Fisiología del intestino Flashcards

1
Q

Segmentos del intestino delgado

A

Duodeno
Yeyuno
Íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales funciones del intestino delgado

A

Finalización de la digestión
Absorción de los diferentes tipos de nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones básicas del intestino grueso

A

Reabsorción de agua y sales
Eliminación de los materiales de desecho (formación de las heces).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porciones del intestino grueso

A

Ciego
Apéndice vermicular
Colon (ascendente, transverso y descendente)
Sigma
Recto
Ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones del intestino

A

Digestión de nutrientes (ID)
Absorción de nutrientes (ID)
Absorción y secreción de agua y electrolitos (ID e IG)
Barrera defensiva antimicrobiana
Secreción de moco
Formación de las heces (IG)
Regulación del ritmo defecatorio (IG)
Secreción hormonas GI y neuropéptidos (esp ID)
o Control función del intestino
o Control ingesta
o Control metabolismo intermediario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características anatómica-histológicas del intestino delgado

A

Válvulas de Kerckring o conviventes
Criptas de Lieberkühn
Microvellosidades
Células de Paneth
Células enterocromafines
Placas de Peyer
Glándulas de Brunner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Válvulas de Kerckring o conviventes

A

Núcleo de submucosa
Perpendiculares a la pared intestinal
Revestidos por vellosidades (capa de mucosa con su propia lamina propia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criptas de Lieberkühn

A

Entre cada dos vellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Microvellosidades

A

Epitelio glandular que reviste las vellosidades = enterocitos con microvellosidades

Aumentan la superficie de absorción 600 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células de Paneth

A

En el fondo de las criptas
Ricas en proteínas antibacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células enterocromafines

A

En el fondo de las criptas
Sintetizan péptidos y hormonas intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Placas de Peyer

A

Estructuras linfoides en la región ilegal cubiertas por epitelio especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Glándulas de Brunner

A

Estructuras glandulares en la submucosa productoras de moco alcalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criptas de Lieberkühn vs vellosidades

A

Criptas de Lieberkühn: secreción intestinal
Vellosidades: absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mucosa del intestino grueso

A

Epitelio glandular sin vellosidades excepto el ano (epitelio plano poliestratificado no queratinizado)

Epitelio glandular: enterocitos (absorción), células mucosas y células enterocromafines

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lámina propia en el intestino grueso

A

No contiene vasos linfáticos, lo que limita la diseminación de infecciones y tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capa muscular en el intestino grueso

A

La capa longitudinal no es continua, sino que forma tres cordones, denominados tenias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contracciones en el duodeno una vez que llega el quimo desde el estómago

A

Contracciones peristálticas: avance bolo alimenticio en sentido descendente

Contracciones segmentarias: retrasan el tránsito (favorece absorción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Regulación de la motilidad en el intestino delgado

A

Factores neurales intrínsecos
Factores neurales extrínsecos (sist simpático inhibe, vago estimula)
Hormonas digestivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Movimientos en el colon

A

Movimientos de mezcla: facilita la absorción de agua y electrólitos

Movimientos «en masa»: propulsan el material fecal a regiones muy distales, almacenándolo hasta la defecación.

Defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cantidad y donde se produce la secreción intestinal

A

Supone aprox 1 litro de los 7 que segrega el TGI

Tiene lugar en las criptas del ID

Capacidad de la misma magnitud que la de absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En qué consiste la secreción intestinal

A

Expulsión activa a la luz por vía transcelular de Cl y HCO3, a los que siguen, por vía paracelular (pasiva), Na, K y agua.

Predomina secreción de Cl en regiones proximales y de HCO3 en regiones distales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal sistema regulador implicado en la secreción de Cl

A

Canal (CFTR), act por AMPc, puede intercambiarse por HCO3 (gracias a un cotransportador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los factores que estimulan la secreción (secretagogos)

A

Ácidos biliares y grasos
Estimulación parasimpática
Hormonas: secretina y péptido vasoactivo intestinal (VIP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores que inhiben la secreción
Somatostatina
26
Responsables del movimiento del agua
Cl y HCO3
27
Componentes secreción pancreática exocrina
Uno rico en enzimas (ácinos) Otro constituido por agua y bicarbonato (conductos)
28
Secreción enzimática (secreción pancreática exocrina)
Enzimas activas sobre - Proteínas (tripsinógeno, quimotripsinógeno, carboxipeptidasas, proelastasa) - Glúcidos (amilasa) - Lípidos (lipasa, colipasa, fosfolipasas y colesterol esterasas) - Ác nucleicos (desoxirribonucleasa, ribonucleasa)
29
Principal estímulo para la secreción de enzimas (secreción pacreática exocrina)
Colecistocinina (CCK): liberada por la mucosa duodenal en respuesta a la entrada de productos de la digestión de lípidos y proteínas Otros estímulos: Ach y VIP
30
Secreción agua y electrolitos (secreción pancreática exocrina)
Similar a la de la mucosa intestinal Rica en bicarbonato y cloro
31
Estímulo más importante para la liberación de agua y electrolitos en la secreción pancreática exocrina
Secretina
32
Producción de secretina
Producida en las cél S del duodeno en respuesta al pH ácido
33
Acción de la secretina
Ejerce su acción a través de un aumento del AMPc
34
Procedencia de la secreción biliar
Hepatocitos (80%) Epitelio de los conductos biliares (20%)
35
Componentes de la bilis
Sales biliares Colesterol Fosfolípidos Bilirrubina conjugada Varias proteínas (ej: mucinas, albúmina o IgA)
36
Importancia sales biliares
Síntesis de sales biliares es fundamental para emulsión, digestión y absorción de las grasas
37
Circulación enterohepática
Proceso de secreción y recaptación Secreción de ác biliares por el hígado para pasar al intestino donde son absorbidos (íleo terminal) y luego continúan hacia la circulación portal, de donde son extraídos por el hígado para ser secretados nuevamente en la bilis.
38
Tipos de glúcidos
Absorbibles: almidón, maltosa, lactosa y sacarosa No absorbibles: fibra
39
Digestión de los glúcidos absorbibles
1º se transforman en oligosacáridos o disacáridos para romperse en monosacáridos por acción de las disacaridasas de los bordes en cepillo en los enterocitos Una vez convertidos en monosacáridos, son absorbidos
40
Expresión de la lactasa
No se expresa en la mucosa intestinal más allá del período posnatal, excepto en caucásicos.
41
Las principales funciones de la fibra de la dieta (azucares no absorbibles) son:
Incremento del volumen que accede al colon Disminución de la absorción de lípidos Promoción de una flora bacteriana intestinal adecuada. Es metabolizada por las bacterias colónicas sintetizando ácidos grasos de cadena corta
42
Digestión de las proteínas
Inicio en estómago por acción de pepsina; esta se desactiva en el medio alcalino del duodeno, momento en el que actúan las proteasas pancreáticas. Una de las primeras es el tripsinógeno que gracias a la enterocinasa -> tripsina
43
Pepsina
Endopeptidasa que actúa sobre enlaces peptídicos formados por Aa aromáticos.
44
Acciones de la tripsina
Activar el resto de las proenzimas (elastasa, quimiotripsina, carboxipeptidasa) Escindir enlaces peptídicos en los que hay Aa básicos
45
Principales lípidos de la dieta
Triglicéridos Fosfolípidos (lisolecitina) Ésteres de colesterol
46
Digestión de los lípidos
Necesitan secreción de las sales biliares, que forman micelas y dentro de estas se intercalan las grasas de la dieta, los triglicéridos y el colesterol. Sobre la micela actúan las lipasas excretadas por la secreción pancreática exocrina (fosfolipasa A2, colipasa, lipasa) Las micelas se unen a los enterocitos, las grasas difunden pasivamente hacia adentro y forman grasas complejas otra vez: - QM (quilomicrones) -> linfáticos - TG de cadena media -> circulación portal
47
Actuación fosfolipasa A2
Promueve la unión a la micela de la colipasa
48
Actuación colipasa
Facilita la unión y la actividad de la lipasa pancreática
49
Actuación lipasa
Hidroliza los triacilglicéridos a 2- monoacilglicéridos y ácidos grasos
50
Mecanismos de absorción
Paracelular: pasivo Transcelular: activo o pasivo según si usamos o no ATP.
51
Sistemas de transporte específicos para absorción de nutrientes
Canales (pasivo) y bombas iónicas (activo) para transporte de electrolitos Transportadores (pasivo) selectivos
52
Lugar de absorción de los glúcidos
Duodeno y yeyuno
53
Mecanismo de absorción de los glúcidos
Cotransporte con Na
54
Lugar de absorción de los Aa
Duodeno y yeyuno
55
Mecanismo de absorción de los Aa
Cotransporte con Na
56
Lugar de absorción de lípidos y vitaminas liposolubles
Duodeno
57
Mecanismo de absorción lípidos y vitaminas liposolubles
Micelas
58
Lugar de absorción del hierro
Duodeno
59
Mecanismo de absorción del hierro
Complejo
60
Lugar de absorción del Ca
Duodeno
61
Mecanismo de absorción del calcio
Vitamina D dependiente
62
Lugar de absorción del ácido fólico
Yeyuno
63
Mecanismo de absorción del ácido fólico
Recirculación
64
Lugar de absorción de la vitamina B12
Íleon terminal
65
Mecanismo de absorción de la vitamina B12
Complejo
66
Lugar de absorción de las sales biliares
Íleon terminal
67
Mecanismo de absorción de las sales biliares
Simple
68
Cantidades de líquido que entran y que se reabsorben
Entran aprox 9L El ID absorbe aprox 8L y transporta aprox 1,5L al colon El color reabsorbe el 90% de lo que le llega 200ml de agua se excretan en las heces normales
69
Capacidad de absorción ID vs colon
El intestino delgado no tiene capacidad máxima de absorción si embargo, el colon sí
70
Componentes de las heces
Agua, potasio y HCO3
71
Muchos vómitos
Alcalosis hipoclorémica
72
Mucha diarrea
Acidosis hipopotasémica
73
Diferencias diarrea del ID vs IG
Diarreas del ID suelen ser > abundantes porque se supera la capacidad de absorción de este Diarreas del colon suelen ser < abundantes porque la mayoría de la absorción ya ha ocurrido a nivel del ID
74
Principales hormonas y neuropéptidos GI reguladores que pueden actuar de manera endocrina (sangre)
Gastrina -> (+) secreción ácida gástrica y trofismo Secretina -> (+) secreción pancreática de agua y HCO3- CCK (colecistoquinina) -> contracción vesícula y secreción pancreática
75
Principales hormonas y neuropéptidos GI reguladores que pueden actuar de manera paracrina (autocrina)
Somatostatina -> (-) secreción gástrica, pancreática y biliar, motilidad intestinal Guanilina
76
Principales hormonas y neuropéptidos GI reguladores que pueden actuar de manera neurocrina (mediador sinapsis nerviosa)
VIP -> (+) secreción epitelio intestinal y vasodilatación Sustancia P Neuropéptido Y
77
Funciones de la microbiota
Defensiva y de barrera frente al desarrollo de otros microorg Favorece digestión de alimentos no absorbibles como la fibra Implicada en la regulación del sistema inmune a nivel intestinal Pueden influir en el estado de ánimo y el comportamiento