Estudio bioquímico de la patología digestiva Flashcards

1
Q

Tipos de análisis para detectar H.pylori

A

Directos: gastroscopia, detección de Ag en heces (EIA)

Indirectos: detección Ag frente H.pylori (Ig G, A, M), test aliento con 13-C urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características test aliento con 13C-urea

A

Test funcional
Fundamental la preparación del paciente
Test rápido a comparación con el test intolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Precauciones test aliento con 13C-urea

A

Hay que esperar 1 mes después del tto antibiótico.

NO debe tomar protectores gástricos de tipo inhibidores de la bomba protones

No tomar antiácidos efervescentes. Si la toma ha sido puntual permite esperar solo 4 días.

Pueden tomar otros protectores como antagonistas de los receptores H2 de histamina.

Puede tomar antiácidos de tipo almagato (Almax)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Recomendaciones test aliento con 13C-urea

A

En ayunas

Ingesta de un comprimido: lo pueden hacer niños capaces de tragar la urea (tiene que llegar directamente al estómago, sin disolverla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fundamento de test aliento con 13C-urea

A

1º muestra aliento basal
2º ingiere 13C-urea: si hay H.pylori en estómago con ureasa = urea se hidroliza a bicarbonato y un amonio

CO2 -> sangre -> pulmón -> aliento: comparar C13 que en condición basal es muy poco (C12-C13 muy bajo). Paciente sopla tras 20’ de ingerir urea marcada y si tiene H.pylori la relación C12-C13 aumenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Unidades DOB y punto de corte

A

Diferencia relación C12-C13 en la muestra de aliento tras tomar la urea respecto a la muestra basal.

Hasta 5 hay: pocos pacientes con infección -> mayoría >10

Punto de corte 3,5: igual o < test negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Utilidad test aliento con 13C-urea

A

Diagnóstico
Seguimiento tras tratamiento
Sensibilidad (próxima al 100%)
Especificidad (próxima al 100%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ventajas test aliento con 13C-urea

A

Prueba no invasiva
Se puede hacer de forma ambulatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pruebas de estudio malabsorción-intestinal

A

Test de D-xilosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Xilosa

A

Pentosa de absorción rápida y pasiva en yeyuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Absorción xilosa

A

Independiente de función gástrica y pancreática (si no se absorbe = malabsorción a nivel yeyuno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Eliminación xilosa

A

Por orina prácticamente sin metabolizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Preparación del paciente para el test D-xilosa

A

Durante 24h previas a la prueba:

  • Evitar alimentos con azúcares similares a xilosa: mermeladas, pasteles, frutas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prueba test D-xilosa

A

En cuanto llegue preguntarle si ha seguido la dieta.

  1. Obtener una muestra de sangre basal
  2. Ingesta de 25g de D-xilosa disuelta en 250 mL de agua
  3. 2 muestras sangre, una a la hora y otra a las 2 horas
  4. Obtención de orina durante 5h tras la ingesta

Cuantificación D-xilosa en todas las muestras - colorimetría.

3 muestras sangre y 1 orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Resultados positivos en test D-xilosa

A

Si la excreción en orina de 5h < dosis que ha tomado de xilosa (<20% dosis) o concentración en sangre < 20 mg/dl

Con que se cumpla 1 será positivo

Son compatibles con la malabsorción en yeyuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Falsos positivos en test D-xilosa

A

Sobrecrecimiento bacteriano (bacterias pueden hidrolizar D-xilosa antes de su absorción)

Infección parasitaria: anquilostoma o giardiasis (lo consumen)

Eliminación urinaria de D-xilosa alt en ancianos o por daño renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo aumentar la sensibilidad de D-xilosa

A

La sensibilidad de la prueba es mayor utilizando dos muestras (orina y sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pruebas de estudio malabsorción pancreática

A

Elastasa en heces
Grasa en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Elastasa

A

Enzima presente a elevada concentración en la secreción (jugo) pancreática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ventajas elastasa

A

o No se degrada a su paso por el tracto gastrointestinal
o Aparece en heces a elevada concentración
o Es estable a Tª ambiente (+ cómodo para el paciente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Muestra elastasa en heces

A

Heces de una deposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Técnica de medida elastasa en heces

A

ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Resultados positivos elastasa en heces

A

Si son pacientes con síntomas y además:
- concentración disminuida de elastasa
- < 200 μg/g heces o < 175 μg/g material seco

(Si se cumple: insuficiencia pancreática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas insuficiencia pancreática

A

Disminución absorción de grasas (se digieren por las bacterias del tracto y tenemos heces diarreicas).

Disminución absorción de Ca. Depende del clínico valorar la selección de la prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Donde se absorben los lípidos
En el intestino delgado
26
Lípidos en heces en condiciones normales
< 5 g/día
27
Prueba grasa en heces (Cualitativo/semicuantitativo)
Digestión y pH en heces
28
Preparación prueba grasas en heces (Cualitativo/semicuantitativo)
No requiere preparación especial
29
Muestra grasas en heces (Cualitativo/semicuantitativo)
Heces de una deposición
30
Método estudio de grasas en heces (Cualitativo/semicuantitativo)
Microscopía + tinción con Sudán III (tinción esp lípidos, si hay grasa vemos las gotas naranjas)
31
Informe prueba de grasa en heces (Cualitativo/semicuantitativo)
No se observa grasa / Presencia de grasa / Abundante cantidad de grasa
32
Muestra grasas en heces (cuantitativo)
Heces de 24h, 3 días consecutivos (3 muestras distintas de un mismo paciente)
33
Preparación paciente para prueba de grasas en heces (cuantitativo)
Dieta rica en lípidos: > 100 g/día
34
Métodos prueba de grasas en heces (cuantitativo)
Van de Kamer (tradicional): extracción ác. grasos libres + gravimetría (los pesamos) / tritimetría (redisolvemos en etanol y se titula con SOSA) Espectroscopía de reflectancia en el IR (infrarrojo) cercano
35
Resultados positivos prueba de grasas en heces (cuantitativo)
> 7g / 24h (esteatorrea) o Heces de mal aspecto y mal olor
36
Esteatorrea
Presencia de grasa en mayor cantidad a lo normal
37
Heces en esteatorrea
Pastosas, pálidas y de olor fétido
38
Causas esteatorrea
Deficiencia de secreción pancreática o biliar Malabsorción
39
Consecuencias esteatorrea
Disminuye la absorción de vitaminas A, E, K y D Disminuye la absorción de calcio
40
Pruebas de intolerancia
Malabsorción de lactosa Malabsorción de fructosa Sobrecrecimiento bacteriano Test de aliento
41
Lactasa
Enzima anclada a memb de las célu epiteliales de intestino, sobre todo yeyuno Hidroliza la lactosa a glucosa + galactosa (GLUT2)
42
Déficit de lactasa
Malabsorción lactosa -> permanece en el tracto -> atrae agua = diarrea. Fermentada por bacterias anaerobias en intestino grueso
43
Síntomas malabsorción de lactasa
Diarreas, flatulencias, heces voluminosas, ácidas, explosivas
44
Causas malabsorción de lactasa
Hipolactasia de adulto (+frecuente), Congénita Secundaria a lesión/alteración intestinal (reversible)
45
Tratamiento malabsorción de lactasa
Restricción dietética
46
Absorción de la fructosa
Solo se absorbe como monosacárido (se tiene que hidrolizar). Entra en la cél gracias a: o (GLUT5): capacidad limitada o (GLUT2): dependiente de glucosa (síntomas mejoran si combinan glucosa con fructosa)
47
Síntomas malabsorción de fructosa
Derivados de su fermentación -> H, metano -> ác orgánicos -> heces desagradables
48
Causas malabsorción de fructosa
Déficit del transportador GLUT5 (se satura) 2ª a lesión / alt intestinal (paciente celiaco, zona resentida del ID -> malabsorción)
49
Pruebas para sobrecrecimiento bacteriano
Test funcional para ver si hay un exceso de flora intestinal en el ID que puede provocar síntomas similares a la malabsorción de lactosa.
50
Síntomas sobrecrecimiento bacteriano
Diarrea, pérdida de peso, anemia, malabsorción
51
Causas sobrecrecimiento bacteriano
Fístulas, alteraciones anatómicas, de secreción o motoras intestinales
52
Importancia de la preparación del paciente para el test de aliento
Si el paciente no se prepara bien, la interpretación puede ser incorrecta = diagnóstico puede ser erróneo. Es igual para las 3 pruebas. Pruebas largas (3h) avisar al paciente
53
Recomendaciones test de aliento
No tomar laxantes ni antibióticos en la última semana. No haberse realizado colonoscopia en la última semana. Evitar fumar el día de la prueba No hacer ejercicio intensos 30 minutos antes
54
Preparación del paciente para el test de aliento
Imprescindible ayuno de 12 horas VIP dieta previa (NO: fibra o comida de digestión lenta, verduras, legumbres, pasta, frutos secos, patatas, lácteos con lactosa, frutas, zumos, miel, golosinas, refrescos, chicles, salsas)
55
Muestra test de aliento
Aliento; muestra basal de aire alveolar
56
Realización test de aliento
Toma basal de muestra de aliento Ingesta estímulo dependiendo lo que se mida: • lactosa (25g) • fructosa (25g) • glucosa (75g) -> sobrecrecimiento bacteriano Toma de muestras de aliento cada 30 ́ hasta las 3h (2h en sobrecrecimiento) Cromatografía de gases Sensores electroquímicos
57
Qué se mide en las pruebas de los tests de aliento
H2 y metano en cada muestra (metano porque hay bacterias que no producen H, pero si metano)
58
Resultados positivos test de aliento
Necesario que la concentración de H2 / metano basal próxima a 0 (imprescindible). Además, necesitamos que: - H2 > 20 ppm respecto al basal - Metano > 10 ppm respecto al basal
59
Falsos positivos test de aliento
Muy poco frecuentes: mala preparación o por no acudir/no permanecer en ayunas
60
Características tests de aliento
Resultados de tipo cualitativo Cuidado con elevación temprana (paciente con tránsito intestinal rápido o no preparado)
61
Prestaciones diagnósticas test de aliento
Test de aliento para sobrecrecimiento bacteriano - Sensibilidad 62% - Especificidad 83%
62
Para aumentar la sensibilidad del test de aliento
Anotar síntomas: malabsorción si no hay síntomas, intolerancia si hay síntomas Alargar la prueba
63
Pruebas de estudio enfermedad inflamatoria intestinal
Calprotectina
64
Calprotectina
Proteína abundante en neutrófilos, que une Ca2+ y Zn2+ En la EII activa se libera por los neutrófilos localmente y se elimina por las heces (estable)
65
Muestra prueba de calpotectina
Heces de una deposición
66
Análisis de muestras en pruebas de calprotectina
Inmunocromatografía o Test semicuantitativo (2 carriles) Inmunoensayos (es + actual)
67
Utilidad pruebas calprotectina
Diagnóstico Útil en seguimiento
68
Resultados pruebas calprotectina
VR (valor de referencia) Calprotectina < 100 μg/g de heces (puede variar entre laboratorios) Valores elevados se asocian a recurrencia posterior
69
Falsos positivos pruebas de calprotectina
Gastroenteritis bacteriana, cáncer de colon, tras tto con AINEs
70
Pruebas para estudiar la pérdida de sangre
Test de guayacol Inmunoensayos (inmunocromatografía)
71
Muestras para test de guayacol
Heces de 3 días consecutivos o El sangrado es intermitente e inhomogéneo = necesitamos varios días. Añadimos H2O2 ya que la Hb tiene ac peroxidasa y catalasa -> si hay Hb se forma quinona y se tiñe de azul (+) si no, de naranja
72
Sensibilidad / especificidad test de guayacol
Alta especificidad diagnóstica / baja sensibilidad diagnóstica (sangrado sin detectarlo)
73
Análisis histórico test de guayacol
Detección de Hb (guayacol) -> lo + tradicional. No era especifico de Hb humana = muchas interferencias (pacientes no podían tomar chorizo, chuletón, etc)
74
Muestra en inmunoensayos
Heces de una deposición
75
Análisis en inmunoensayos
Cuantificación de la Hb humana
76
Recomendaciones para inmunoensayos
Tomar verduras, fibras... los días previos para facilitar la deposición Retrasar la recogida si - Encías sangrantes - Hemorroides - Menstruación
77
Métodos en inmunoensayos
Enzimoinmunoensayo
78
Resultados positivos en inmunoensayos
> 90-150 ng/mL
79
Sensibilidad diagnóstica en inmunoensayos
Análisis único: 26-69% Aumentamos la sensibilidad repitiendo el test cada 2 años: 90%