Tema 5 y 6 Digestivo Flashcards
¿Cuál es la ubicación predominante del carcinoma epidermoide según la información presentada?
A) Esófago superior
B) Esófago medio
C) Esófago inferior
D) Estómago
B) Esófago medio
Cuál es el método principal para el diagnóstico del carcinoma epidermoide?
A) Radiografía de tórax
B) Endoscopia y biopsia
C) Análisis de sangre
B) Endoscopia y biopsia
Los tumores benignos MÁS frecuentes del esófago son:
A-Los pólipos fibrovasculares.
B-Los leiomiomas.
C-Los papilomas escamosos.
D-Los hemangiomas.
B-Los leiomiomas.
Cuál es la técnica diagnóstica de elección para las lesiones subepiteliales?
A) Biopsia por aspiración
B) Endoscopia convencional
C) Ecoendoscopia
D) Tomografía computarizada
C) Ecoendoscopia
Qué tratamiento se considera para las lesiones subepiteliales que producen disfagia o dolor?
A) Quimioterapia
B) Cirugía
C) Radioterapia
D) Observación
B) Cirugía
Cuál es la característica distintiva del carcinoma epidermoide en el esófago?
A) Monocentricidad
B) Multicentricidad
C) Exclusividad en el esófago inferior
D) Asociación con adenocarcinomas
B) Multicentricidad
RECUERDA;
Es el MAS FRECUENTE mundial y en VARONES.
El riesgo alto lo presentan poblaciones de China y África del Sur.
¿Qué tipo de carcinoma epidermoide se asocia con una elevada tasa de recidiva tras la resección?
A) Carcinoma bien diferenciado
B) Carcinoma indiferenciado o anaplásico
C) Carcinoma localizado
D) Carcinoma con metástasis
B) Carcinoma indiferenciado o anaplásico
De dónde se origina el carcinoma esofágico en la mayoría de los casos?
A) Epitelio escamoso
B) Epitelio glandular metaplásico (esófago de Barrett)
C) Epitelio cilíndrico
D) Epitelio plano
B) Epitelio glandular metaplásico (esófago de Barrett)
RECUERDA;
Se considera el más prevalente en los países desarrollados, y está relacionado con la obesidad y el reflujo.
¿Cuál de las siguientes vías de diseminación se considera menos frecuente en el carcinoma esofágico?
A) Diseminación directa
B) Diseminación linfática
C) Diseminación hemática
D) Diseminación por contigüidad
C) Diseminación hemática
RECUERDA;
La mas frecuente es Por contigüidad. Disemina rápidamente a estructuras cercanas por ausencia de serosa
¿En qué grupo de edad es más común el carcinoma epidermoide en el mundo occidental?
A) En niños
B) En adultos jóvenes
C) En la sexta década de la vida
D) En personas mayores de ochenta años
C) En la sexta década de la vida
RECUERDA;
*EPIDERMOIDE= MAS FREC. VARONES MAS DE 60 Y POBRES
Qué tipo de carcinoma se asocia a pacientes más jóvenes y de etnia blanca?
A) Carcinoma epidermoide
B) Carcinoma anaplásico
C) Adenocarcinoma asociado a Barrett
D) Carcinoma de células escamosas
C) Adenocarcinoma asociado a Barrett
¿Qué lesiones premalignas están asociadas con el carcinoma epidermoide?
A) Acalasia y esofagitis cáustica
B) Enfermedad celíaca y gastritis
C) Úlceras pépticas y hemorroides
D) Diverticulitis y apendicitis
A) Acalasia y esofagitis cáustica
PUEDE APARECER HASTA MAS DE 10 años despues de INGESTA DE CAUSTICOS
Cuál de los siguientes factores de riesgo está relacionado con el carcinoma epidermoide?
A) Dieta rica en antioxidantes
B) Consumo de tabaco y alcohol
C) Ejercicio regular
B) Consumo de tabaco y alcohol
¿Qué alteración genética se asocia comúnmente con el adenocarcinoma?
A) Cyclina D1
B) p53
C) BRCA1
D) KRAS
B) p53
RECUERDA;
ADENO=p53
EOIDER=Cyclina D1, p57
Cuál es uno de los síntomas más frecuentes del carcinoma esofágico?
A) Náuseas y vómitos
B) Disfagia progresiva
C) Dolor abdominal
D) Fatiga crónica
B) Disfagia progresiva
RECUERDA;
En la práctica se asume que el comienzo de la disfagia significa que la enfermedad es ya incurable.
Cómo se caracteriza la disfagia en los pacientes con carcinoma esofágico?
A) Primero a líquidos y luego a sólidos
B) Primero a sólidos y luego a líquidos y saliva
C) Solo a sólidos
D) Solo a líquidos
B) Primero a sólidos y luego a líquidos y saliva
¿Cuál es un síntoma frecuente que acompaña a la disfagia en el carcinoma esofágico?
A) Aumento de peso
B) Sialorrea
C) Estreñimiento
B) Sialorrea
Cuál es el método diagnóstico principal para el carcinoma esofágico?
A) Tomografía computarizada
B) Esófagoscopia con toma de biopsias
C) Radiografía de tórax
D) Ultrasonido
B) Esófagoscopia con toma de biopsias
Hombre de 56 años, fumador y bebedor, que presenta disfagia principalmente a sólidos, regurgitaciones y dolor retroesternal. Se le realiza endoscopia, encontrando tumoración de 3 cm estenosante en esófago distal. La biopsia es informada como adenocarcinoma. En la TC torácica se observa engrosamiento de 2 cm en esófago torácico sin metástasis a distancia. En la ecografía transesofágica se observa tumoración que invade la muscular, sin observar adenopatías mediastínicas. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
A-Quimioradioterapia neoadyuvante y posteriormente esofaguectomía.
B-Radioterapia como tratamiento definitivo.
C-Colocación de prótesis de tipo stent.
D-Esofaguectomía y plastia gástrica con anastomosis cervical.
A-Quimioradioterapia neoadyuvante y posteriormente esofaguectomía.
Qué significa el estadío T4b en el cáncer de esófago?
A) Tumor localizado sin afectación
B) Tumor con invasión a tejidos cercanos como la traquea, corazón o grandes vasos
C) Tumor irresecable en cualquier caso
D) Tumor que solo afecta la mucosa esofágica
B) Tumor con invasión a tejidos cercanos como la traquea, corazón o grandes vasos
RECUERDA; NO SE OPERA;
T4b y M1a Adenopatías celíacas mayores de 1,5 cm
¿Qué tratamiento se considera definitivo para los tumores de esófago cervical que están a menos de 5 cm del músculo cricofaríngeo?
A) Cirugía únicamente
B) Quimiorradioterapia
C) Solo quimioterapia
D) Radioterapia aislada
B) Quimiorradioterapia
Qué medidas se aconsejan para la paliación de la disfagia en pacientes con cáncer de esófago irresecable o metastásico que no toleran la quimiorradioterapia?
A) Cirugía abierta
B) Endoprótesis o braquiterapia
C) Solo tratamiento farmacológico
D) Observación sin tratamiento
B) Endoprótesis o braquiterapia
Qué tipo de anastomosis tiene menor riesgo de fugas?
A) Anastomosis cervical
B) Anastomosis intratorácica
C) Anastomosis esofágica
D) Anastomosis gástrica
Anastomosis intratorácica, pero las consecuencias, generalmente mediastinitis, suelen ser más graves.
Qué porcentaje de afectación del esófago se considera en los criterios de Casson para diagnosticar adenocarcinoma esofágico?
A) Menor del 50%
B) Entre el 50% y el 75%
C) Mayor del 75%
D) Exactamente el 100%
C) Mayor del 75%