Rx Hígado Flashcards

1
Q

Si vemos la vena porta estaremos viendo

A

Los segmentos superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si no vemos la vena porta estaremos viendo

A

Los segmentos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El lóbulo izquierdo se subdivide por medio de

A

La cisura del ligamento redondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El lóbulo derecho se subdivide por medio de

A

Una cisura intersegmentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Técnicas radiológicas para el estudio del hígado

A

Ecografía
TAC
MRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Comparación hígado en ecografía

A

Lo comparamos con el riñón -> la cortical del riñón tienen que ser de la mima densidad que el hígado. Si el hígado es más brillante, hay patología hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando está indicada la ecografía

A

En el diagnóstico de lesiones focales y valorización vascular

Técnica de elección para la punción-biopsia guiada de lesiones hepáticas y para la mayoría de los drenajes percutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuanto mide la vena porta en el hilio (ecografía)

A

Alrededor de 13 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde se localiza el colédoco o conducto biliar principal en el hilio hepático (ecografía)

A

Anterior a la vena porta principal y a la arteria hepática derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recorrido y calibre de los conductos intrahepáticos (ecografía)

A

Siguen las ramificaciones de la vena porta y tienen un calibre <40% de la rama portal acompañante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraste en TAC

A

Contraste yodado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características TAC

A

Método inicial o método complementario para la evaluación de enf hepática.

Muy sensible y específico

Utiliza radiación ionizante

Varias fases: 1º sin contraste y luego en distintos tiempos tras la admin IV de contraste yodado (fase arterial, portal y tardía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Densidad del hígado en TAC

A

La densidad del hígado normal en TC es similar a la del bazo

Si esto no pasa -> patología hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventaja MRI frente a TC

A

No utiliza radiación ionizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Secuencias en MRI

A

1º sin contraste (secuencias potenciadas en T1 y T2) y a continuación en distintos tiempos tras la admin IV de contraste paramagnético (fases arterial, portal y tardía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase arterial en MRI

A

5-10s tras el pico de realce de la aorta.

Lesiones hipervasculares cuya vascularización predominante procede de la arteria hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase portal MRI

A

25-30s más tarde (60-70s del inicio de la inyección de contraste)
Pico máximo de realce hepático
Lesiones hipovasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fase tardía MRI

A

A unos 180s del inicio de la inyección
Caracterización de lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesiones quísticas

A

Benignas, llenas de líquido
Muy usuales a partir de los 40 años y no tienen mucha importancia

20
Q

Quiste hepático simple en ecografía

A

Lesión hipoecoica (reflejo posterior)
Menos densas que el parénquima hepático = + negro que el hígado.

21
Q

Quiste hepático simple en TAC

A

Nódulo hipodenso
Bordes bien definidos
Densidad líquido
Ausencia de realce tras la admin de contraste IV

22
Q

Quiste hepático simple en MRI

A

Nódulo hiperintenso en secuencias potenciadas en T2.

Unidades Harms Ford

23
Q

Poliquistosis hepatorrenal

A

TC axial y coronal: múltiples lesiones hepáticas
- hipodensas
- contenido líquido
- distribución bilateral
- compatibles con quistes (ambos riñones)
- contexto de poliquistosis hepatorrenal

24
Q

Hamartoma de los conductos biliares

A

Crecimiento benigno (no canceroso) compuesto por una mezcla anormal de células y tejidos

25
Quiste hidiático
Quiste muy grande dular focal Normalmente es producido por una parasitosis de Echinococcus Granulosus.
26
Hemangioma
Tumor hepático benigno + frecuente en la población
27
Hemangioma en ecografía
Lesiones nodulares Bordes bien definidos Hiperecogénicas con respecto al parénquima hepático sano compatibles con hemangiomas
28
Hemangioma en MRI
Lesión nodular Bordes bien definidos Hiperintensa en secuencias potenciadas en T2 y T2 con supresión grasa Realza de manera granular y progresiva desde la periferia de la lesión hacia el centro (centrípeto)
29
Hemangioma en TAC
Lesión nodular Bordes bien definidos Hipodensa en el estudio sin contraste Realza de manera granular y progresiva desde la periferia de la lesión hacia el centro (captación centrípeta)
30
Hepatocarcinoma
Neoplasia maligna + frecuente en el hígado Brilla mucho en fase arterial Típico de hígado cirrótico
31
Hepatocarcinoma en ecografía
Lesión hepática sólida inespecífica, sospechosa en el contexto de un hígado cirrótico
32
Hepatocarcinoma en TAC
En fase tardía se observa el nódulo hipodenso con cápsula ligeramente hiperdensa
33
Metástasis
Lesiones múltiples heterogéneas Hígado: 2º órgano + frecuentemente invadido por tumor después de ganglios regionales Su detección se beneficia del uso del ácido gadoxético
34
Metástasis en TAC
Imágenes múltiples hipodensas A veces con realce periférico Distribución difusa
35
Metástasis en MRI
Imágenes nodulares moderadamente hipointensas en T1 y moderadamente hiperintensas en T2
36
Esteatosis hepática
Enfermedad metabólica caracterizada por la acumulación de lípidos en los hepatocitos
37
Esteatosis hepática en ecografía
Hígado hiperecogénico de manera difusa por la presencia de grasa
38
Esteatosis hepática en TAC
Hígado mucho más oscuro. Es mucho + hipodenso que el bazo (en condiciones normales tendrían = densidad) Puede ser global o parcheada
39
Esteatosis hepática en MRI
En fase oscurece la grasa -> si hacemos MRI normal y MRI en fase y en fase lo vemos + oscuro = esteatosis hepática
40
Cirrosis hepática
Atrofia generalizada hepática, pero con hipertrofia de los lóbulos izquierdo y caudal El lóbulo derecho está más atrofiado Hay nódulos de regeneración -> hígado con límites irregulares HTP -> consecuencias: - Como la sangre no puede entrar busca colaterales (varices) - Como la sangre no puede entrar recircula por vena esplénica = esplenomegalia - Ascitis
41
TAC cirrosis hepática
Vemos las varices La ascitis la vemos como un contorno hipodenso que rodea el hígado.
42
Causa mas frecuente de HTP
Cirrosis
43
Varices paraesofágicas
TC abdominal (cortes axiales y sagital) y ecografía en paciente con cirrosis hepática alcohólica e HTP. Signos de hepatopatía crónica avanzada con un hígado de pequeño tamaño, de bordes nodulares, con importante ascitis y colaterales (repermeabilización de la vena umbilical
44
Cavernomatosis
Red de venas cuyo calibre, inicialmente, es milimétrico o microscópico. Con posterioridad, este calibre aumenta y contiene flujo portal hepatopetal. Consecuencia de una oclusión trombótica y crónica del sistema portal extrahepático
45
Signos de HTP
Esplenomegalia + ascitis + colaterales/varices
46
Trombosis portal
Defectos de repleción en el interior de la vena porta con desarrollo de ramas venosas colaterales (cavernomatosis portal)
47
Fotos