GPC IAVAS En Px >3 Meses Hasta Los 18 Años Flashcards
¿En que grupos de edad se presentan con más frecuencia las IAVAS?
2/3 ocurren en Px pediátricos y 1/3 en <4 años.
¿Qué porcentaje de las IAVAS son de origen víral y bacteriano?
99.5% son de origen viral y 0.5% de origen bacteriano.
¿Que son las IAVAS?
Es una enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis, durante un periodo <15 días.
Medidas para prevenir y disminuir el contagio de IAVAS:
-lavado frecuente de manos con agua y jabón.
-evitar que los niños con resfriado común compartan con otros juguetes o chupones y lavarlos con agua y jabón cuántas veces sea posible.
-todos los visitantes se laven las manos antes de cargar a los niños.
-evitar el contacto con personas que están cursando con enfermedades respiratorias agudas.
Asistir a guarderías incrementa…
La frecuencia, gravedad y duración del resfriado común e incrementa el riesgo de infecciones respiratorias secundarias (otitis, sinusitis, neumonía y bronquiolitis).
Factor de protección contra otitis recurrente y duración prolongada del resfriado común:
Leche materna. Favorecer la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad y continuar con la lecha materna hasta los 12 meses de edad.
Síntomas que indican enfermedad grave de faringoamigdalitis
Cianosis, estridor, respiración superficial, dificultad respiratoria, síntomas neurológicos, vómito persistente, oliguria, exantema petequial o purpúrico.
Síntomas de las IAVAS que requieren envío a segundo nivel de atención médica
Síntomas neurológicos, síntomas de obstrucción de vía aérea superior e inferior, alteración en el volumen urinario, vómito persistente, exantema petequial o purpúrico.
¿En que casos es necesaria una revaloración médica?
Persistencia de la fiebre >3 días; exacerbación de la sintomatología o aparición de nuevos síntomas después de 3-5 días de evolución de la enfermedad; falta de mejoría después de 7 a 10 días de iniciada la enfermedad.
Signos y síntomas de faringitis por Streptococcus pyogenes:
Inicio súbito de dolor faríngeo, exudado en amígdalas, adenopatía cervical anterior dolorosa, fiebre, cefalea. Ausencia de rinorrea, tos y disfonía.
Criterios de Centor para Dx de faringitis estreptocócica:
Fiebre
Exudado amigdalino, inflamación amigdalina o faringe hiperemica
Adenopatía anterior dolorosa o linfadenitis
Ausencia de tos.
Sensibilidad y especificidad de los Criterios de Centor para Dx de faringitis estreptocócica:
75%
Síntomas que orientan a faringitis viral
Tos, disfonía, congestión nasal, dolor faríngeo >5 días de duración, vesículas o aftas en orofaringe.
Síntomas de rinitis alérgica
Congestión nasal, rinorrea, estornudos y prurito nasal asociados frecuentemente a cambios estacionales.
Síntomas sugestivos de sinusitis:
-Cuadro clínico de vías respiratorias superiores que persisten >7 días.
-Dolor facial que se intensifica con los cambios de posición y dolor en puntos de los senos paranasales
-Congestión nasal
Signos y síntomas del resfriado común:
Congestión nasal, congestión conjuntival, tos, odinofagia, disfonía, fiebre, irritabilidad.
Duración del resfriado común:
5 a 14 días.
Estándar de oro para Dx de S. pyogenes del grupo A
Cultivo de exudado faríngeo (en medio de agar de sangre).
Px >3 años de edad con criterios clínicos de faringitis estreptocócica aguda, con prueba de detección rápida negativa. ¿Que procede?
Debe ser confirmada con un cultivo de exudado faríngeo.
¿Qué utilidad tienen los títulos de anticuerpos antiestreptococicos (antiestreptolisinas)?
Confirmar infecciones previas por estreptococo en Px con sospecha de fiebre reumática o glomérulo nefritis post estreptocócica. No tiene utilidad en la faringitis aguda.
Tx no farmacológico de los Px con enfermedades respiratorias:
- Elevación de la cabecera de la cama.
- Aspiración gentil de secreción nasal con perilla.
- Reposo de acuerdo a las necesidades del Px.
- Inhalación de vapor por medio de humidificadores.
- Gargarismos con solución salina (producen alivio dolor faríngeo).
- Comer alimentos suaves, ingerir abundantes líquidos y tomar bebidas calientes.
¿Que riesgos tiene la inhalación de vapor?
Quemaduras y crecimiento de microorganismos en los vaporizadores.
¿Que Px son considerados para iniciar Tx antimicrobiano inmediato?
Faringoamigdalitis aguda estreptocócica.
OMA en niños <2 años.
OMA severa bilateral en niños >2 años.
OMA en niños con otorrea.
Medicamentos no recomendados para el manejo del resfriado común
Antitúsigenos, descongestionantes (antihistamínicos), spray nasal de bromuro de ipratropio, vitamina C, gluconato de zinc.
Medicamento primera elección como antipirético en el resfriado común
Paracetamol
Px con resfriado común, ¿en que casos no se debe usar ibuprofeno o AAS
Antecedente de enfermedad ácido péptica, asma o insuficiencia renal; niños con Sx de Reye.
Tx antimicrobiano recomendado para la faringitis estreptocócica:
Niños <20 kg: penicilina G benzatínica 600,000 UI IM dosis única.
Niños >20 kg: penicilina G benzatínica 1,200,000 UI IM dosis única
Alternativa de Tx antimicrobiano para la faringitis estreptocócica:
Niños <20 kg: bencilpenicilina procaínica con bencilpenicilina cristalina (Penicilina procaínica) 400,000 UI IM c/24 hrs por 3 días + una dosis de penicilina benzatínica 600,000 UI IM el cuarto día de Tx.
Niños >20 kg: bencilpenicilina procaínica con bencilpenicilina cristalina (Penicilina procaínica) 800,000 UI IM c/24 hrs por 3 días + una dosis de penicilina benzatínica 1,200,000 UI IM el cuarto día de Tx.
Alternativa de Tx antimicrobiano para la faringitis estreptocócica (vía oral)
Penicilina VK: 40 mg/kg/día vía oral dividida en 2-3 dosis durante 10 días.
En México, se ha detectado que más del 16% de cepas de S. pyogenes son resistentes ¿a qué medicamentos?
Los macrólidos.
En faringitis estreptocócica ¿que antimicrobianos se usan en caso de alergia a la penicilina?
Macrólidos
Tx de la faringitis estreptocócica en Px alérgicos a la penicilina
Eritromicina 30-40 mg/kg/día vía oral, dividido en 3 dosis durante 10 días.
Ó
Clindamicina 10-20 mg/kg/día vía oral, dividido en 4 dosis durante 10 días.
Tx antimicrobiano de faringitis estreptocócica con falla al Tx:
Amoxicilina-ácido clavulánico 20-40 mg/kg/día, divididos cada 8 hrs, por 10 días. Vía oral.
O
Clindamicina 10-20 mg/kg/día, dividida en 4 dosis, por 10 días. Vía oral.
Tx para Px portadores asintomáticos de S. pyogenes que requieren Tx de erradicación:
Clindamicina 10-20 mg/kg/día dividido en 4 dosis, por 10 días. Vía oral.
Amoxi-ácido clavulánico 20-40 mg/kg/día, divididos cada 8 hrs, por 10 días. Vía oral.
Penicilina VK 40 mg/kg/día vía oral dividida en 2-3 dosis en 24 hrs, mas rifampicina 10 mg/kg/dosis (máximo 300 mg/dosis) dividida en 2 dosis, por 10 días.
Tx de faringitis estreptocócica recurrente:
Clindamicina 20-30 mg/kg/día dividido en 3 dosis, por 10 días. Vía oral.
Ó
Amox-ácido clavulánico 20-40 mg/kg/día dividido en 3 dosis, por 10 días. Vía oral.
Ó
Penicilina benzatínica 1,200,000UI IM dosis única.
Ó
Penicilina benzatínica 1,200,000 UI IM dosis única + rifampicina 20 mg/kg/día dividida en 2 dosis, por 4 días. Vía oral.
¿Que comorbilidades suponen mayor riesgo en las IAVAS?
Cardiopatía congénita, fibrosis quística, displasia broncopulmonar, inmunosupresión, diabetes mellitus.
¿En que sospechamos cuando hay persistencia del dolor faríngeo o fiebre por más de 48-72 hrs de iniciado el Tx?
Mononucleosis infecciosa y otra causas vírales de faringitis o falla al Tx.
¿Cuando se considera falla al Tx de las IAVAS?
Recurrencia de síntomas dentro de los 7 días de completar el Tx con antibióticos.
¿Que es la faringitis estreptocócica recurrente?
Faringitis debida a S. pyogenes (comprobada por cultivo) que recurre entre 7 a 40 días después de haber terminado el Tx específico.