Diagnóstico por imagen radiológica y molecular en el eje HT-HF, tiroides y suprarrenales Flashcards
Técnicas para estudiar el eje hipotalámico-hipofisario.
Fundamentalmente RM
Técnicas para estudiar la glándula tiroides
Ecografía
Técnicas para estudiar las glándulas suprarrenales
TC y/o RM
Si queremos estudiar las partes óseas que rodean la hipófisis
Escáner
Si queremos estudiar las partes blandas de la hipófisis
RM
Papeles del hipotálamo
Regulación ritmo circadiano (junto con la glándula pineal)
Control del hambre, sed, sueño
Respuesta al estrés, emociones y comportamiento sexual
Termorregulación
Localización hipotálamo
Debajo del tálamo, por encima de la hipófisis
Formación hipotálamo
Clusters de núcleos en la pared lateral y suelo del III ventrículo
Límites del hipotálamo
Ant: lámina terminalis y pilares anteriores del fórnix, quiasma óptico
Posterior: tegmento mesencefálico (cuerpos mamilares)
Núcleos en la adenohipófisis
Arcuato
Paraventricular
Ventromedial
Qué produce la adenohipófisis
GH, ACTH, TSH, FSH, LH, PR
Núcleos en la neurohipófisis
Supraóptico
Paraventricular
Qué libera la neurohipófisis
Oxitocina
ADH
(Excepto estas dos, no produce hormonas sino que las almacena)
Neurihipófisis en RM
Hiperintensa en secuencias potenciadas en T1 sin contraste
Características hipófisis
Muy vascularizada
Sin barrera hematoencefálica
Localización tiroides
Línea media anterior del cuello, a ambos lados de la tráquea
Partes tiroides
Lóbulos izquierdo y derecho unidos por el istmo
Estudios tiroides
Palpación y ecografía como valoración inicial y control evolutivo.
Punción con guía ecográfica (PAAF)
TC y RM para valoración de tumores.
Medicina nuclear en tiroides
Imagen molecular: Gammagrafía, SPECT, PET
Terapia: radionúclidos beta y alfa
Radiofármacos en gammagrafía de tiroides
99mTcO4 gamma
131I gamma y beta
123I gamma
Identificación glándulas paratiroideas en técnicas de imagen
No identificadas habitualmente en las técnicas de imagen radiológicas (ecografía, TC, RM)
Gran variabilidad
Localización glándulas paratiroides
Borde posterior de tiroides
➢ 2 Superiores: posteriores a línea media del tiroides
➢ 2 Inferiores: posteriores a zona caudal del tiroides
Células en las glándulas paratiroideas
Células principales (producen PTH)
Células oxifílicas con gran contenido de mitocondrias
Glándulas paratiroideas hiperactivas
Mayor nº de mitocondrias que es proporcional al nº de cél oxifílicas de la paratiroides