Fisiología secreción Flashcards
Funciones mecánicas del estómago
Reservorio
Mezclador-desintegrador de alimentos
Vaciamiento alimenticio a duodeno
Funciones secretoras del estómago
Función digestiva/absortiva
o ClH
o Pepsina
o Factor intrínseco
o Lipasa gástrica
Función defensiva de la mucosa
o Moco: mucopolisacáridos y glicoproteinas
o Bicarbonato
o Prostaglandinas
Regiones anatómicas y funcionales de estómago
Cardias: debajo de la unión gastroesofágica
Fundus: se proyecta hacia arriba y a la izquierda del cardias
Cuerpo: del cardias hasta el final de la curvatura menor
Antro: entre la curvatura menor y el píloro
Píloro: un esfínter muscular que lo separa del duodeno
Capas del estómago
Mucosa
Submucosa
Muscular
Serosa
Componentes del jugo gástrico
Agua
CIH
Pepsina
FI
Moco
Bicarbonato
Quién secreta CIH
Células parietales del cuerpo y fundus
Objetivo del CIH
Activar la pepsina y mantener el pH óptimo para su acción.
Producción de pepsina
El pepsinógeno secretado por las células principales es activado a pepsina gracias al HCl
Actuación pepsina
Actúa en pH acido (1,5-3,5) e inicia la degradación de proteínas
Acción de la motilina
Aumenta la secreción de pepsinógenos
No modifica la producción de ácido clorhídrico
Acción de la secretina
Estimula producción de pepsinógenos (activa principal)
Inhibe parietal, la de ácido clorhídrico
Quien libera FI
Las células parietales
Quien secreta moco
Células mucosas superficiales en todas las partes del estómago
Función del moco
Se dispone como una película sobre la mucosa y la protege de la agresión clorhidropéptica
Quien secreta el bicarbonato
Las células superficiales
Como actúa el bicarbonato
Se dispone por debajo del moco, para neutralizar los H+ que dañarían la mucosa
Células que predominan en el cardias y el píloro
Células productoras de moco
Glándulas que predominan en el fundus y el cuerpo
Glandulas oxínticas
El epitelio está formado por 4 tipos de células:
o Cél mucosas que están en todo el epitelio gástrico
o Predominan cél principales (sintetizan pepsinógeno y lipasa gástrica
o Cél parietales que sintetizan HCL y FI
o Cél enterocromafines (productoras de hormonas)
Glándulas que encontramos en la región antral
Gándulas pilóricas:
o Cél secretoras de moco
o Cél enterocromafines (+ predominantes en zona antral)
o Cél endocrinas: G (gastrina) y D (somatoestatina)
Secreción de HCl
Cél parietales expulsan H+ a la luz por transporte act con H+/k+ ATPasa, y de forma pasiva sale Cl-
El ClH en el estómago activa PEPSINA y mantiene pH ácido
Muy regulada por sistema autónomo simpático y parasimpático y por el sistema entérico (neuropéptidos GI)
Principales estímulos para la liberación de ácido clorhídrico
Histamina
Acetilcolina (vago)
Gastrina
Inhibidores de la secreción de HCl
PG (péptido G), somatostatina, secretina y péptido YY.
Inhibidores farmacológicos:
o Inhibidores H+/K+ ATPasa
o Antagonistas H2
Efectos secretina
Inhibe la secreción HCl
Estimula la producción de pepsinógeno y somatostatina
Para qué es necesario el FI
Para la absorción de la vitamina B12
Secreción de FI
Estómago: HCl libera cianocobalamina de los alimentos, que es capaz de unirse a la haptocorrina (factor R) producida por las glándulas salivales.
Duodeno: con pH alcalino, las enzimas pancreáticas destruyen la haptocorrina, y la vit B12 libre se une al FI. Este complejo llega al íleon terminal, es captado por receptores específicos (cubam), y es endocitado.
Fases del control de la secreción gástrica
Fase cefálica
Fase gástrica
Fase intestinal
Fase cefálica
Su vía es el vago, estimulante de la secreción a través de la Ach, que canaliza los impulsos dependientes de la act psíquica y de aferencias sensoriales (ej: olor alimentos)
Fase gástrica
Células G del antro se act por la distensión de la pared, por el contacto de los alimentos con la mucosa y por el Ca (de la luz gástrica y sanguíneo) -> liberan gastrina
La liberación de gastrina es controlada por retroalimentación negativa (cesa cuando pH intragástrico < 2). Somatostatina también inhibe la secreción de gastrina.
Fase intestinal
Factor estimulante + potente: Aa presentes en el intestino
Factor inhibidor + importante: secretina procedente de la mucosa duodenal.