos); las de soja no se recomiendan.
Si hay esofágitis eosinofílica: corticoides deglutidos.
Si hay enteropatía puede haber intolerancia a la lactosa: formulas hidrolízadas sin lactosa.

42
Q

ES DE CARACTER AGUDO: LA ALERGIA A LAS PROTEINAS DE LECHE DE VACA MEDIADA POR IgE O LA INTOLERENCIA A LAS PROTEINAS DE LECHE DE VACA NO MEDIADA POR IgE:

A

La alergia a las proteínas de leche de vaca mediada por IgE.

43
Q

ES DE CARACTER SUBAGUDO O CRONICO: LA ALERGIA A LAS PROTEINAS DE LECHE DE VACA MEDIADA POR IgE O LA INTOLERANCIA A LAS PROTEINAS DE LECHE DE VACA NO MEDIADA POR IgE:

A

La intolerancia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE.

44
Q

¿PARA QUE SE USAN LAS PRUEBAS CUTANEAS O PUNCION PRICK?

A

Para el Dx de rinitis alérgica, asma alergia, alergia a alimentos, alergia a medicamentos, himenópteros.

45
Q

VERDADERO O FALSO: UNA PRUEBA CUTANEA POSITIVA SIN ASOCIACIÓN A SINTOMAS NO HACE EL DIAGNÓSTICO DE ALERGIA, SOLO SIGNIFICA QUE EL PACIENTE ESTÁ SENSIBILIZADO A ESE ALÉRGENO.

A

Verdadero.

46
Q

¿CUAL ES LA DURACION MINIMA DE TX CON INMUNOTERAPIA SUBCUTANEA?

A

3 años.

47
Q

Lactante de tres meses que en las últimas deposiciones presenta hebras de sangre roja y moco mezcladas con las heces. No tiene fiebre, vómitos ni diarrea, y su estado general es bueno. Es alimentado desde hace una semana con lactancia mixta. Todas las siguientes afirmaciones son ciertas EXCEPTO una:
1) El diagnóstico más probable es el de fisura anal.
2) Puede encontrarse aumento de leucocitos en heces.
3) La causa suele ser una alergia a las proteínas de la leche de vaca no mediada por IgE.
4) La madre ha de seguir una dieta exenta de proteínas de la leche de vaca mientras le dé el pecho.

A

El diagnóstico más probable es el de fisura anal.

48
Q

A four-month-old infant exclusively breasted, after introduction of infant formula milk, shows generalized hives, vomiting, liquid stools without blood and fussiness. Regarding the most likely diagnosis, which of the following sentences is FALSE?
1) He wil have a papular reaction at the site where we inject a drop of B-lactoglobulin extract.
2) We wil probably find an eosinophilic infiltrate on sigmoidoscopy.
3) Patients who have this disease could usually eat cow’s milk protein later than the patients who has non-igE mediated reactions.
4) You should prescribe an extensively hydrolyzed cow’s milk formula.

A

We wil probably find an eosinophilic infiltrate on sigmoidoscopy.