Desnutricion En Menores De 5años GPC 2018 Flashcards
Qué es la desnutrición?
Estado patológico resultante de la ingesta insuficiente de alimentos con valor nutritivo o mala absorción de los mismos.
Que porcentaje de muertes ocasiona la desnutrición a nivel mundial en niños menores de 5 años?
45%
En 2015 en México, qué lugar ocupó la desnutrición como causa de muerte en niños < 5 años?
En niños de uno a cinco años, el sexto lugar
En niños menores a un año, el octavo lugar
Factores de riesgo para el desarrollo de desnutrición en niños <5 años?
-Peso y talla baja al nacer
-Retraso en el desarrollo psicomotor
-Ausencia de lactancia materna
-Inicio tardío o inadecuado de alimentación complementaria
-Discapacidad en el menor
-Hermano menor de un año
-Muerte por desnutrición de algún miembro de la familia
-Infecciones crónicas en la familia
Desnutrición crónica en menores de cinco años, se puede originar en el contexto de:
-Desnutrición materna
-Alimentación inadecuada del menor
-Bajas escolaridad de la madre
-Embarazo en adolescentes
-Cuidados insuficientes de la mujer y del menor
-Prácticas inadecuadas de crianza
Qué porcentaje de desnutrición en menores de edad, se asocia a la baja escolaridad de la madre?
40%
En hogares donde al menos un padre habla lengua indígena, cuánto porcentaje de niños presentan inseguridad alimentaria moderada o grave?
42.2%
En lugares donde ningún padre habla lengua indígena, cuánto porcentaje de niños presentan inseguridad alimentaria moderada o grave?
27.1%
Factores socioeconómicos:
- Ingreso percápita mensual menor a 10 salarios mínimos
- Intervalo menor a 36 meses entre el nacimiento previo y el niño
- Menos de tres consultas de vigilancia y control de crecimiento y desarrollo durante los últimos seis meses
- Baja escolaridad de los padres: seis años o menos
- Condiciones de vivienda desfavorables representadas por el hacinamiento
- carencia de servicios públicos
Representan riesgo para desnutrición en menores de cinco años
Estructuras monoparentales
Actividad extra doméstica, mal remunerada de la madre
Medidas de intervención para prevenir la desnutrición:
-Consejería sobre lactancia
-Prácticas adecuadas de alimentación complementaria
-Complementar con vitamina A
-Complemento terapéutico con zinc
-Promoción de la higiene
-Complemento prenatal
-Inmunizaciones
En qué porcentaje disminuye la mortalidad la alimentación al seno materno durante al menos seis meses?
En un 18%
Cuál es el indicador epidemiológico más apropiado para evaluar la desnutrición?
La talla baja
Cómo se realiza la medición de longitud y de talla?
Longitud: en menores de dos años, en decúbito dorsal con infantometro
Talla: en mayores de dos años con estadimetro en posición de pie
Cuál es el hallazgo de laboratorio, más frecuente encontrado en niños nutridos?
Anemia microcítica hipocrómica
Que menores de 5 años deberán ser referidos a 2do nivel de atención?
Desnutrición moderada o grave
Cuál es el seguimiento en los menores de cinco años con desnutrición en el primer nivel de atención?
-Revisar el cumplimiento del plan de manejo
-Recordatorio de alimentación de 24 horas
-Evaluar las prácticas de alimentación familiar
-Morbilidad en las últimas dos semanas
-Examen físico, con énfasis en detectar signos de alarma, evolución y recuperación de la desnutrición
-Medir el perímetro braquial, peso, y talla
Respecto a la desnutrición, En qué niños y niñas hay que programar visitas más frecuentes o acciones complementarias de salud?
Pérdida o sin ganancia de peso en las últimas dos visitas
Antecedente de manejo por desnutrición en segundo o tercer nivel de atención
Madre o cuidador en el que se identifica o solicita apoyo adicional
Pacientes con anemia ferropénica hasta recuperar reservas de hierro
Clasificación de desnutrición
Leve
Moderada
Grave
Respecto a la desnutrición, Criterios de envío a segundo nivel de atención en niños de cero a cinco años de edad:
Con alguno de los siguientes signos de desnutrición aguda, moderada o grave:
-Edema bilateral(+,++,+++)
-Perímetro braquial menor a 11.5 cm
Puntaje Z de peso y talla menor a dos desviaciones estándar.
Con alguno de los siguientes signos de peligro:
-No puede beber o tomar el pecho
-Vomita todo
-Convulsiona
-letárgico o inconciente
Con alguno de los signos que aumenten el riesgo de muerte:
-Hipotermia
-Fiebre
-Hemoglobina menor a 4 g/dl
-hemoglobina menor 6g/dl con signos de dificultad respiratoria
-Piel con lesiones ulcerativas o extensas
-Riesgo de deshidratación: diarrea, vómito, persistente y rechazo la vía oral
-Aumento de la frecuencia respiratoria para la edad
Criterios de referencia segundo nivel de atención en niños o niñas mayores de seis meses con peso inferior a 4kg o menores de seis meses:
Con alguno de los siguientes signos:
-Edema bilateral
-Puntaje, Z de peso, y talla menor a dos desviaciones estándar
-Delgadez visible
Alguna de las siguientes condiciones:
-Pérdida reciente de peso, o dificultad para ganar peso
-Alimentación inefectiva, detectada en la evaluación de binomios, madre e hijo durante 15 a 20 minutos para identificar o descartar problemas de instrucción o agarre, hipotonía, disfunción oral, motora u otras alteraciones
-Cualquiera de los signos de peligro o de riesgo de muerte descritos para el grupo anterior
-Condición médica o social de niño o de la familia que requiera evaluación e intervención, Por ejemplo, abandono, discapacidad, enfermedad mental del cuidador
Dosis de complementacion profiláctica con vitamina A:
RN de termino con peso adecuado: 50,000 UI o 1 gota vía oral única vez
Niños de 6-11 meses: 100,000 UI o 2 gotas vía oral 2 veces al año
Niños de 12-59 meses: 200,000 UI o 4 gotas vía oral 2 veces al año
No dar multivitamínico con vitamina A hasta ______ después de la dosis.
Cuatro meses 
El principal marcador epidemiologico para desnutrición es
Talla baja para la edad