Hemorragia digestiva Flashcards
Mecanismos
Lesión extrínseca de la pared de los vasos
o Tumor que corroe vaso
o Proceso inflamatorio
o Perforación, por úlcera
Anomalía vascular intrínseca: alt pared del vaso, de la estructura.
o Varices del esófago en cirrosis hepática por HT portal
o Angiodisplasias
o Dilataciones vasculares venosas
o Malformaciones arteriovenosas
Diátesis hemorrágicas:
o Trombocitopenia
o Tto antiagregante o anticoagulantes: poner Fe, les baja la Hb
Consecuencias
Por pérdida de V circulante y de Hb
o Hipovolemia intensidad variable (puede llegar a shock hemorrágico)
o Anemia post-hemorrágica
Anemia ferropénica (en gª en hemorragias crónicas).
Por presencia de sangre en tubo digestivo
o Por digestión proteica: ↑amoníaco y urea en sangre (riesgo encefalopatía)
- Filtrado hepático insuficiente o anomalía: sangre tubo digestivo -> sangre sistémica sin pasar por hígado = encefalopatia amoniacal (solo en cirróticos)
- Si existe “shunt” porto-sistémico /insuf. Hepatocelular (en cirrosis)
o Por estimulación del peristaltismo: aceleración tránsito intestinal
Clasificación por origen
Alta: proximal al ángulo de Treitz
Intermedia: entre el ángulo de Treitz y la válvula ileocecal
Baja: distal a la válvula ileocecal
Presentación hemorragias altas
Hematemesis (sangre en vómito)
Melena
SOH (sangre oculta en heces)
Raramente: hematoquecia / rectorragia (hemorragia muy intensa, sin heces)
Hematoquecia
Sangre no digerida mezclada con heces
Suele indicar hemorragia digestiva baja, pero puede deberse a hemorragia digestiva alta profusa con tránsito rápido de la sangre por el intestino.
Presentación hemorragia digestiva intermedia
Cualquiera excepto hematemesis
Presentación hemorragia digestiva baja
Cualquiera excepto hematemesis
En hemorragias intermedias y bajas la rectorragia predomina en
Lesiones muy distales
En hemorragias intermedias y bajas la hematoquecia predomina en
Intestino delgado y grueso proximal
Cínica
Hemorragia visible
o Hematemesis (vómito con sangre)
o Melena
o Hematoquecia / rectorragia
Hipotensión ortostática o síncope
Anemia ferropénica
Causas hemorragia digestiva alta grave
- Úlcera péptica 38%
- Varices gástricas o esofágicas 16%
- Esofagitis 13%
- Idiopáticas 8%
- Tumor del tracto GI superior 7%
- Angioectasia 6%
- Sd. Mallory-Weiss (daño del esófago por vómitos) 4%
- Erosiones 4%
- Lesión de Dieulafoy (malformación vascular) 2%
- Otras 2%
Hemorragias por úlceras
Ha disminuido la frecuencia de hemorragias por úlceras porque ha mejorado el tto de Helicobacter pylori, 1º causa.
La 2ª causa importante de úlcera es el exceso de AINEs.
Causas de hemorragia digestiva baja grave
- Diverticulosis 30%
- Cáncer de colon o pólipos 6%
- Colitis 21%
- Colitis isquémica 12%
- Enf inflamatoria intestinal 9% (colitis ulcerosa y enf de Crohn)
- Angioectasia 3%
- Postpoliectomia 8%
- Úlcer rectal 6%
- Hemorroides 14%
- Otras 9%
Principal zona de hemorragias bajas
Colon (75%)
Mayor parte de sangrado arterial en hemorragias digestivas bajas son por
Diverticulitis
Cancer o pólipos
Colitis ulcerosa (enf inflamatoria)
Isquemia…
Para hacerse una idea de la gravedad e la hemorragia digestiva hay que tener en cuenta
Edad
FC
PAS
Enfermedades previas
Dx causa hemorragia
Datos endoscópicos de hemorragia frecuente
Lo más importante a valorar en la gravedad de una hemorragia digestiva es
Función cerebral
Situación hemodinámica
Función respiratoria
Conducta ante una hemorragia digestiva
Estabilización desde el principio. Protección de la vía aérea
Anamnesis (episodios previos, antececedentes, fármacos)
Exploración física
Analítica (hemograma y función org principales, paciente en shock con poca anemia al que admin suero -> ojo cuando hacemos analítica)
Imagen
Endoscopia
Cirugía
Decisiones según hallazgos y gravedad
Técnicas de detección de sangre oculta en heces
Basadas en la prueba del guayaco: miden act peroxidásica de la Hb
Las inmunoquímicas: emplean Ab frente a la Hb esp globina humana -> ++ específica
Medición de hemo/porfirinas -> + específica
Causas del sangrado oscuro en el tracto GI superior
o Lesiones de Cameron
o Lesiones de Dieulafoy
o Ectasia vascular gástrica
Causas del sangrado oscuro en el intestino delgado
o Angioectasia
o Fístula aortaentérica
o Lesión de Dieulafoy
o Diverticulosis
o Divertículo de Meckel: anomalía genética.
o Neoplasia
o Enfermedad pancreática o biliar o Ulceración
Causas del sangrado oscuro en el colon
o Angioectasia
o Diverticulosis
o Hemorroides
o Varices
Exploraciones sangrado oscuro
Anamnesis y exploración
Test de SOH
Endoscopia alta y baja
Imagen TAC, RM
Enteroscopia con balón: cuando no vemos nada. Balón comprime la pared -> intestino se va arrugando
Enteroscopia con cápsula: hace decenas de fotos/s
Gammagrafía con hematíes marcados (ver si se depositan preferentemente en alguna zona del intestino)