Epiglotitis aguda en edad preescolar y escolar GPC 2009 Flashcards
La mortalidad en niños y en adultos por epiglotis es de:
<1% en niños.
Aprox 7% en adultos.
Enfermedades causadas por H. influenza tipo B:
Meningitis.
Epiglotitis.
Sepsis.
Osteomielitis.
Artritis.
No invasivas: pneumonia y otitis media.
Sexo mas afectado por epiglotitis:
Sexo masculino.
Esquema de vacunación contra H. influenza tipo B
A los 2, 4, 6 meses y refuerzo a los 18 meses.
En niños con cuadro de obstrucción de la vía aérea superior, ¿que antecedentes te hacen sospecha de epiglotitis?
Terapia inmunosupresora.
Uso persistente de antibioticos.
Enfermedad oncologica.
Inmunodeficiencia primaria o adquirida.
Defecto en la motilidad de neutrófilos.
Hipoparatiroidismo.
Agentes etiológicos de epiglotis aguda en Px inmunocomprometido:
Candida sp, VHS tipo I, virus zoster y parainfluenzae.
Según la GPC de epiglotis aguda, ¿cual es la edad para tener riesgo de epiglotis aguda?
5-11 años.
Cuadro clinico de epiglotitis aguda en un niño sano:
Inicio abrupto y progresión rapida.
Fiebre.
Dolor faríngeo intenso.
Apariencia de toxiinfección.
Voz apagada o ausente.
¿Cuales son las 4 “Ds” de la epiglotis?
Drooling.
Dyspnea.
Dysphagia.
Dysphonic.
Hallazgos en la EF de un niño con epiglotis aguda:
Apariencia tóxica.
Irritabilidad y ansiedad.
Posición trípode.
Hipersensibilidad a la palpación del complejo laringotraqueal.
Dificultad respiratoria leve-grave.
Apariencia normal de la faringe a veces.
Dx diferencial de la epiglotitis aguda:
Laringotraqueitis.
Traqueitis bacteriana.
Absceso retrofaríngeo.
Cuerpo extraño.
Anafilaxia.
Daño por inhalación (humo de tabaco, cocaína).
Edema angioneurótico.
Daño por líquidos calientes.
Agentes cáusticos.
Enfermedades linfoproliferativas.
En los niños con evolución insidiosa, sospecha de complicaciones de la epiglotitis aguda. ¿Cuales?
Otitis, meningitis y celulitis.
Propagación de la infección a tejido profundos de cuello.
Infección nosocomial: neumonía.
Dx definitivo de la epiglotitis aguda:
Laringoscopia directa (edematosa e hiperemica [rojo cereza]).
Indicaciones de la nasofibroscopia flexible en niños con sospecha de epiglotitis aguda:
con estabilidad en su vía aérea sin obtrucción completa.
Sensibilidad y especificidad de la rx lateral de cuello para el Dx de epiglotitis aguda:
Sensibilidad 38%.
Especificidad 78%.
Tx no medico de la epiglotitis aguda en niños:
Favorecer la adopción de una posición libremente escogida y no forzar al niño a la posición supina.
Si está estable, mantener cargadle n los brazos de su familiar (no recostado).
No abatelenguas, no venopunciones.
Indicaciones para intubación oro o nasofaríngeas traqueal en niños con epiglotitis aguda:
pO2 <60 mmHg con FiO2 de 0.6.
PaCO2 >50 mmHg.
Obstrucción de la vía aerea.
Fatiga neuromuscular.
Ausencia de reflejos protectores de la vía aerea (nausea, tos, deglución).
Depresión hemodinámica y neurológica.
Tamaño en mm de los tubos para la intubación de los niños según la edad, en obstrucción de la vía respiratoria superior:
<6 meses: 3.0 mm.
6meses - 2 años: 3.5 mm.
2 años - 6 años: 4.0 mm.
>6 años: 4.5 mm.
En la epiglotitis aguda: Tx del Px inestable:
Ventilación con bolsa y mascarilla administrando oxígeno al 100% seguida de laringoscopia e intubación de urgencia. Si no está disponible, cricotirotomía urgente. Los niños <2 años no tienen membrana cricotiroidea por lo que si no se consigue la intubación se realiza traqueostomía de urgencia.
En la epiglotitis aguda, ¿Cuales son los datos clínicos que sugieren obstrucción de la vía aerea grave:
Dificultad respiratoria grave.
Estridor y sialorrea de progresión rapida.
En la epiglotitis aguda, Datos inminentes de paro respiratorio (insuficiencia respiratoria grave):
Cambio en el estado mental: fatiga y apatía.
Palidez.
Disminución de las retracciones (menor esfuerzo respiratorio), FR y de los sonidos respiratorios.
Estridor.
El edema supraglótico, disminuye a las ______ hrs posterior al inicio del antibiotico.
24-48 hrs.
Esquema antibiotico de primera elección en epiglotitis aguda:
Ceftriaxona:
lactantes a escolares: 50-75 mg/kg/día IV/IM c/12h-24h (no exceder 2 g/día).
adolescentes 75-100 mg/kg/día IV/IM c/12h-24h.
Cefotaxima:
<12 años: 100-200 mg/kg/día IV/IM dividido cada 8h.
>12 años e infecciones mod-graves: 1-2 g IV/IM c/6-8h. infecciones que ponen en riesgo la vida: 1-2 g IV/IM cada 4h. Dosis máxima 12 gr al día.
Cefuroxima: 100-50 mg/kg/día IV/IM cada 8h, con dosis máxima 6 gr/día.
Esquema antibiotico alternativo en epiglotitis aguda:
TMP/SMZ: 8-12 mg con base al TMP por kg/día dividido cada 12 hrs.
Ampicilina sulbactam 100-200 mg con base a la ampicilina cada 6h IM/IV.
Ampicilina/cloranfenicol a dosis de 100-200 mg/100 mg/kg/día cada 6h IV/IM.
¿Cual es la quimioprofilaxis del Hib?
Rifampicina VO por 4 días.
<1 mes: 10 mg/kg/día c/24 h.
>1 mes a 12 años: 20 mg/kg/día cada 24 hrs (max 600 mg).
Adultos: 600 mg/día.
No recomendada en embarazadas.
Cricoritotomía: ¿A partir de que edad está indicada? ¿tamaño del cateter para la punción? ¿Por cuanto tiempo se deja?
> 8 años.
Tamaño 14.
Por 2 hrs en lo que se realiza la traqueostomía.