Tema 27 Hepatitis víricas Flashcards
¿Qué indica el AgHBs en el organismo?
A) Inmunidad contra el virus
B) Presencia del virus
C) Ausencia del virus
D) Respuesta inmune activa
Presencia del virus
¿Qué indican los AcHBs en el organismo?
A) Infección activa por el virus
B) Presencia del virus
C) Inmunidad contra el virus
D) Riesgo de infección
Inmunidad contra el virus, salvo en las mutantes de escape.
¿Cuál es la característica del AgHBc en relación a su presencia en sangre?
A) Se detecta en sangre durante la infección activa
B) No se detecta en sangre
C) Indica inmunidad
D) Se presenta solo en muestras de orina
No se detecta en sangre
¿Qué indican los AcHBc en un paciente?
A) Inmunidad completa
B) Contacto con el virus, reciente o antiguo
C) Infección activa
D) Ausencia del virus
Contacto con el virus, reciente (Ac de tipo IgM) o antiguo (Ac de tipo IgG)
¿Qué indican el AgHBe y el ADN-VHB en relación a la infección por virus de hepatitis B?
A) Marcadores de inmunidad
B) Marcadores de replicación
C) Indicadores de recuperación
D) Signos de daño hepático
Marcadores de replicación
¿Qué indica un AgHBe negativo y un ADN-VHB positivo en un paciente?
A) Infección aguda
B) Cepa mutante precore
C) Recuperación del virus
D) Inmunidad completa
Cepa mutante precore
¿Qué indican los Ac anti-VHC en un paciente?
A) Protección contra el virus
B) Contacto con el virus
C) Infección activa
D) Recuperación del virus
Contacto con el virus
¿Cómo se confirma la presencia de los Ac anti-VHC?
A) A través de pruebas de función hepática
B) Mediante el análisis de AgVHC
C) Con la detección del ARN-VHC
D) A través de imágenes hepáticas
Con la detección del ARN-VHC
¿Qué se entiende por coinfección en el contexto de la infección aguda por VHB y VHD?
A) Infección por un solo virus
B) Inmunidad contra ambos virus
C) Recuperación de la infección
D) Infección simultánea por dos virus diferentes
Infección simultánea por dos virus diferentes
¿Qué se define como sobreinfección en el contexto de VHB y VHD?
A) Infección aguda por ambos virus simultáneamente
B) Infección crónica por VHB más infección aguda por VHD
C) Inmunidad a ambos virus
D) Recuperación de la infección crónica
Infección crónica por VHB más infección aguda por VHD
¿Cuál es una opción de tratamiento para la hepatitis crónica B?
A) Solo interferón beta
B) Interferón alfa o
antivirales
C) Antibióticos
D) Corticoides
Interferón alfa y Antivirales como tenofovir o entecavir
¿Qué caracteriza a la hepatitis fulminante?
A) Infección aguda sin encefalopatía
B) Aumento de la actividad de protrombina
C) Hepatitis crónica sin síntomas
D) Coexistencia de encefalopatía y disminución de la actividad de protrombina por debajo del 40% en un hígado previamente sano
Coexistencia de encefalopatía y disminución de la actividad de protrombina por debajo del 40% en un hígado previamente sano
¿Cuál es la forma de inmunoprofilaxis pasiva y activa para el VHA?
A) Pasiva: cepa VHA atenuada; activa: inmunoglobulina específica
B) Pasiva: inmunoglobulina inespecífica; activa: cepa VHA inactiva
C) Pasiva: antivirales; activa: cepa VHA atenuada
D) Pasiva: antibióticos; activa: cepa VHA inactiva
Pasiva: inmunoglobulina inespecífica; activa: cepa VHA inactiva o vacuna recombinante
¿Qué indican los AcHBc tipo IgM en un paciente?
A) Infección crónica
B) Inmunidad pasada
C) Infección aguda y son imprescindibles para el diagnóstico
D) Infección por otro virus
Infección aguda y son imprescindibles para el diagnóstico
¿Qué indica el AgHBe en el contexto de la infección por VHB?
A) Inmunidad del paciente
B) Replicación del virus
C) Infección previa
D) Recuperación del hígado
Replicación del virus
¿Qué indica un AgHBs positivo y un AcHBs positivo en un paciente?
A) Infección activa por VHB
B) Inmunidad completa
C) Mutante de escape
D) Recuperación de la infección
Mutante de escape
¿Cuál es la característica histológica de la hepatitis B?
A) Hepatocitos con necrosis masiva
B) Hepatocitos en vidrio esmerilado e inmunotinción positiva para AgHBc
C) Hepatocitos con vacuolas grasas
D) Fibrosis sin inflamación
Hepatocitos en vidrio esmerilado e inmunotinción positiva para AgHBc
¿Qué indica la presencia de transaminasas normales en el contexto de una infección hepática?
A) Infección activa con daño hepático
B) Infección sin daño hepático
C) Recuperación de la infección
D) Hepatitis fulminante
Infección sin daño hepático
¿Qué indica la elevación de transaminasas en el contexto de la hepatitis crónica?
A) Ausencia de necroinflamación
B) Hepatitis aguda
C) Necroinflamación y daño hepático
D) Recuperación del hígado
Necroinflamación y daño hepático
¿Cuál es la clasificación de la telbivudina en el tratamiento de la hepatitis B?
A) Antiviral de primera línea
B) Análogo de nucleósido, no considerado tratamiento de primera línea
C) Antibiótico
D) Tratamiento exclusivo para hepatitis aguda
Análogo de nucleósido, no considerado tratamiento de primera línea
¿Cómo se suele diagnosticar la infección por el VHC en fase crónica?
A) Detección de AgVHC
B) Detección del anticuerpo anti-VHC
C) Análisis de función hepática
D) Imágenes del hígado
Detección del anticuerpo anti-VHC
¿Cuál es la situación actual respecto a la inmunoprofilaxis y la vacunación para el VHC?
A) Se recomienda inmunoprofilaxis pasiva y hay vacuna disponible
B) Solo hay vacuna disponible
C) Se recomienda antibióticos como profilaxis
D) No se recomienda inmunoprofilaxis pasiva con gammaglobulina y no existe vacuna
No se recomienda inmunoprofilaxis pasiva con gammaglobulina y no existe vacuna
¿Cuál es la característica del virus de la hepatitis D (VHD) en relación con el virus de la hepatitis B (VHB)?
A) Es un virus ADN independiente
B) Es un virus ARN defectivo que necesita al VHB para ser infectante y patógeno
C) Se puede replicar sin el VHB
D) Es un virus completamente funcional sin necesidad de otros virus
Es un virus ARN defectivo que necesita al VHB para ser infectante y patógeno
¿Cuál es la diferencia en la interpretación de IgM anti-VHD en comparación con IgM anti-VHB?
A) IgM anti-VHD indica siempre infección aguda
B) IgM anti-VHD no implica necesariamente infección aguda, a diferencia de IgM anti-VHB
C) IgM anti-VHB no tiene relación con la infección
D) Ambos anticuerpos indican solo infección crónica
IgM anti-VHD no implica necesariamente infección aguda, a diferencia de IgM anti-VHB
Paciente de 25 años, adicto a drogas por vía parenteral, que acude al hospital por presentar astenia, ictericia y elevación de transaminasas 20 veces superior a los valores normales, siendo diagnosticado de hepatitis. Se realiza un estudio serológico para virus con los siguientes resultados: anticuerpos antivirus C: positivo. IgM anticore del virus B: negativo, antígeno HBs positivo; ADN del virus B negativo. IgM antivirus D positivo, IgG anticitomegalovirus: positivo, IgM antivirus A: negativo. ¿Cuál de los diagnósticos que a continuación se mencionan es el más probable?
A) Hepatitis aguda B sobre un paciente con hepatitis C.
B) Hepatitis aguda C en un portador de virus B.
C) Hepatitis aguda CMV en un paciente portador de virus C y B.
D) Hepatitis aguda por sobreinfección delta en un paciente con hepatitis B y C.
Hepatitis aguda por sobreinfección delta en un paciente con hepatitis B y C.
Paciente de 29 años, con datos histológicos de hepatitis crónica en la biopsia hepática y los datos analíticos siguientes: GOT y GPT 2 veces por encima del límite alto de la normalidad, bilirrubina 0,2 mg/dL; serología virus dela hepatitis B: AgHBs(-), AcHBs(+), AcHBc(+). Anticuerpos antivirus C (+); ceruloplasmina y Cu+ sérico normales. ¿Cuál es, entre las siguientes, la causa más probable de la hepatitis crónica?
A) Infección por el virus de la hepatitis C.
B) Infección por el virus de la hepatitis B.
C) Enfermedad de Wilson.
D) Déficit de alfa1-antitripsina.
Infección por el virus de la hepatitis C.
Una mujer de 29 años, VIH positiva, adicta a la heroína por vía intraven osa, presenta astenia intensa de 2 semanas de evolución. Se le objetivan unas transaminasas con valores 6 veces superiores al límite alto de la normalidad. AgHBs positivo, IgM anti-HBc negativo y anti-HD positivo. Ante este patrón serológico, ¿cuál es su diagnóstico?
A) Hepatitis D crónica.
B) Hepatitis B aguda.
C) Coinfección por VHB y VHD.
D) Sobreinfección por VHD en un
portador de AgHBs
Sobreinfección por VHD en un
portador de AgHBs