gpc manejo de liquidos y electrolitos rn prematuro UCIN Flashcards

1
Q

¿Qué condiciones deben considerarse en el manejo de líquidos y electrolitos en recién nacidos prematuros?

A

Función renal, control neuro-endócrino, distribución de agua y solutos, pérdidas insensibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué cambios ocurren en el contenido y distribución de Agua Corporal Total (ACT) durante el desarrollo fetal?

A

Cambios en el líquido intracelular (LIC) y en el líquido extracelular (LEC)

A MENOR EDAD GESTACIONAL MAYOR ACT Y HAY MAS LEC QUE LIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el principal catión extracelular y qué determina en el organismo?

A

Sodio; determina el contenido de agua del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo varía el volumen de líquido del cuerpo en relación con la madurez renal?

A

Es inversamente proporcional al grado de madurez renal

A menor madurez renal, mayor es el volumen de líquido corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje de agua corporal total representa el feto entre las semanas 12 y 14 de gestación?

A

95% del peso corporal

Este porcentaje disminuye con el avance de la gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el porcentaje de agua extracelular a las 26 semanas de gestación?

A

65% del peso corporal total

Este porcentaje disminuye al término de la gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué porcentaje de agua corporal total representa un recién nacido a término?

A

78% del peso corporal

Esta cifra refleja la madurez y adaptación del recién nacido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se completa el desarrollo y función del riñón en el recién nacido a término?

A

Entre las semanas cuarta y octava de vida postnatal.

Esto ocurre una vez completado el período de adaptación postnatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las pérdidas insensibles?

A

Agua que se pierde por evaporación a través de la piel y el tracto respiratorio.

En el recién nacido, las pérdidas insensibles son significativas debido a su piel delgada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué proporción de las pérdidas insensibles corresponde a la piel en el recién nacido?

A

Dos tercios.

El otro tercio corresponde a las pérdidas a través del tracto respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los factores que influyen en las pérdidas insensibles en el recién nacido?

A

Fisiológicos, ambientales y terapéuticos.

En el recién nacido, los factores más influyentes son la edad gestacional, temperatura ambiental y humedad relativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores son los más influyentes en las pérdidas insensibles en el recién nacido?

A

Edad gestacional, temperatura ambiental y humedad relativa.

Estos factores afectan la cantidad de agua que se pierde por evaporación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los factores a considerar para una terapia hidroelectrolítica adecuada?

A
  • Edad gestacional
  • Peso al nacer
  • Edad postnatal
  • Estado de salud (sano o enfermo)

Estos factores son cruciales para reducir morbilidad y mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre con el agua corporal total después del nacimiento?

A

Se produce una disminución aguda del agua corporal total principalmente a expensas del líquido extracelular.

Esta disminución es parte de los cambios en la composición corporal relacionados con la edad gestacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede con el líquido intracelular en los recién nacidos?

A

El líquido intracelular pasa al líquido extracelular.

Este fenómeno contribuye a la diuresis compensadora en los primeros días de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo ocurre la diuresis compensadora en recién nacidos de muy bajo peso?

A

Es más tardía, ocurriendo entre 2 a 4 días después del nacimiento.

Esto contrasta con los recién nacidos de peso normal, donde el proceso es más rápido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es una de las causas de la baja de peso corporal en los primeros días de vida?

A

La pérdida de agua corporal total.

Esta pérdida es significativa en el contexto del cambio de líquidos en el recién nacido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el momento de mayor pérdida de peso para recién nacidos con peso al nacimiento superior a 2000 gr?

A

Entre los días 3 y 4

La pérdida de peso depende del peso al nacimiento, siendo diferente para distintos rangos de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo se presenta la mayor pérdida de peso en recién nacidos con peso entre 1500-2000 gr?

A

Entre los días 4 y 6

Este patrón varía según el peso al nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el periodo de mayor pérdida de peso para recién nacidos con peso menor de 1000 gr?

A

Entre los días 9 y 13

La pérdida de peso se relaciona directamente con el peso al nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la diuresis promedio en el recién nacido?

A

2-5 ml/kg/hora

La orina tiene una densidad entre 1005-1010 y osmolaridad de aproximadamente 250 mOsm/l.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuánto líquido se necesita administrar para mantener una osmolaridad de 250 mOsm/l en la orina?

A

4 ml por cada mOsm/l

Esta cantidad permite mantener la concentración deseada de osmolaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué porcentaje de recién nacidos orina en las primeras 24 horas?

A

93%

Del total, el 99% lo hace en las primeras 8 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué factores influyen más en las pérdidas insensibles en recién nacidos prematuros?

A

Inmadurez, bajo peso y tipo de ambiente

A menor peso, mayor volumen de pérdidas insensibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las pérdidas gastrointestinales en recién nacidos de bajo peso en los primeros días de vida?
5-10 ml/kg/día ## Footnote Estas pérdidas son escasas en condiciones normales, pero pueden aumentar en presencia de diarrea.
26
¿Cuánta agua es necesaria para el crecimiento en recién nacidos?
20 ml/kg/día ## Footnote Este cálculo se hace al incrementar el aporte calórico proteico.
27
¿Qué se considera como pérdidas patológicas de líquidos?
Diarrea, drenajes torácicos, heridas, diuresis osmótica ## Footnote Estas pérdidas son significativas y deben ser monitorizadas.
28
¿Qué se debe considerar para la vigilancia de la hidratación del recién nacido prematuro?
Peso corporal, diuresis horaria, balance de líquidos, glucosa en orina, densidad urinaria, presión arterial continua, electrólitos séricos ## Footnote Se debe realizar cada 8, 12 o 24 horas, dependiendo de la condición del RNP.
29
¿Con qué frecuencia se debe pesar al recién nacido prematuro para la vigilancia de hidratación?
Cada 8, 12 o 24 horas ## Footnote Si la condición del RNP lo permite.
30
¿Qué se debe monitorear cada hora en la vigilancia de la hidratación del RNP?
Diuresis horaria ## Footnote Esto es crucial para evaluar la función renal y el estado de hidratación.
31
¿Con qué frecuencia se deben evaluar los electrólitos séricos en el RNP?
Cada 24 horas ## Footnote Mientras se encuentre con aporte intravenoso exclusivo o hasta su corrección si han estado alterados.
32
El recién nacido prematuro pierde en promedio ___ % del peso corporal del nacimiento durante la 1ra semana de vida
10%
33
El RN prematuro con peso al nacimiento ente 1000-1500gr, pierde en promedio ___% del peso al nacimiento cada dia
2% | <1000gr pierde hasta 15% en total de su peso al nacimiento
34
Volumen urinario que se considera normal en RN prematuro:
2-3ml/kg/hora
35
Volumen urinario que se considera oliguria en RN prematuro:
<1ml/kg/hr
36
Densidad urinaria normal en el RN prematuro:
1008 -1012
37
Signos clinicos que se debe tomar en cuenta para efectuar un balance hidroelectrolítico más exacto: | (ademas del peso, ingresos y egresos cuantificables)
* Edema * Turgencia de la piel * Tensión de las fontanelas * Humedad de mucosas * Volúmenes urinarios
38
Pruebas de laboratorio que se debe tomar en cuenta para efectuar un balance hidroelectrolítico más exacto: | (ademas del peso, ingresos y egresos cuantificables)
* Densidad urinaria * Osmolaridad plasmatica y urinaria * Electrolitos en orina, FeNa
39
En caso de lesión renal, no usar soluciones con____________.
Potasio
40
Valores normales de sodio (Na) sérico:
135-145 mEq/L
41
¿De cuanto debe ser el aporte basal en el primer dia de vida?
60 ml/kg/dia ## Footnote Aumentar aporte 10-20ml/kg/dia en RN prematuro <1500g o con fototerapia
42
¿De cuanto debe ser el aporte de glucosa en el primer dia de vida?
De 4-7mg/kg/min ## Footnote * Glucosada al 5% en <1000g * Glucosada al 7.5 - 10% 1000 - 1500g * Glucosada al 10% >1500g
43
Parametros que sugieren aumentar aporte hídrico:
Diuresis <0.55ml/kg/hora en las ultimas 8 hrs Natremia >150 meq/L Densidad urinaria (>1008 en RNP <1000g, >1010 en RNP >1000g)
44
Aspectos que sugieren restringir el aporte hídrico:
Natremia <130 mEq/l
45
Como seguimiento del aporte de liquidos se debe medir: * Sodio y potasio sericos a las _____ hrs * Urea y creatinina sericas durantes los primeros _________ dias * Gases en sangre obligatoriamente cuando ________________________________________________.
Como seguimiento del aporte de liquidos se debe medir: * Sodio y potasio sericos a las 24 hrs * Urea y creatinina sericas durantes los primeros 3-5 dias * Gases en sangre obligatoriamente cuando hay alteración de la perfusión tisular y/o choque.
46
Los liquidos IV deben aumentarse en presencia de:
* Perdida de peso >3% al dia o una pérdida acumulada >20% * Aumento del Sodio serico >145mEq/L * Aumento de la densidad urinaria >400mosm/L * Disminución de la diuresis <1ml/kg/hr
47
Restringir liquidos en presencia de:
* Perdida de peso <1% al dia o una pérdida acumulada <5% * Reducción de sodio sérico (Na <130 mEq/L) en presencia de aumento de peso * Disminución de la densidad urinaria (<1005) * Disminución de la osmolaridad urinaria (<100 mosm/L) * Aumento de la diuresis horaria (>3ml/kg/hr)
48
Como se encuentra la FeNa en: * RN a termino con insuficiencia renal -> * RN prematuros de 29-30 SEG -> * RN prematuros de 31 SEG ->
* RN a termino con insuficiencia renal -> 2.5 -3 % * RN prematuros de 29-30 SEG -> >6% * RN prematuros de 31 SEG -> >3% | RN.P <31SEG tiene valor relativo
49
Se considera hiponatremia cuando el sodio es:
<130mEq/L
50
Manifestaciones clinicas de sobrehidratación cerebral:
* Apatia * Letargia * Anorexia * Convulsiones * Coma
51
si se presenta hiponatremia despues del 4to dia de vida extrauterina puede deberse a:
* Uso de diureticos * Perdidas renales * Perdidas gastrointestinales * Sepsis * Secreción inapropiada de hormona antidiuretica * Hiperplasia suprarrenal congénita
52
Tipos de hiponatremia:
* Dilucional * Deshidratación hiponatrémica
53
Causas de hiponatremia dilucional:
* Insuficiencia renal * Aporte excesivo de liquidos * Insuficiencia cardiaca congenita * Incremento de liquido extracelular (sepsis/ uso de relajantes musculares) * Secreción inapropiada de HAD (hormona antidiuretica)
54
En la hiponatremia _______(1)______ el RN no presenta perdida de peso fisiologica esperada en los primeros dias de vida o presenta ganancia de peso. En la hiponatremia _______(2)__________ la deficiencia de sodio se acompaña de pérdida de peso en el RN.
1. Dilucional 2. Con deshidratación
55
Causas de hiponatremia con deshidratación:
* Uso de diureticos * Aporte de sodio bajo * Perdida de sodio gastrointestinal
56
En el tx de hiponatremia se debe iniciar la administración de sodio desde las primeras 24 hrs despues del nacimiento. ¿verdadero o falso?
Falso ## Footnote se inicia apartir del segundo dia de vida a razon de 2-3mEq/kg/dia
57
Formula para correción de Na:
Déficit de Na = (Na ideal - Na real) x 0.6 x peso (kg) | La corrección se realiza en 4-6hrs
58
Tx hiponatremia hipervolemica:
* Restricción de agua y sodio * Uso de diuréticos * Dialisis u otras formas de reemplazo renal en casos graves asociados con insuf renal | No admin soluciones hipotónicas ## Footnote Cuantificar sodio sérico c/4 hrs en las primeras 24 hrs y posterior c/8 hrs hasta corrección
59
Valores del sodio serico en hipernatremia:
>150mEq/L
60
Causas para el desarrollo de hipernatremia:
* Perdida neta de agua libre: - Perdidas insensibles aumentadas - Pobre ingesta - Diabetes insípida - Diureticos - Diuresis osmótica - Vómito - Drenaje por SOG * Acumulo excesivo de sodio - Administración de soluciones hipertónicas - Fórmulas hipertónicas - Diálisis hipertónica
61
Manifestaciones clinicas de deshidratación hipernatrémica:
* Letargia * Irritabilidad neuromuscular * Fiebre * Convulsiones * Coma * Hipertonía * Hemorragia subaracnoidea
62
Principal catión intracelular:
Potasio
63
Niveles normales de Potasio:
3.5 - 5 mEq/L
64
Valores sericos de potasio en hiperkalemia:
>7mEq/L
65
La suplementación con potasio debe iniciarse _____________
En cuanto el RN orine | A menos que los niveles sericos estén >6mEq/L
66
Alteración hidroelectrolitica más frecuente en RN prematuros de muy bajo peso:
Hiperkalemia
67
Que estudio complementario que debe realizarse en RNP con niveles de potasio >7mEq/L:
Electrocardiograma
68
Clasificación de hiperkalemia:
* **Leve**: K serico 6-6.5 mEq/L + electrocardiograma normal. * **Moderada**: K serico 6.5-7 mEq/L + electrocardiograma con ondas Tacuminadas. * **Grave**: k serico >7.5 mEq/L + electrocardiograma con ondas T acuminadas, aumento del intervalo P-R, QRS ancho, progreso a fibrilación ventricular.
69
Tx convencionales de hiperkalemia:
* Insulina con o sin glucosa * Gluconato de calcio * Bicarbonato de sodio * Albuterol * Salbutamol IV * Diureticos * Exanginotransfusión * Diálisis peritoneal
70
Dosis de bicarbonato en el tx de hiperkalemia:
2-3 mEq/kg diluido en sol. glucosa 5% lentamente (5-10min)
71
Tx hipokalemia:
* Cloruro de potasio 3-4mEq/kg/dia * Tomar control de potasio serico a las 8hrs
72
El equilibrio del calcio se logra por el transporte a través de 3 organos y sistemas, mencionalos:
Intestino, riñón y hueso
73
Principales hormonas responsables del control y regulación del flujo de calcio a traves de las membranas del intestino, riñon y hueso:
* Hormona paratiroidea (PTH) * 1,25 dihidroxivitamina D (1,25 (OH) 2D)
74
Formas en las que se encuentra el calcio sérico:
* Ca iónico 50% * Unido a proteinas 40% * Unido a otros aniones (fosfato, citrato) 10%
75
Niveles sericos de calcion en hipocalcemia:
<7mg/dl ## Footnote De los trastornos metabolicos mas frecuentes en el periodo neonatal
76
Signos clinicos hipocalcemia:
* Irritabilidad * Temblores * Crisis convulsivas * Estridor * Tetania * Hipotensión * Disminución del gasto cardiaco * Intervalo QT prolongado
77
Causas de hipercalcemia:
* Fosforo bajo por desmineralización ósea * Hiperparatiroidismo congénito primario * Hiperparatiroidismo congénito secundario a sx de williams * Sobredosis de vitamina D * Necrosis de grasa subcutánea * Insuficiencia renal
78
Menciona las semanas de gestación de acuerdo a la siguiente clasificación para RN prematuro: Prematurez leve: Prematurez moderada: Prematurez extrema:
Prematurez leve: RN de 35 - 36 SDG Prematurez moderada: RN de 32 - 34 SDG Prematurez extrema: RN de <31 SDG