GPC LESION DEL PLEXO BRAQUIAL OBSTETRICO Flashcards
¿EN QUE GENERO ES MAS FRECUENTE?
MASCULINO
PREDOMINA LA LESION DEL LADO ¿IZQUIERDO O DERECHO?
DERECHO
ESCALAS DE EVALUACIÓN DE FUNCIONALIDAD DEL HOMBRO Y CODO:
- ESCALA DE MALLET (>3 AÑOS)
- ESCALA DE MOVIMIENTO ACTIVO DE TORONTO (CUALQUIER EDAD)
- CLARKE Y CURTIS
FACTORES DE RIESGO:
- CARACTERISTICAS MATERNAS: ANORMALIDADES UTELINAS (UTERO BICORNE, FIBROMAS), DIABETES, DESPROPORCIÓN CEFALO-PELVICA, OBESIDAD.
- CARACTERISTICAS DEL NEONATO: MACROSOMIA (>4500GR AL NACER), PRESENCIA DE UNA COSTILLA CERVICAL, PRESENTACIÓN TRANSVERSA, APGAR A LOS 5 MIN <5, TONO BAJO, ACIDOSIS FETAL.
- EVENTOS INTRAPARTO: MECANISMOS FORZADOS EN LA LABOR DE PARTO, USO DE FORCEPS, PRESENTACIÓN PODALICA, DISTOCIA DE HOMBROS, FRACTURA DE CLAVICULA, PARTO PROLONGADOS Y PERIODO EXPULSIVO PRECIPITADO.
- CONDICIONES NEONATALES POSTERIORES AL PARTO: NEOPLASIA, INFECCIÓN, COMPRESIÓN EXTRINSECA, EDEMA.
- ANTECEDENTE DE HERMANO CON LESION DEL PLEXO BRAQUIAL OBSTETRICO.
SIGNOS EN LA EXPLORASIÓN FISICA QUE PUEDEN INDICAR SX DE HORNER:
PTOSIS PALPEBRAL
ANHIDROSIS
ANISOCORIA
¿COMO DEBE SER LA EVALUACIÓN DEL NIÑO CON LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL OBSTETRICO? (CADA CUANTO)
DURANTE LOS PRIMEROS 3 MESES CADA 15 DIAS
TIPO MAS COMUN DE LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL OBSTETRICO:
INVOLUCRA EL TROCO SUPERIOR C5 - C6
CLASIFICACIÓN DE LPBO DE ACUERDO A LAS RAICES NERVIOSAS AFECTADAS:
- SUPERIOR O SX DE ERB: C5, C6 Y EN OCASIONES C7
- INFERIOR O PARALISIS DE KLUMPKE: C8 - T1
- TOTAL
CARACTERISTICAS DE SX DE ERB:
POSICIÓN DE MESERO: ADUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DEL HOMBRO, EXTENSIÓN Y PRONACIÓN DEL CODO, FLEXIÓN DEL CARPO Y DEDOS DE LA MANO
PRESENTASIÓN MAS FRECUENTE DE LPBO
PUEDE ASOCIARSE A PARALISIS DIAFRAGMATICA, FACIAL O DE LA LENGUA
CARACTERISTICAS DE SX DE KLUMPKE:
FLEXIÓN Y SUPINACIÓN DEL CODO, EXTENSIÓN DEL CARPO, HIPEREXTENSIÓN DE LAS ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS Y FLEXION DE LAS ARTICULACIONES INTERFALANGICAS, MANO EN POSTURA CLASICA DE GARRA
RN CON AFECTACIÓN DE LA RAIZ ANTERIOR T1 PRESENTAN SX DE HORNER (DESAPARECE TRAS LA 1RA SEMANA DE NACIMIENTO)
EN QUE MOMENTO SE RECOMIENDA REALIZAR RX DE TORAX, CLAVICULA Y EXTREMIDAD SUPERIOR EN SOSPECHA DE LPBO:
AL NACIMIENTO, A LOS 3 MESES, SEGUIMIENTO CADA AÑO
HERRAMIENTA UTIL PARA EL DX DE SUBLUXACIÓN POSTERIOR DE HOMBRO
ULTRASONIDO DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL A LOS 3, 6 Y 12 MESES
ALTO RIESGO DE PRESENTAR INESTABILIDAD DE HOMBRO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
SE RECOMIENDA REALIZAR ___________ A PARTIR DE __________ HASTA ___________ PARA VALORAR TIPO, EXTENSIÓN Y EL GRADO DE AFECTACIÓN DE LOS TRONCOS NERVIOSOS
SE RECOMIENDA REALIZAR ELECTRONEUROMIOGRAFIA, A PARTIR DE LOS 7 DIAS DE VIDA HASTA LAS 4 SEMANAS DE VIDA PARA VALORAR TIPO, EXTENSIÓN Y EL GRADO DE AFECTACIÓN DE LOS TRONCOS NERVIOSOS
SE RECOMIENDA REALIZAR EMG DE SEGUIMIENTO A LOS _______ Y _______
3 Y 6 MESES
PARA ESTABLECER UN PRONOSTICO
TX INICIAL MAS IMPORTANTE EN NIÑOS CON LPBO:
REHABILITACIÓN, TERAPIA FISICA DESPUES DE 7 DIAS HASTA LOS 4 AÑOS DE EDAD
TX CONSERVADOR: EVITAR MOVIMIENTO LOS PRIMEROS 7 DIAS
TX LPBO:
- SE RECOMIENDA REALIZAR EJERCICIO DIARIO, AUN EN LA ADOLESCENCIA
- USO DE SOPORTE PARA HOMBRO JUSTO A LA MEDIDA PARA REDUCIR LA SUBLUXACIÓN Y MANTENER ALINEACIÓN DURANTE EL DIA
- USO DE CINTA FLEXIBLE KINESIO-TAPE
- TERAPIA FISICA
- TOXINA BOTULINICA TIPO A
EN QUIENES SE RECOMIENDA VALORAR TX QX:
- NIÑOS >3 MESES + AUSENCIA DE FUNCIÓN MUSCULAR DE DELTOIDES, TRICEPS O BICEPS
- NIÑO QUE FALLA EN LA PRUEBA DE LA GALLETA ANTES DE LOS 9 MESES
- EVIDENCIA CLINICA DE AVULSIÓN DE T1 ASOCIADO AL SX DE HORNER
- AFECTACIÓN GLOBAL (BRAZO EN PENDULO) O DE LA MANO (INDICACIÓN ABSOLUTA QX)
SECUELA MAS COMUN DE LPBO:
LIMITACIÓN EN LA ROTACIÓN EXTERNA DEL HOMBRO