Trastornos de la secreción Flashcards

1
Q

Regiones con capacidad de secreción específica

A

Glándulas salivales
Estómago
Intestino
Páncreas exocrino y secreción biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas hipersecreción salivar

A

Forma refleja a consecuencia de lesiones de la cavidad oral (ej infecciones, erosiones) o en varios sd estudiados previamente (ej reflujo gastroesofágico, vómito)

Consumo de fármacos (colinérgicos), a tóxicos (ej: plomo) o alteraciones endocrinas

Dificultad para su deglución, en diferentes alteraciones neurológicas y locales (ej macroglosia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consecuencias hipersecreción salivar

A

No ocasiona problemas médicos, siempre que sea deglutida de forma adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas hiposecreción salival

A

Destrucción de la mayor parte del tejido glandular (infecciones, inflamaciones —+ característica sd de Sjögren— o irradiación)

Disminución estimulación PS (por alt neurológicas o empleo de fármacos anticolinérgicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Consecuencias hiposecreción salival

A

Xerostomía (sequedad de boca) —>

Alteraciones del sentido del gusto
Caries dentales e infecciones de la cavidad oral
Disfagia y aparición de pirosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hiperclorhidria

A

Aumenta la producción de las células parietales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipergastrinemia

A

Aumenta la producción de gastrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas hiperclorhidria

A

Aumento factores estimulantes
Disminución de sustancias inhibidoras
Infección por H.pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aumento liberación AcCo puede ser

A

Reflejo (Sd estenosis pilórica): no sale el contenido gástrico al duodeno = aumenta las secreciones gástricas

Consecuencia de una hiperestimulación vagal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aumento de la concentración de gastrina

A

Primario:
o Sd Zollinger-Ellison: tumores clas G (gastrinomas)
o Hiperplasia cel G: controladas por retroalimentación negativa ácida.

Secundario: por falta de inhibición ácida (Sd antro excluido -> cuerpo gástrico conectado al tubo digestivo sin pasar por el antro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aumento concentración histamina

A

Mastocitosis sistémica

Shunt portosistémico en hepatopatías: histamina no es metabolizada por hígado y accede a circulación sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aumento concentración calcio

A

(hiperparatiroidismo)

Aumento de Ca estimula H+/K+ ATPasa = hiperclorhidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismos por los que se produce hiperclorhidria

A

Disminución cels D (productoras de somatostatina, inhibidor de secreción ácida)

Estímulo directo producción gastrina por cel G

Estimulo indirecto producción gastrina por citoquinas inflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consecuencias hipersecreción gástrica

A

Úlcera péptica duodenal

RGE por aumento contenido gástrico

Diarrea si hay hiperclorhidria intensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Úlcera digestiva

A

Pérdida de sustancia de la pared más allá de la muscular de la mucosa.

Úlcera péptica: aparece en zonas digestivas bañadas por ClH (estómago y duodeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas úlceras

A

Desequilibrio entre factores agresivos y defensivos.

Úlcera duodenal: predomina exceso factores agresivos (h pylori)

Úlcera gástrica: predomina descenso factores defensivos

17
Q

Funciones moco gástrico

A

Protección frente a fuerzas mecánicas de la digestión
Lubrificación para favorecer movimiento de alimento sobre mucosa
Retención de agua: medio acuoso a las células
Formación capa no agitada que dificulta pero no impide retrodifusión de H+
Formación barrera moco-bicarbonato, dañado por etanol, ác acetil-salicílico, ác acético, sales biliares

18
Q

Efecto prostaglandinas

A

Aumenta secreción de moco
Aumenta secreción HCO3
Aumenta flujo sanguíneo mucoso
Aumenta síntesis proteica -> aumenta renovación celular

Posible efecto citoprotectivo directo: estabilización memb y modulación de flujos de Ca

19
Q

Etiología frecuente de úlcera digestiva

A

H. Pylori
AINE: porque inhiben las prostaglandinas

20
Q

Etiología menos frecuente de úlcera digestiva

A

Gastrinoma (Z-E) / Hiperplasia cél. G antrales
Mastocitosis sistémica -> Q sintetizan constantemente histamina
Inf. Bacterianas o víricas: CMV, herpes, otros
Isquemia
Quimioterapia
Radioterapia
Úlceras agudas por estrés (1,5% de pacientes en UCI)

21
Q

Por qué sobrevive el H.pylori en el estómago

A

Sobrevive en el pH ácido del estómago porque tiene ureasa que metaboliza el HCl. Se rodea de una capa que la protege. Se une a la mucosa gástrica = daño -> gastritis.

22
Q

Mecanismos por los que la infección por H. pylori ocasiona hiperclorhidria

A

Disminución nº células D (productoras somatostatina) -> descenso inhibición producción ác clorhídrico

Estímulo directo producción gastrina por cél G

Estimulación indirecta producción de gastrina por citocinas inflamatorias inducidas por la infección

23
Q

Formación de la úlcera duodenal

A

Sobrecarga de ác que llega al duodeno = metaplasia del epitelio -> es capaz de ser infectado por H. pylori -> facilita aparición de úlcera duodenal.

24
Q

Clínica de la úlcera duodenal

A

Dolor característico o atípico
S. Dispéptico
Recidivas periódicas

25
Complicaciones de la úlcera duodenal
Hemorragia Perforación Penetración Estenosis pilórica (Muy infrecuentes porque se diagnostican rápido y tienen tratamiento eficaz)
26
Hipergastrinemia con hiperclorhidria
El aumento de gastrina es responsable de la hiperproducción de ác clorhídrico
27
Algunas pruebas que miden la modificación de la gastrina sérica en respuesta a secretina o a una comida de prueba permiten distinguir entre:
Gastrinoma: admin de secretina -> incremento «paradójico» concentración de gastrina, mientras que no se ve afectada por la comida de prueba = indica funcionamiento autónomo Hiperplasia de las cél G antrales -> admin de secretina disminuye la gastrinemia, la cual aumenta tras la comida de prueba.
28
Hipergastrinemia con hipoclorhidria
Cuando las cél G antrales no son inhibidas por la acidez gástrica normal
29
Causas más frecuentes de hipergastrinemia con hipoclorhidria
Gastritis atróficas de tipo A Vagotomía -> no hay estímulo para secreción ácida y no hay retroalimentación negativa para inhibición de gastrina Fármacos que anulan la secreción de ácido clorhídrico. Insuficiencia renal, en los que hipergastrinemia es atribuible a un defecto de la degradación de la gastrina por el riñón
30
Hiposecreción gástrica
Disminución producción de ác clorhídrico y factor intrínseco por las cél parietales gástricas
31
Mecanismos y causas de hiposecreción gástrica
Alteración global de la mucosa gástrica o Resección quirúrgica o Gastritis atrófica A o Infección por H. Pylori o Estados carenciales (atrofia mucosa por déficit proteínas) o Insuficiencia renal: hipoclorhidria, no se sabe la causa. o Post-corrosivos., pos-tirradiación Ausencia de estímulos específicos: vagotomía Factores inhibidores: fármacos (inhiben estimulos prosecretores, o directamente la secreción)
32
Consecuencias de hiposecreción gástrica
Por hipoclorhidria y baja pepsina: o Aumento infecciones adquiridas via oral, ClH es factor defensivo o Alt absorción Fe (ClH favorece paso ferroso a férrico), pero anemia ferropénica es rara o Déficit activación pepsinógeno (compensado por peptidasas pancreáticas) o Sobrecrecimiento bacteriano Por déficit de FI: malabsorción VitB12 -> anemia megaloblástica, alt mucosas, alt SN o Clínica tardía, sólo se necesita una pequeña cantidad del FI, existen reservas hepáticas de B12 para 2-5 años
33
Los mecanismos por los que H. pylori altera la producción de ácido clorhídrico son
Desactivación directa por sust liberadas por el microorg (amonio, ureasa, citotoxinas); Atracción de cél inflamatorias que liberan citocinas inhibidoras Modificación de la liberación de gastrina y somatostatina
34
Esquema infección por H.pylori
35
Diferencias de la atrofia gástrica de causa inmune e infecciosa
Autoinmune: se generan Ab frente a las cél parietales. La mayoría de los pacientes suelen estar asintomáticos. Predominan los síntomas del déficit de vit B12 Infecciosa por helicobacter pylori: se afecta todo el cuerpo gástrico y la principal consecuencia es la úlcera péptica.