Tema 23 Obstrucción intestinal Flashcards
¿Cuál es uno de los principales signos del cuadro clínico de la obstrucción intestinal?
a) Dolor con irritación peritoneal
b) Diarrea abundante
c) Distensión abdominal, vómitos y ausencia de deposiciones
d) Fiebre elevada
Distensión abdominal, vómitos y ausencia de deposiciones
¿Qué hallazgo radiológico es característico en una obstrucción de intestino delgado (ID) en una radiografía simple de abdomen?
a) Disminución de la densidad ósea
b) Dilatación de asas de intestino delgado con niveles hidroaéreos en bipedestación
c) Aumento del tamaño del hígado
d) Engrosamiento de la pared del colon
Dilatación de asas de intestino delgado con niveles hidroaéreos en bipedestación
¿Cuál es el hallazgo radiológico característico en una obstrucción de intestino grueso (IG)?
a) Dilatación de asas de intestino delgado sin aire distal
b) Dilatación del marco cólico sin aire distal, salvo en caso de válvula ileocecal incompetente
c) Aumento de la densidad ósea en el colon
d) Engrosamiento del intestino delgado
Dilatación del marco cólico sin aire distal, salvo en caso de válvula ileocecal incompetente
¿Cuál es el tratamiento inicial más común para la obstrucción intestinal no complicada?
a) Tratamiento quirúrgico inmediato
b) Reposo digestivo, sonda nasogástrica (SNG) y reposición hidroelectrolítica
c) Antibióticos de amplio espectro
d) Dieta líquida y analgésicos
Reposo digestivo, sonda nasogástrica (SNG) y reposición hidroelectrolítica
¿Cuál es una característica importante del vólvulo en el contexto de la obstrucción intestinal?
a) Es una obstrucción en asa cerrada, lo que aumenta el riesgo de isquemia y necrosis.
b) Su tratamiento se basa únicamente en reposo digestivo.
c) No está asociado con riesgo de necrosis ni isquemia.
d) Solo afecta al intestino grueso, sin comprometer al intestino delgado.
Es una obstrucción en asa cerrada, lo que aumenta el riesgo de isquemia y necrosis.
¿Cuál es el vólvulo más frecuente y qué hallazgo radiológico característico produce?
a) Vólvulo de ciego, con imagen de “rueda de carro”
b) Vólvulo de sigma, con imagen radiológica de “omega” o “grano de café”
c) Vólvulo de colon ascendente, con imagen de “doble burbuja”
d) Vólvulo de recto, con imagen de “enrollamiento” en la radiografía
Vólvulo de sigma, con imagen radiológica de “omega” o “grano de café”
¿Cuál es el tratamiento de elección para el vólvulo de sigma, y cuándo se indica el tratamiento quirúrgico?
a) Tratamiento quirúrgico en todos los casos, independientemente de la isquemia
b) Devolvulación endoscópica, salvo en casos con isquemia establecida, donde se realiza tratamiento quirúrgico
c) Solo tratamiento médico con antibióticos
d) Reposo digestivo y observación durante 24 horas antes de decidir la intervención
Devolvulación endoscópica, salvo en casos con isquemia establecida, donde se realiza tratamiento quirúrgico
¿En qué grupo de pacientes son más frecuentes los vólvulos de ciego?
a) En hombres de edad avanzada
b) En mujeres
c) En niños menores de 10 años
d) En pacientes con antecedentes de cirugía abdominal
En mujeres
¿Cuál es el tratamiento de elección para el vólvulo de ciego en pacientes que no son de alto riesgo quirúrgico?
a) Devolvulación endoscópica
b) Tratamiento médico con antibióticos
c) Cirugía con resección y anastomosis
d) Reposo digestivo y observación
Cirugía con resección y anastomosis
¿Cuál es la principal característica que sugiere la sospecha de síndrome de Ogilvie en pacientes con dilatación de colon?
a) Dilatación de colon con causa mecánica evidente
b) Dilatación de colon en ausencia de causa mecánica
c) Presencia de sangre en las heces
d) Dolor abdominal difuso e intenso
Dilatación de colon en ausencia de causa mecánica
¿Cuál es el tratamiento más común para el síndrome de Ogilvie?
a) Cirugía inmediata
b) Uso de antibióticos de amplio espectro
c) Tratamiento conservador con empleo de neostigmina
d) Uso de sonda nasogástrica y reposo absoluto
Tratamiento conservador con empleo de neostigmina
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal de intestino delgado (ID)?
a) Vólvulos
b) Hernias
c) Adherencias
d) Cáncer de colon
Adherencias
¿Qué tipo de tratamiento es más común para la mayoría de las obstrucciones de intestino delgado (ID)?
a) Tratamiento quirúrgico inmediato
b) Tratamiento conservador
c) Uso exclusivo de antibióticos
d) Radioterapia
Tratamiento conservador
¿Cuál es una característica clave de la obstrucción intestinal simple?
a) Dolor abdominal severo con signos de peritonitis
b) Dolor abdominal leve, vómitos fecaloideos, distensión abdominal y ruidos metálicos
c) Fiebre alta y signo de Blumberg positivo
d) Diarrea abundante y heces con sangre
Dolor abdominal leve, vómitos fecaloideos, distensión abdominal y ruidos metálicos
¿Cuáles son signos de sufrimiento intestinal en una tomografía computarizada (TC) con contraste?
a) Disminución del tamaño del colon y engrosamiento de la mucosa
b) Edema o engrosamiento de la pared intestinal, neumatosis intestinal y gas a nivel portal
c) Aumento de la densidad ósea en el abdomen
d) Presencia de líquido libre sin alteraciones en la pared intestinal
Edema o engrosamiento de la pared intestinal, neumatosis intestinal y gas a nivel portal
¿A qué se refiere el síndrome de Wilkie y cuál es su tratamiento definitivo?
a) Es una compresión vascular del duodeno, característica de mujeres jóvenes deportistas, asociada a escoliosis, y su tratamiento definitivo es la duodenoyeyunostomía.
b) Es una obstrucción intestinal causada por adherencias, con tratamiento médico conservador.
c) Es un tipo de hernia inguinal que requiere reparación quirúrgica inmediata.
d) Es una obstrucción de la válvula ileocecal que se maneja con cirugía de resección.
Es una compresión vascular del duodeno, característica de mujeres jóvenes deportistas, asociada a escoliosis, y su tratamiento definitivo es la duodenoyeyunostomía.
¿Cuál es uno de los pilares del tratamiento de las obstrucciones de intestino delgado y por qué es importante verificar la correcta colocación de la sonda nasogástrica (SNG)?
a) La administración de antibióticos intravenosos, y la verificación es innecesaria si se administra solo líquidos.
b) La descompresión del segmento obstruido mediante SNG, y es importante verificar su colocación para evitar complicaciones como la aspiración o la incorrecta administración de nutrición enteral.
c) La cirugía inmediata, ya que no se requiere SNG en estos casos.
d) El uso de laxantes para facilitar la evacuación intestinal, sin necesidad de verificar la colocación de la SNG.
La descompresión del segmento obstruido mediante SNG, y es importante verificar su colocación para evitar complicaciones como la aspiración o la incorrecta administración de nutrición enteral.
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción de colon?
a) Vólvulos
b) Hernias
c) Cáncer, especialmente en recto y sigma
d) Enfermedad inflamatoria intestinal
Cáncer, especialmente en recto y sigma
¿Qué sugiere la presencia de dolor abdominal intenso con irritación peritoneal junto con signos de sepsis en un paciente con obstrucción intestinal?
a) Una obstrucción intestinal simple y no complicada
b) Una obstrucción intestinal con posible estrangulación o perforación
c) Solo un cuadro de peritonitis bacteriana primaria
d) Un caso de síndrome de Ogilvie sin complicaciones
Una obstrucción intestinal con posible estrangulación o perforación
¿Cuál es el tratamiento inicial para el vólvulo de sigma en un paciente estable sin sospecha de gangrena?
a) Tratamiento quirúrgico inmediato con resección del colon
b) Intentar la devolvulación mediante colonoscopia
c) Uso de antibióticos de amplio espectro
d) Reposo digestivo y manejo conservador sin intervención
Intentar la devolvulación mediante colonoscopia
¿Qué caracteriza a la pseudoobstrucción intestinal y cuál es su tratamiento?
a) Dolor abdominal severo y diarrea crónica; el tratamiento es quirúrgico inmediato.
b) Episodios recurrentes de vómitos, dolor y distensión abdominal; el tratamiento es el de la enfermedad de base y de apoyo.
c) Vómitos fecaloideos y distensión abdominal, sin tratamiento específico.
d) Sangrado gastrointestinal y fiebre alta; el tratamiento es antibiótico y cirugía urgente.
Episodios recurrentes de vómitos, dolor y distensión abdominal; el tratamiento es el de la enfermedad de base y de apoyo.
¿Cuál es la característica principal del síndrome de Ogilvie?
a) Obstrucción mecánica aguda del colon con perforación
b) Seudoobstrucción aguda de colon, segmentaria o total, en ausencia de obstrucción mecánica
c) Obstrucción intestinal distal con vómitos fecaloideos
d) Colitis infecciosa con signos de isquemia
Seudoobstrucción aguda de colon, segmentaria o total, en ausencia de obstrucción mecánica
Ante un paciente que presenta dolor abdominal de tipo cólico, vómitos, distensión abdominal e incapacidad para evacuar gases y heces, hay que pensar como primer
diagnóstico en:
A) Pancreatitis aguda.
B) Obstrucción intestinal.
C) Colecistitis aguda.
D) Apendicitis aguda.
Obstrucción intestinal.
Un paciente de 50 años presenta dolor abdominal difuso y progresivo, distensión, borborigmos, vómitos ocasionales, fiebre (38,5 ºC), leucocitosis con neutrofilia, y una radiografía que muestra dilatación de las asas de intestino delgado con niveles hidroaéreos y edema de la pared, sin gas en el colon. El diagnóstico más probable es una obstrucción intestinal. ¿Cuál sería la conducta a seguir?
A) Aspiración nasogástrica más antibióticos de amplio espectro.
B) Enema opaco para descartar vólvulo de sigma.
C) Laparotomía urgente.
D) Colonoscopia descompresiva.
Laparotomía urgente.
Paciente varón de 86 años con antecedentes de EPOC, hipertensión, hiperuricemia e hipercolesterolemia, que ingresa por aumento de disnea habitual sin fiebre. La radiografía de abdomen muestra gran dilatación de asas del intestino grueso (más de 6-7 cm de diámetro) sin niveles hidroaéreos, y la TC y enema opaco descartaron causa obstructiva mecánica. Ante la sospecha clínica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A) Existen signos clínicos y radiológicos de que se trata de una suboclusión colónica o síndrome de Ogilvie.
B) El tratamiento inicial debe ser la descompresión endoscópica.
C) El tratamiento de la insuficiencia respiratoria, el ayuno, la sonda rectal, enemas de limpieza y reposición hidrolectrolítica pueden resolver el cuadro.
D) La neostigmina ha demostrado utilidad en este tipo de pacientes
El tratamiento inicial debe ser la descompresión endoscópica.