Fisiopatología de las enfermedades pleurales y del mediastino Flashcards

1
Q

Vascularización de la pleura

A

Parietal: principalmente por arterias intercostales
Visceral: arterias bronquiales y arteria pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inervación de la pleura

A

Parietal:
• Costillas y periferia del diafragma: nervios intercostales
• Diafragma medial: nervio frénico

Visceral: sin terminación sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Drenaje linfático

A

Parietal: estomas facilitan drenaje de proteínas, células, partículas, etc.

Visceral: abundantes vasos linfáticos que drenan hacia hilio pulmonar, conducto torácico y el conducto linfático derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presión intrapleural

A

Aprox: -3 a -5 cmH2O a capacidad residual funcional (al acabar una espiración normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Líquido pleural

A

0,25 ml/kg de líquido en cavidad pleural que permite un adecuado roce de las pleuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué regula la producción de líquido pleural

A

Las fuerzas de Starling

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Producción y absorción del líquido pleural

A

Producción de 0,01 ml/kg/h -> principalmente de capilares de la pleura parietal (PP)

Absorción por parte de la PP a una velocidad similar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando vemos un aumento de la P hisdrostática

A

ICC
Sobrecarga hídrica
Insuficiencia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando vemos una disminución de la P oncótica

A

Hipoalbuminemia (cirrosis, síndrome nefrótico, malnutrición, enteropatía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando vemos un aumento de la permeabilidad pleural

A

Irritación pleural: Infecciones, neoplasias, infarto pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando vemos una disminución de P intrapleural

A

Atelectasias obstructivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteración drenaje linfático

A

Obstrucción linfática
Rotura conducto torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de derrame pleural

A

Aumento de la P hidrostática o disminución de la P oncótica: TRASUDADO (líquido bajo en proteínas)

Aumento de la permeabilidad de la pleura: EXUDADO (líquido rico en proteínas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de trasudado

A

• Insuficiencia cardíaca congestiva
• Cirrosis hepática
• Hipoalbuminemia severa
• Enf renal: síndrome nefrótico, enfermedad renal avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de exudado

A

• Infección
• Malignidad
• Traumatismo
• Infarto pulmonar
• Enfermedades autoinmunes
• Pancreatitis
• Rotura esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Presentación clínica de un derrame pleural

A

• Disnea, dolor pleurítico
• Insuficiencia respiratoria según la cuantía
• Síntomas propios de la causa

Hemitórax: casi 3l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Exploración física derrame pleural

A

• Auscultación pulmonar: disminución murmullo vesicular
• Percusión: mate
• Disminución de la transmisión de vibraciones vocales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico derrame pleural

A

Rx tórax: capaz de ver si > 200 mL (proyección PA), o de 50 mL (proyección lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pruebas de imagen (fotos)

A

Linea de daimasseau Ellis
Líquido en la cisura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Toracocentesis

A

Análisis del líquido (pensar en trasudado o exudado)

Introduces aguja entre espacio intercostal para extraer una muestra; la aguja SIEMPE POR ARRIBA DE LA COSTILLA porque por abajo está VAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Por qué aparece trasudado

A

Incremento en la P hidrostática
Disminución de la P plasmática oncótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por qué aparece exudado

A

Por inflamación e incremento de la permeabilidad capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A primera vista de una muestra de líquido podemos intuir

A

Rojo brillante en paciente politrauma -> neumotórax

Blanco o lechoso -> quilotórax, secundarios acumulo linfa a nivel torácico

Verdoso -> biliotoórax

Liquido de purulento, café con leche -> empiema

Olor: muestras de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué indica aumento de neutrófilos en la analítica

25
Qué indica aumento de linfocitos en la analítica
Sugiere un problema crónico como una neoplasia, IC , tuberculosis
26
Cuando estarían aumentados los triglicéridos
En caso de problema de drenaje linfático
27
Criterios de Light
Cociente proteínas LP/Suero > 0,5 Cociente LDH LP/Suero > 0,6 LDH en LP >2/3 del límite superior de la normalidad del LDH en suero (LDH: lactato deshidrogenasa)
28
La presencia de cualquier criterio light indica
Exudado
29
Gradiente de proteínas a partir del cual se considera exudado
S-LP > 3,1
30
Gradiente de albúmina a partir del cual se considera exudado
S-LP > 1,2
31
Empiema
Infección del espacio pleural
32
Causas empiema
Generalmente como consecuencia de una neumonía. Otras causas: tras traumatismo, neoplasia.
33
Características empiema
Polimicrobiano
34
Que nos indica la presencia de empiema
Pus, tinción Gram, o cultivo bacteriológico positivo
35
Qué nos sugiere la existencia de un empiema
pH < 7,20 Glucosa < 40 mg /dL LDH > 1000 UI/L
36
Tratamiento empiema
Requiere la colocación de un tubo de drenaje. En ocasiones cirugía.
37
Neumotórax
Se produce cuando entra aire en la cavidad pleural Si la pleura se punciona entra aire y la P pasa de -5 a 0. El pulmón se retrae = no intercambia bien los gases = hipoxemia y podría haber hipercapnia. Puede ser abierto, cerrado, o a tensión (el aire entra pero no puede salir).
38
Tipos de neumotórax según la causa
Espontáneo - 1º: no enf pulmonar subyacente (frecuentemente bullas) - 2º: enf subyacente (EPOC, EPID) Adquirido - Traumático: abierto o cerrado - Latrogénico: procedimientos
39
Síntomas de neumotórax
Disnea Dolor torácico
40
Exploración física en un neumotórax
Taquipnea, taquicardia Auscultación pulmonar: disminución murmullo vesicular Disminución de la transmisión de vibraciones vocales Percusión: timpanismo Neumotórax a tensión: desviación de tráquea. Hipotensión.
41
Diagnóstico neumotórax
Rx de tórax
42
Cuantificación del neumotórax (fotos)
43
Tratamiento neumotórax
En función del tamaño del neumotórax y la situación del paciente • Leve, sin síntomas: no tratamiento, u O2 a alta concentración • Resto de casos: tubo de drenaje • A tensión: descompresión urgente mediante una aguja; drenaje para mantenimiento
44
Pleuritis seca
Irritación o inflamación de la pleura sin producción de líquido. Característico: roce pleural
45
Paquipleuritis (fibrotórax)
Fusión de las 2 hojas pleurales con fibrosis y engrosamiento, en ocasiones con calcificación del tejido. Suele ser secuela de un derrame infeccioso, hemotórax.
46
Mediastino
Entre ambos pulmones, recubierto por la pleura mediastínica. Contiene todas las estructuras del interior del tórax, excepto los pulmones. Compartimentos: - Superior - Inferior: - Anterior - Medio - Posterior
47
Repaso anatómico mediastino
48
Mecanismos del síndrome mediastínico
Compresión Infiltración (tumoral) Irritación (patología de cualquiera de las estructuras que encontramos a nivel mediastínico)
49
Manifestaciones del síndrome mediastínico se asocian a
• Localización de la lesión • Resistencia de las estructuras • Posibilidad de desplazamiento • Velocidad de aparición de las lesiones
50
Manifestaciones del síndrome mediastínico
Neurológicas Circulatorias Respiratorias Digestivas Linfáticas
51
Manifestaciones neurológicas síndrome mediastínico
Síndrome Bernard-Horner
52
Causa y síntomas del síndrome Bernard-Horner
Causa: Afectación del simpático cervical Síntomas: ptosis, miosis, enoftalmos, anhidrosis (falta sudoración)
53
Nervios que se pueden ver afectados en el síndrome Bernard-Horner
Afectación N. vago (X) o Taqui/bradicardia, broncoespasmo Afectación N. recurrente -> parálisis cuerdas vocales Afectación N. frénico o Hipo, parálisis diafragmática, dolor en cuello y hombro.
54
Manifestaciones circulatorias síndrome mediastínico
• Síndrome de vena cava superior Cefalea, abotargamiento facial, edema y cianosis en esclavina, dilatación venas de cuello y brazos, dilatación venas del tórax • Compresión de la vena cava inferior • Insuficiencia cardiaca
55
Manifestaciones respiratorias síndrome mediastínico
Compresión/infiltración de tráquea o bronquios (Tumores)
56
Manifestaciones digestivas síndrome mediastínico
Compresión esofágica
57
Manifestaciones linfáticas síndrome mediastínico
Compresión del conducto linfático.
58
Fotos Rx