Estudio bioquímico de la patología digestiva Flashcards
Tipos de análisis para detectar H.pylori
Directos: gastroscopia, detección de Ag en heces (EIA)
Indirectos: detección Ag frente H.pylori (Ig G, A, M), test aliento con 13-C urea
Características test aliento con 13C-urea
Test funcional
Fundamental la preparación del paciente
Test rápido a comparación con el test intolerancia
Precauciones test aliento con 13C-urea
Hay que esperar 1 mes después del tto antibiótico.
NO debe tomar protectores gástricos de tipo inhibidores de la bomba protones
No tomar antiácidos efervescentes. Si la toma ha sido puntual permite esperar solo 4 días.
Pueden tomar otros protectores como antagonistas de los receptores H2 de histamina.
Puede tomar antiácidos de tipo almagato (Almax)
Recomendaciones test aliento con 13C-urea
En ayunas
Ingesta de un comprimido: lo pueden hacer niños capaces de tragar la urea (tiene que llegar directamente al estómago, sin disolverla)
Fundamento de test aliento con 13C-urea
1º muestra aliento basal
2º ingiere 13C-urea: si hay H.pylori en estómago con ureasa = urea se hidroliza a bicarbonato y un amonio
CO2 -> sangre -> pulmón -> aliento: comparar C13 que en condición basal es muy poco (C12-C13 muy bajo). Paciente sopla tras 20’ de ingerir urea marcada y si tiene H.pylori la relación C12-C13 aumenta.
Unidades DOB y punto de corte
Diferencia relación C12-C13 en la muestra de aliento tras tomar la urea respecto a la muestra basal.
Hasta 5 hay: pocos pacientes con infección -> mayoría >10
Punto de corte 3,5: igual o < test negativo
Utilidad test aliento con 13C-urea
Diagnóstico
Seguimiento tras tratamiento
Sensibilidad (próxima al 100%)
Especificidad (próxima al 100%)
Ventajas test aliento con 13C-urea
Prueba no invasiva
Se puede hacer de forma ambulatoria
Pruebas de estudio malabsorción-intestinal
Test de D-xilosa
Xilosa
Pentosa de absorción rápida y pasiva en yeyuno
Absorción xilosa
Independiente de función gástrica y pancreática (si no se absorbe = malabsorción a nivel yeyuno)
Eliminación xilosa
Por orina prácticamente sin metabolizar
Preparación del paciente para el test D-xilosa
Durante 24h previas a la prueba:
- Evitar alimentos con azúcares similares a xilosa: mermeladas, pasteles, frutas.
Prueba test D-xilosa
En cuanto llegue preguntarle si ha seguido la dieta.
- Obtener una muestra de sangre basal
- Ingesta de 25g de D-xilosa disuelta en 250 mL de agua
- 2 muestras sangre, una a la hora y otra a las 2 horas
- Obtención de orina durante 5h tras la ingesta
Cuantificación D-xilosa en todas las muestras - colorimetría.
3 muestras sangre y 1 orina
Resultados positivos en test D-xilosa
Si la excreción en orina de 5h < dosis que ha tomado de xilosa (<20% dosis) o concentración en sangre < 20 mg/dl
Con que se cumpla 1 será positivo
Son compatibles con la malabsorción en yeyuno
Falsos positivos en test D-xilosa
Sobrecrecimiento bacteriano (bacterias pueden hidrolizar D-xilosa antes de su absorción)
Infección parasitaria: anquilostoma o giardiasis (lo consumen)
Eliminación urinaria de D-xilosa alt en ancianos o por daño renal
Cómo aumentar la sensibilidad de D-xilosa
La sensibilidad de la prueba es mayor utilizando dos muestras (orina y sangre)
Pruebas de estudio malabsorción pancreática
Elastasa en heces
Grasa en heces
Elastasa
Enzima presente a elevada concentración en la secreción (jugo) pancreática
Ventajas elastasa
o No se degrada a su paso por el tracto gastrointestinal
o Aparece en heces a elevada concentración
o Es estable a Tª ambiente (+ cómodo para el paciente)
Muestra elastasa en heces
Heces de una deposición
Técnica de medida elastasa en heces
ELISA
Resultados positivos elastasa en heces
Si son pacientes con síntomas y además:
- concentración disminuida de elastasa
- < 200 μg/g heces o < 175 μg/g material seco
(Si se cumple: insuficiencia pancreática)
Síntomas insuficiencia pancreática
Disminución absorción de grasas (se digieren por las bacterias del tracto y tenemos heces diarreicas).
Disminución absorción de Ca. Depende del clínico valorar la selección de la prueba.