Síndrome diarreico Flashcards

(37 cards)

1
Q

Definición

A

Aumento de nº, volumen o fluidez de las deposiciones, > hábito intestinal normal del paciente y, de forma más concreta cuando el peso de las heces es >200 g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación fisiopatológica de la diarrea

A

Digestión/absorción: diarrea osmótica

Secreción: diarera secretora

Motilidad: diarrea motora

Diarrea exudativa combina varios mecanismos (daño en pared intestinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa diarrea osmótica

A

Alteración digestión/absorción -> se retienen en la luz sustancias no absorbibles (origen exógeno o endógeno) que aumentan la osmolaridad en el ID.

Consecuencia: se arrastra osmóticamente agua hacia la luz para equilibrar osmolaridad con la del plasma = diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sustancias no absorbibles de origen exógeno que se retienen en una diarrea osmótica

A

Laxantes, antiácidos, azúcares no absorbibles

o Aniones o cationes con sistemas de absorción de baja capacidad: Mg, sulfato, otros (laxantes)

o Azúcares no absorbibles: manitol (tratamiento HT intracraneal) y sorbitol (componente de golosinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sustancias no absorbibles de origen endógeno que se retienen en una diarrea osmótica

A

Sustancias absorbibles, pero no absorbidas

o Síndrome de maldigestión/malabsorción

o Disacáridos no digeridos correctamente: lactosa, sacarosa y otros. Al NO separarse no se puede absorber -> aumento lactosa en luz atrae agua = diarrea (glúcidos en luz se fermentan -> pH acido, flatulencias…++Déficit de lactasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las heces un diarrea osmótica

A
  1. V fecal directamente proporcional a la cantidad ingerida de la sustancia responsable, no muy voluminosas
  2. Mayoría de veces solutos = glúcidos -> colon: se catabolizan por bacterias intestinales = pH ácido y formación de gases (meteorismo)
  3. Cesa con ayuno
  4. Heces con hiato osmolar fecal elevado: osm medida - calculada (> 125 mOsm/kg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es HOF

A

Diferencia entre osmolalidad medida y la calculada.

Hace referencia a aquellos osmoles no medibles, pero que contribuyen a la osmolalidad.

VN < 50 mOsm / L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fórmula HOF

A

Osm fecal - 2 (Na fecal + K fecal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HOF en diarrea osmótica

A

Aumentado
> 125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

HOF en diarrea secretora

A

Normal
< 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alteración en la diarrea secretora

A

Alteración del tráfico de electrolitos y agua en el intestino, la secreción de electrolitos supera la capacidad de absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de la alteración en diarrea secretora

A

o Aumento de la secreción
o Disminución de la absorción
o Ambas simultáneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características diarrea secretora

A

No cede con el ayuno
HOF es normal
Osmolalidad de las heces normal
pH de las heces normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos y causas diarrea secretora

A

Exceso de secretagogos endógenos
Presencia de secretagogos exógenos
Desequilibrios simpático-parasimpático
Lesión selectiva de las vellosidades intestinales
Alt aisladas de mecanismos de transporte de iones desde la luz intestinal hasta la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Situaciones en las que el exceso de secretagogos endógenos es el mecanismo productor de diarrea secretora

A

Fallo en absorción en íleon (resecciones del íleon y lesiones de este: sales biliares acceden al IG y estimulan la secreción

Maldigestión y malabsorción: malabsorción ácidos grasos

Hiperproducción de neuropéptidos intestinales que actúan como secretagogos (neoplasias de células endocrinas: gastrinoma, VIPOMA, síndrome carcinoide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La presencia de secretagogos exógenos es el principal mecanismo de acción de

A

Infecciones de las enterotoxinas. Sus toxinas activan la secreción del ID.

(Enterotoxinas bacterianas = principales secretagogos. Efecto: aumentando concentración de AMPc (Vibrio cholerae) o GMPc (E.coli))

17
Q

Desequilibrios simpático-parasimpático como causa de diarrea secretora

A

Inervación α-adrenérgica (solo simpática) promueve la absorción de electrólitos y agua, su deficiencia = hipersecreción.

Neuropatía autonómica DM (neuropatía autonómica del simpático) -> predomina parasimpático (secreción intestinal)

Eficacia del tratamiento con clonidina (fármaco α-agonista)

18
Q

Lesión selectiva de las vellosidades intestinales como causa de diarrea secretora

A

Disminución absorción (enteritis virales, enf celíaca, enf intestinales difusas) y además aumento de secreción por la proliferación de las criptas para tratar de regenerar las células de las vellosidades. Componente mixto

(Disminuye absorción y aumenta proliferación aumentando secreción)

19
Q

Alteraciones aisladas de mecanismos de transporte de iones desde la luz intestinal hasta la sangre como causa de diarrea secretora

A

Clorhidorrea congénita (enf rara).

Por el defecto del intercambio Cl/bicarbonato en íleon y colon, las heces son ricas cloro y agua

20
Q

Mecanismos y causas de diarrea motora

A

Disminución de la motilidad
Aumento de la motilidad

21
Q

Disminución de la motilidad como causa de la diarrea motora

A

(estasis: sobrecrecimiento bacteriano y mecanismos secundarios de diarrea)

o Neuropatía autonómica (DM, amiloidosis)
o Enlentecimiento transito -> favorece sobrecrecimiento bacteriano

22
Q

Aumento de la motilidad como causa de diarrea motora

A

Síndrome de intestino irritable(SII)
Hipertiroidismo

23
Q

Criterios para definir el síndrome de intestino irritable

A

Dolor abdominal recurrente (al 1 vez /semana en los 3 meses previos) con inicio al menos 6 meses antes del diagnóstico

2/3 datos siguientes: dolor relacionado con la defecación, cambio en frecuencia y consistencia de las heces

Ausencia de datos de lesión orgánica

24
Q

Formas de síndrome de intestino irritable

A

Predominio de estreñimiento
Predominio de diarrea
Alternancia entre diarrea y estreñimiento

25
Desencadenante del síndrome de intestino irritable
Alteración psicológica (ej: ansiedad, depresión).50% Infección del tubo digestivo
26
Alteraciones en el síndrome de intestino irritable
(Uno o varios de estos sistemas) Cambios en la permeabilidad del epitelio intestinal; Cambios cuantitativos y cualitativos del microbiota intestinal Infiltración por células inflamatorias (ej: mastocitos, linfocitos) Alteraciones en la sensibilidad y motilidad intestinal.
27
Características diarrea exudativa (inflamatoria)
Sangre, pus y moco a la luz intestinal = productos patológicos en la deposición
28
Disentería
Síndrome caracterizado por inflamación de la mucosa del colon, deposiciones mucosanguinolentas, normalmente acuosas, tenesmo (dolor al evacuar) intestinal y mal estado general.
29
Mecanismo en la diarrea exudativa
(Diarrea por mecanismo mixto) Mecanismo osmótico Mecanismo secretor (mediadores inflamatorios actúan de secretagogos) Mecanismo motor (inflamación incrementa el movimiento)
30
Causas diarrea exudativa
o Infecciosa (bacterias y protozoos) o Inflamatoria EII (Enf de Crohn y Colitis Ulcerosa), enteropatía autoinmune, enf injerto contra huésped o Isquémica enterocolitis por radiación -> no llega suficiente riego al intestino o Neoplásica
31
Factores que intervienen tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn
Genéticos Ambientales Alteraciones de la microbiota
32
Consecuencias de la diarrea
Deshidratación Alteraciones hidroelectrolíticas: hipokalemia Alteraciones equilibrio ác-base: acidosis metabólica hipopotasémica
33
Semiología diarrea
Estudio de las heces: acuosas, sangre, moco, pus, grasa, parásitos. Escala de Bristol Antecedentes personales Cese con ayuno Dolor (características) Duración: aguda, crónica (> 4 semanas), nocturna (carácter orgánico) Cantidad y frecuencia deposiciones (ID heces voluminosas en escaso nº; IG deposiciones frecuentes de escasa cantidad) Pérdida de peso (> de lo esperado: sd maldigestión-malabsorción o enf sistémica)
34
Diarrea funcional
Hª antigua diarrea / estreñimiento Diurna e intermitente No hay pérdida de peso No hay productos patológicos en heces Buen estado general Perfil bioquímico normal
35
Diarrea orgánica
Manifestaciones sistémicas (fiebre, artropatías) Diurna y nocturna, continua Pérdida de peso Sangre o pus Alteración estado general Desnutrición, anemia, hipoproteinemia, ácido fólico,…
36
Esquemas diarrea crónica
37
Exploraciones complementarias principales en diarrea
Sangre (ver si hay deshidratación) Heces: osmolaridad, grasas, calprotectina (malabsorción), sangre, elastasa (insuf. pancreática) Endoscopia / enteroscopia Exploraciones de imagen Test sobrecrecimiento bacteriano Test malabsorción