Recuerdo anatómico, ventilación, resistencia al flujo del aire, perfusión Flashcards
Función principal del aparato respiratorio
Aportar O2 y eliminar CO2
Anatómicamente el aparato respiratorio consta de dos partes
Pulmón y vías respiratorias (superiores e inferiores)
Caja torácica, soporte y cambio de presiones y volúmenes
Función vías respiratorias
Meter y acondicionar el aire
Ramificaciones de las vías respiratorias
Bronquios principales
Bronquios lobares
Bronquios segmentarios
Bronquiolos
Bronquios principales
2: derecho (+ corto y vertical = neumonías aspirativas) e izquierdo
Bronquios lobares
3 bronquios para 3 lóbulos en el pulmón dcho
2 bronquios para 2 lóbulos en el pulmón izdo
Bronquios segmentarios
10 en el pulmón derecho y 9 en el izquierdo. Puede variar
Bronquiolos
Tienen más células secretoras y se pierde la pared cartilaginosa
Principal diferencia bronquios y bronquiolos
Los bronquios tienen restos de cartílago unidos a musculatura lisa y los bronquiolos no
Acino pulmonar
Área de pulmón ventilada por un bronquiolo terminal (últ antes de una respiratorio)
Distribución células ciliadas y secretoras
Conforme se van dividiendo en bronquios y bronquiolos las cél ciliadas van disminuyendo y van aumentando las cél secretoras.
Zona de conducción y zona respiratoria
Zona de conducción: tráquea, bronquios, bronquiolos -> espacio muerto
Zona respiratoria: a partir de la división 19 -> intercambio de gases
Bronquiolo respiratorio
En contacto con los alveolos
Función alveolos
En él se da el intercambio de gases
Tipos de células en los alveolos
Neumocitos tipo 1 (+ abundantes, permiten el intercambio de gases)
Neumocitos tipo 2 (segregan surfactante)
EXAMEN: qué células secretan surfactante
Neumocitos tipo 2
Localización alveolos
Se unen a otros alveolos por los poros de Konh y a los bronquiolos terminales por los canales de Lambert
Músculo más importante en la respiración
Diafragma
Circulación pulmonar
A cada alveolo le tiene que llegar un capilar que contiene sangre con muy poco O2 y mucho CO2 y que sale del alveolo enriquecido de 02 y limpio de CO2
Pleura
Tela que cubre tanto el pulmón como la caja torácica.
Se compone de 2 hojas: visceral (unida al pulmón) y parietal (unida a la caja torácica)
Cómo se lleva a cabo la función del aparato respiratorio
Ventilación (renueva continuamente el aire de los alveolos para aportar O2 y eliminar CO2)
Difusión (los gases difunden a través de la membrana alveolo-capilar)
Circulación pulmonar (para que la sangre tenga ocasión de ponerse en contacto con el aire alveolar)
Factores que intervienen en la ventilación
Musculatura respiratoria
La presión negativa de la pleura
La capacidad de distensibilidad del alveolo
La resistencia de las vías aéreas
Mecánica ventilatoria
Para que los pulmones se hinchen necesitamos P negativa alrededor de ellos. La P negativa en un lado y la positiva en otro permitirá la entrada y salida de aire. La caja torácica se encarga de generar dicha P negativa.
La tendencia natural del pulmón es contraerse y la de la caja torácica es expandirse. Esto hace que la pleura que se encuentra unida tanto al pulmón como a la caja torácica adquiera P negativa intrapleural (-5 cmH20). Esto permite que el pulmón no se arrugue.
Función del diafragma
Cuando se contrae tira del pulmón hacia abajo y lo estira. Al estirarlo, esa P de -5 cmH2O que había en la pleura se hace aún más grande.
La respiración llega a su tope cuando se iguala la P alv a la del exterior. Entonces el diafragma se relaja y se da una espiración pasiva: al relajarse el músculo el pulmón asciende, se aprietan los alveolos, y la P aumenta (> que exterior) haciendo que se libere el aire contenido