Patología tiroides-paratiroides Flashcards

1
Q

Anatomía del tiroides

A

Glándula endocrina impar formada por 2 lóbulos que se conectan entre sí por un istmo (forma de escudo)

Estructura básica: folículo formado por cél epiteliales / foliculares (hormonas tiroideas), cél parafoliculares / cél C (calcitonina) y coloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal función del tiroides

A

Síntesis de la hormona tiroidea (T3, T4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización del tiroides

A

Región anterior del cuello por delante de la tráquea e inferior al cartílago tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Biosíntesis de hormona tiroidea

A

Captación de yodo

I -> sangre -> tiroides: se internaliza gracias a un transportador de Na+ y I. Pasa ionizado a través de la cél epitelial folicular.

Una vez dentro, atraviesa la cél y sale por el otro extremo al coloide mediante el transportador pendrina.

Oxidación por TPO y se incorpora a residuos de tirosina de la tiroglobulina -> se sintetiza monoyodotirosina (MYT), con un 1 I, y diyodotirosina (DYT), con 2 I.

Conjugación 2 moléculas de DIT = T4 o DIT + MIT = T3, mientras los residuos de tirosina están unidos a la tiroglobulina.

Endocitosis: tiroglobulina ya conjugada es engullida hacia dentro de la cél folicular/epitelial. Proteólisis de tiroglobulina en lisosoma sin degradarse los residuos de tirosina unidos a I = T4, T3,DIT y MIT.

Liberación de T3 y T4 a circulación

Deyodación de DIT y MIT para producción de tirosina -> tiroglobulina -> proceso de nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hormona liberada mayoritariamente por el tiroides

A

T4 (80% es T4 y 20% es T3), que tiene > afinidad por el transportador plasmático (TBG) y una > vida media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hormona metabólicamente mas activa

A

T3 (en el citoplasma la T4 se desyodiniza originando T3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

T3 inversa (rT3)

A

Triyodotironina inversa es una forma inactiva en la que se elimina el yodo del anillo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pasos que deben seguir las hormonas tiroideas antes de ejercer su acción

A

1º Liberarse de la globulina transportadora

2º Atravesar la membrana de la célula diana

3º Acoplarse a los receptores nucleares de hormona tiroidea

4º Unión T3 al receptor -> formación heterodímeros con receptores X del ác retinoico (RXR) y reclutamiento de coactivadores que se unen a elementos de respuesta a hormonas tiroideas (TRE), regulando expresión de múltiples genes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acción fundamental hormonas tiroideas

A

Activación del metabolismo energético celular

Incrementan el consumo metabólico
Generan calor
Activan la bomba Na/K ATPasa
Estimulan la síntesis proteica, metabolismo lipídico y síntesis de neurotransmisores
Regulan el crecimiento
Sensibilizan los tejidos a la acción de las catecolaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Activación hormonas tiroideas

A

TSH secretada por cel de adenohipófisis
- estimula receptores esp de la memb de cél foliculares tiroideas = hipertrofia e hiperplasia
- favorece conversión de T4 a T3 en los tejidos periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Influencias a las que está sometida la TSH

A

Hormona liberadora de tirotropina (TRH) hipotalámica: estimula producción de TSH

T4 y la T3: tienen capacidad para inhibir secreción de TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones generales hipotiroidismo

A

Ganancia de peso: acumulación de líquido intersticial
Disminución de apetito
Intolerancia al frio
Hipercolesterolemia
Anemia
ASTENIA, debilidad muscular
Disnea de esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones digestivas hipotiroidismo

A

Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones por aumento de la matriz extracelular en hipotiroidismo

A

Edema facial y periorbital por acumulación de líquidos

Piel seca y áspera

Mixedema (edema sin fóvea) por depósito de sustancia fibrosa en la matriz pretibial. No confundir con síntomas cutáneos de la enf de Graves.

Macroglosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones en el sistema nervioso hipotiroidismo

A

Bradipsiquia: lentitud pensamientos, respuestas tardías y falta de motivación.

Neuropatía periférica por la P que produce el acumulo de líquido

Hiporreflexia: reflejos tendinosos disminuidos

Depresión, somnolencia, fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Otras manifestaciones hipotiroidismo

A

Alteraciones menstruales
Bradicardia y derrame pericárdico
Hipoventilación y derrame pleural
Hipertensión diastólica
Hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología hipotiroidismo

A

Disminución de las hormonas tiroideas
Resistencia periférica a las hormonas tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hipotiroidismo por disminución de las hormonas tiroideas

A

Hipotiroidismo primario
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo terciario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipotiroidismo primario

A

Forma + frecuente, por afectación intrínseca de la glándula tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas hipotiroidismo primario

A

Autoinmunes: Tiroiditis autoinmune (T. de Hashimoto):

Latrogénico:
o Tiroidectomía
o Tratamiento con yodo radiactivo
o Radiación del cuello

Déficit o exceso de yodo en la dieta

Fármacos: Amiodarona

Tiroiditis: Infecciosa, de Quervain, fibrosa (de Reidel)

Enfermedades infiltrativas

Congénito: disgenesia y dishormonogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causas hipotiroidismo secundario

A

Patología Hipofisaria: se debe a un descenso en la producción de TSH por parte la hipófisis anterior.

La concentración en la sangre de TSH es baja y la respuesta a la TRH nula.

22
Q

Causas hipotiroidismo terciario

A

Trastorno en el hipotálamo: no se secreta TRH

23
Q

Hipotiroidismo por resistencia periférica a las hormonas tiroideas

A

Muy raro

Es característico que la tiroxina, la triyodotironina y la TSH estén elevadas, ya que la hipófisis está desinhibida.

24
Q

Manifestaciones generales hipertiroidismo

A

Pérdida de peso: se consume grasa y músculo -> pérdida de fuerza.

Aumento apetito: aunque pierden peso

Diarrea: aumento peristaltismo intestinal. Sin productos patológicos y poco dolor abdominal.

Intolerancia al calor

Taquicardia

Hipertensión

Temblores de fina oscilación

Sudoración

Hipocolesterolemia

Irritabilidad, nerviosismo, mala concentración

25
Etiología hipertiroidismo primario
Enf de Graves (+ frecuente, Ab act receptor de TSH) Bocio multinodular tóxico Adenoma tóxico Tiroiditis Tiroiditis por fármacos: amiodarona Carcinoma tiroideo Exceso de gonadotropina coriónica Mutación del receptor TSH
26
Tiroiditis
Produce tirotoxicosis -> no es igual que hipertiroidismo (no hay exceso de función). Liberación masiva hormona (por destrucción de cél foliculares) y finalmente la glándula deja de funcionar. Fases iniciales se comporta = que hipertiroidismo, pero evoluciona a hipotiroidismo. 1º libera todo y luego ya no tiene más. VIP diferenciarlo (seguimiento es muy distinto). Desarrolla hipotiroidismo -> suplementos de hormona tiroidea.
27
¿Cómo diferenciamos tiroiditis de hipertiroidismo?
Técnicas de imagen y de medicina nuclear. - Doy isótopo de I y veo si el tiroides lo capta o no. - Si tiroides capta -> hipertiroidismo (hay exceso y el tiroides sigue funcionando) - Si no capta -> tirotoxicosis (tiroides no tiene capacidad de sintetizar +)
28
Diagnóstico diferencial con enfermedad de Graves
Por las imágenes y el tipo de Ab: - Tiroiditis -> Ab frente a tiroglobulina y TPO que act el complemento y destruye la célula. - Enf de Graves -> Ab que se unen al receptor TSH y lo estimulan pero no destruyen la cél -> mantiene estado de hipertiroidismo.
29
Etiología hipertiroidismo secundario
Adenoma hipofisario Mutación del receptor T3
30
Manifestaciones clínicas enfermedad de Graves
Hipertiroidismo Bocio difuso Oftalmopatía o Exoftalmos (expansión tejido blando que desplaza al ojo) o Edema periorbitario o Dolor o Quémosis conjuntival: edema de la conjuntiva o Pérdida visual o Diplopía (por compresión e inflamación -> dificultad en motilidad) Dermopatía localizada pretibial
31
Triada clásica en enfermedad de Graves
Bocio Oftalmopatía Mixedema pretibial
32
Distinción en bocio
Difuso: toda la glándula aumentada -> enf de Graves Nódulos: uno o varios. Mayoría son benignos. o Nódulo aislado: tumor productor de hormona tiroidea se mantiene act. Resto de la glándula no crece, no bocio. o Multinodular
33
Localización glándulas paratiroides
Ambos lados de la glándula tiroidea
34
Función principal glándula paratiroides
Síntesis y liberación de PTH tras la disminución de Ca
35
Efecto global de la PTH
Aumentar el Ca circulante y disminuir el fosfato
36
Órganos en los que actúa la PTH
Riñón: aumenta alfa-1hidroxilasa para acelerar el metabolismo de la vitD inactiva, aumenta reabsorción de Ca y disminuye reabsorción de fosfato (función fosfatúrica). Intestino: aumenta absorción de Ca y fosfato gracias a la act de la vit D. Hueso: aumenta act osteoclástica = liberación a circulación de Ca y fosfato.
37
Transporte de Ca en sangre
45% unido a proteínas plasmáticas, esp la albúmina. 15% unido a aniones pequeños como el fosfato y el citrato 40% en estado libre o ionizado.
38
Concentración sérica total de Ca
Aproximadamente 0.8 mg / dL
39
Afectación cambios en el pH sobre niveles de Ca
Acidosis: reduce unión -> aumenta Ca iónico con potencial de dar síntomas. Alcalosis: aumenta unión del Ca a proteínas.
40
Clínica hipercalcemia
Alt neuro-psiquiátricas: o Ansiedad, depresión, alt cognitivas, psicosis, obnubilación, coma. o “Estado de manía”, cambios de conducta. Alteraciones digestivas: o Estreñimiento, anorexia, náuseas. o Ulcera péptica; Pancreatitis Alteraciones renales: o Poliuria; Litiasis (aumento Ca aumenta probabilidad de formar piedras) Insuficiencia renal o Vasoconstricción; necrosis tubular; fibrosis; nefrocalcinosis (calcificación de toda la medula renal). Alteraciones cardiovasculares: o HT arterial; Cardiomiopatía; Acortamiento QT, arritmias; Depósitos de Ca en coronarias. o Riesgo fundamental: arritmias (FV) y muerte súbita Alteraciones músculo-esqueléticas: o Fasciculaciones musculares (por alt en contractilidad de la cél muscular), tetania. o Astenia; mialgias; dolores óseos; síntomas < específicos
41
Causas hipercalcemia con aumento de PTH
Hiperparatiroidismo primario: causa + frecuente Hiperparatiroidismo secundario: frecuentemente por IRC (insuficiencia renal crónica). Secreción ectópica de PTH: sobre todo por tumores Hipercalcemia familiar hipocalciuria: por disminución de su secreción en orina. Hay una mutación en el gen sensor del calcio en Paratiroides y Riñón
42
Causas hipercalcemia sin aumento de PTH
Asociada a tumores: o Péptido PTH-rP o Osteolisis-mieloma provoca frecuentemente hipercalcemia Exceso de vitamina D: o Intoxicación o Enfermedad granulomatosa Endocrinopatías: o Hipertiroidismo o Hipoadrenalismo Aumento de turnover óseo: Enfermedad de Paget Ingestión de carbonato cálcico Insuficiencia renal aguda
43
Clínica hipocalcemia
Aumento excitabilidad neuromuscular o Parestesias de los dedos o Parestesias periorales o Calambres musculares o Espasmo carpo-pedal o Estridor laríngeo o Convulsiones, tetania o Signo de Schvostek (cara) positivo o Signo de Trousseau Irritabilidad. Depresión. Psicosis Calcificación de ganglios basales Cataratas Prolongación QT. Insuficiencia cardiaca
44
Clínica hiperparatiroidismo
Asintomático (alt analíticas). 50% o más de los casos. o Hipercalcemia asociada a hipercalciuria que puede o no asociarse a piedras en el riñón. Pueden presentar hipofosfatemia e hiperfosfaturia. Sintomático o Clínica de la hipercalcemia: o Lesiones óseas: o Alt sistema nervioso: ansiedad, depresión, alt cognitivas, psicosis, obnubilación, coma, cambios de conducta (frecuente). o Miopatía proximal o Alt digestivas: estreñimiento, vómitos, úlcera péptica, pancreatitis o Condrocalcinosis
45
Etiología hiperparatiroidismo primario
ADENOMA paratiroideo (80% de los casos) Familiar: MEN 1 y MEN 2A. Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN) implica riesgo de tumor pancreático, suprarrenales, hipofisarios, etc. Sobre todo por neoplasia bilateral. Hiperplasia Paratiroidea (15%) Carcinoma (2%)
46
Etiología hiperparatiroidismo secundario
Insuficiencia renal crónica Déficit de Vitamina D Fármacos
47
Clínica hipoparatiroidismo
Igual que hipocalcemia
48
Etiología hipoparatiroidismo
Idiopático (Autoinmune) Destrucción quirúrgica de la paratiroides Alteración en el desarrollo (Di George) Mutaciones del sensor de calcio PTH mutada. Resistencia a la PTH Hipomagnesemia. Causa + frecuente (Inducida por IBP) Hipermagnesemia
49
Etiología hipovitaminosis D
Falta de producción en la piel Falta de aporte en la dieta Falta de absorción en el intestino delgado Drogas que antagonizan la acción de la vit. D Alteraciones en el metabolismo de la vit. D Alteraciones en el receptor de la vit. D
50
Clínica hipovitaminosis D
Déficit vit D ->↓absorción de Ca -> hipocalcemia -> hiperparatiroidismo -> hiperfosfaturia -> hipofosfatemia Caídas por debilidad muscular Raquitismo en el niño Osteomalacia en el adulto