Tema 19 Cáncer colorrectal esporádico Flashcards
¿Cuál es el método diagnóstico de elección en todo paciente con sospecha de neoplasia de colon?
A) Radiografía de abdomen
B) Tomografía computarizada
C) Colonoscopia
D) Ultrasonido abdominal
Colonoscopia
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico indicado en casos de neoplasia de colon?
A) Quimioterapia
B) Radioterapia
C) Resección del segmento anatómico con su drenaje linfático
D) Transplante de colon
Resección del segmento anatómico con su drenaje linfático
En los tumores de recto, ¿qué procedimientos quirúrgicos pueden considerarse dependiendo de la distancia al ano y la relación con el aparato esfinteriano?
A) Resección anterior (por vía abdominal) o amputación abdominoperineal
B) Solo resección transanal
C) Solo radioterapia
D) Resección completa del colon
Resección anterior (por vía abdominal) o amputación abdominoperineal
En lesiones del colon derecho que requieren cirugía urgente (como obstrucción, perforación o hemorragia), ¿cuál es el tratamiento quirúrgico más común?
A) Resección del segmento afectado y colostomía (Hartmann)
B) Hemicolectomía derecha y anastomosis primaria
C) Resección transanal
D) Colostomía temporal en ambos lados
Hemicolectomía derecha y anastomosis primaria
En lesiones del colon izquierdo que requieren cirugía urgente (como obstrucción, perforación o hemorragia), ¿cuál es el tratamiento quirúrgico más común?
A) Resección del segmento afectado y colostomía (Hartmann)
B) Hemicolectomía derecha y anastomosis primaria
C) Resección transanal
D) Colostomía temporal en ambos lados
Resección del segmento afectado y colostomía (Hartmann)
¿Cuándo puede ser necesario el tratamiento adyuvante con quimioterapia en tumores de colon?
A) Solo cuando los ganglios linfáticos están negativos
B) En tumores con ganglios linfáticos afectados y en algunos con ganglios negativos si infiltran toda la pared colónica
C) Siempre que el tumor sea mayor de 5 cm
D) En tumores de colon localizados sin metástasis
En tumores con ganglios linfáticos afectados y en algunos con ganglios negativos si infiltran toda la pared colónica
¿En qué tipo de tumores se limita el uso de radioterapia?
A) Tumores de colon derecho
B) Tumores de recto medio y bajo localmente avanzados
C) Tumores de colon izquierdo sin metástasis
D) Tumores de páncreas
Tumores de recto medio y bajo localmente avanzados
¿En qué tipo de tumores se limita el uso de radioterapia?
A) Tumores de colon derecho
B) Tumores de recto medio y bajo localmente avanzados
C) Tumores de colon izquierdo sin metástasis
D) Tumores de páncreas
Tumores de recto medio y bajo localmente avanzados
¿Cuál de las siguientes pruebas es útil en el seguimiento de pacientes con cáncer de colon?
A) Tomografía computarizada
B) Determinación del CEA
C) Radiografía de tórax
D) Biopsia de ganglios linfáticos
Determinación del CEA
¿Qué beneficio tiene la realización de una colonoscopia anual en pacientes con antecedente de cáncer de colon?
A) Detecta exclusivamente metástasis hepáticas
B) Permite observar la progresión de la enfermedad a nivel de ganglios linfáticos
C) Puede detectar recidivas y el crecimiento de nuevos pólipos o tumores
D) Solo ayuda a confirmar la remisión del cáncer
Puede detectar recidivas y el crecimiento de nuevos pólipos o tumores
¿Cuáles son las formas más frecuentes de complicación en el cáncer colorrectal (CCR)?
A) Infección urinaria y trombosis venosa profunda
B) Oclusión y perforación
C) Insuficiencia renal y disfunción hepática
D) Hemorragia interna y anemia
Oclusión y perforación
¿Qué función cumplen las prótesis endoluminales en el tratamiento de las obstrucciones por cáncer colorrectal (CCR)?
A) Permiten la curación definitiva sin necesidad de cirugía
B) Resuelven temporalmente las obstrucciones, permitiendo la realización de cirugía electiva
C) Son utilizadas para eliminar metástasis hepáticas
D) Se utilizan para realizar biopsias de ganglios linfáticos
Resuelven temporalmente las obstrucciones, permitiendo la realización de cirugía electiva
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR) con metástasis hepáticas?
A) La resección completa del tumor primario y de sus metástasis hepáticas no tiene valor curativo
B) La resección del tumor primario es suficiente sin necesidad de resección de las metástasis hepáticas
C) La resección completa del tumor primario y sus metástasis hepáticas puede ser curativa, y la volumetría hepática ayuda a calcular el volumen del futuro remanente hepático
D) La resección de las metástasis hepáticas no es considerada en el tratamiento del CCR
La resección completa del tumor primario y sus metástasis hepáticas puede ser curativa, y la volumetría hepática ayuda a calcular el volumen del futuro remanente hepático
¿Qué factor determina si un paciente es candidato a la resección de metástasis hepáticas de entrada en el cáncer colorrectal (CCR)?
A) El volumen residual hepático suficiente
B) El tamaño del tumor primario
C) La presencia de ganglios linfáticos positivos
D) El tipo de tratamiento quimioterápico previo
El volumen residual hepático suficiente
¿Qué estrategias se pueden considerar en pacientes con volumen residual hepático insuficiente para aumentar la resecabilidad de las metástasis hepáticas en cáncer colorrectal (CCR)?
A) Solo quimioterapia de inducción
B) Radioterapia exclusiva
C) Uso de terapias biológicas sin cirugía
D) Quimioterapia de inducción, embolización portal, resección en dos tiempos programada, y ablación local (radiofrecuencia) combinada con la resección
Quimioterapia de inducción, embolización portal, resección en dos tiempos programada, y ablación local (radiofrecuencia) combinada con la resección
¿Qué objetivo persigue el protocolo “fast-track” en el tratamiento perioperatorio?
A) Mejorar el diagnóstico preoperatorio
B) Acelerar la recuperación del paciente mediante un tratamiento perioperatorio optimizado
C) Evitar la realización de cirugía en pacientes de alto riesgo
D) Aumentar la duración de la estancia hospitalaria para un mejor control postoperatorio
Acelerar la recuperación del paciente mediante un tratamiento perioperatorio optimizado
¿Qué tipo de cirugía se beneficia de seguir protocolos de “fast-track”?
A) Cirugía oncológica de cualquier tipo
B) Cirugía del cáncer colorrectal (CCR)
C) Cirugía cardiovascular
D) Cirugía ortopédica
Cirugía del cáncer colorrectal (CCR)
¿Qué sintomatología es más común según la localización en el cáncer de colon?
A) Colon derecho: estreñimiento y hematoquecia; colon izquierdo: hemorragia oculta y síndrome constitucional; recto: tenesmo y rectorragia
B) Colon derecho: hemorragia oculta (anemia) y síndrome constitucional; colon izquierdo: estreñimiento y hematoquecia; recto: tenesmo y rectorragia
C) Colon izquierdo: síndrome constitucional; recto: hemorragia oculta
D) Recto: hemorragia oculta y estreñimiento; colon derecho: tenesmo
Colon derecho: hemorragia oculta (anemia) y síndrome constitucional; colon izquierdo: estreñimiento y hematoquecia; recto: tenesmo y rectorragia
¿Cuál es la complicación más frecuente del cáncer colorrectal (CCR) y cuáles son las localizaciones más comúnmente afectadas por obstrucción?
A) Hemorragia, siendo más frecuente en el colon derecho
B) Obstrucción, siendo más frecuente en el ángulo esplénico, colon transverso y colon izquierdo (especialmente el sigma)
C) Perforación, que afecta principalmente al colon derecho
D) Metástasis hepáticas, más frecuentes en el colon derecho
Obstrucción, siendo más frecuente en el ángulo esplénico, colon transverso y colon izquierdo (especialmente el sigma)
La menos habitual en los tumores de colon derecho
¿Qué utilidad tiene el test de hemorragias ocultas en el cribado del cáncer de colon?
A) Diagnóstico definitivo de cáncer de colon
B) Método de cribado en personas mayores de 50 años, sintomáticas y sin otros factores de riesgo, que si es positivo, requiere colonoscopia
C) Evaluación de metástasis hepáticas
D) Diagnóstico de hemorragia digestiva alta
Método de cribado en personas mayores de 50 años, sintomáticas y sin otros factores de riesgo, que si es positivo, requiere colonoscopia
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento quirúrgico en el cáncer de colon?
A) Realizar una resección parcial del colon sin necesidad de linfadenectomía
B) Resección del colon y del territorio ganglionar con ligadura del origen de los vasos
C) Solo extirpar el tumor primario sin tocar los ganglios linfáticos
D) Evitar la resección del colon, utilizando solo quimioterapia
Resección del colon y del territorio ganglionar con ligadura del origen de los vasos
¿Cuáles son los fármacos más utilizados en el tratamiento del cáncer de colon?
A) 5-fluorouracilo (5-FU) y capecitabina, habitualmente asociados a leucovorina u oxaliplatino
B) Doxorrubicina y ciclofosfamida, con o sin radioterapia
C) Metotrexato y bevacizumab
D) Paclitaxel y cisplatino
5-fluorouracilo (5-FU) y capecitabina, habitualmente asociados a leucovorina u oxaliplatino
¿Cuál es la diferencia entre el cetuximab y el panitumumab en el tratamiento del cáncer colorrectal?
A) El cetuximab es un anticuerpo monoclonal humano, mientras que el panitumumab es un anticuerpo monoclonal quimérico
B) El cetuximab es un anticuerpo monoclonal quimérico, mientras que el panitumumab es un anticuerpo monoclonal humano
C) Ambos son anticuerpos monoclonales quiméricos
D) El cetuximab y el panitumumab no se utilizan en cáncer colorrectal
El cetuximab es un anticuerpo monoclonal quimérico, mientras que el panitumumab es un anticuerpo monoclonal humano
¿Qué beneficio tiene el tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer colorrectal?
A) Aumenta el riesgo de metástasis
B) Disminuye el riesgo de muerte por metástasis, complementando a la cirugía en casos seleccionados
C) Evita la necesidad de cirugía
D) Solo mejora la calidad de vida sin afectar la supervivencia
Disminuye el riesgo de muerte por metástasis, complementando a la cirugía en casos seleccionados
¿Cuál es la indicación principal de la quimioterapia en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon?
A) Se administra en todos los estadios del cáncer de colon
B) Solo se administra en estadios IV
C) Está indicada en estadios IIb o superior, y en estadios IIa (T3 N0) con factores de mal pronóstico
D) La quimioterapia se utiliza solo en combinación con radioterapia
Está indicada en estadios IIb o superior, y en estadios IIa (T3 N0) con factores de mal pronóstico
¿Qué caracteriza a la cirugía TEM (microcirugía transanal endoscópica) en el tratamiento del cáncer rectal?
A) Es una cirugía abierta que requiere incisión abdominal
B) Es una cirugía mínimamente invasiva realizada con un rectoscopio especial que permite mantener un neumorrecto constante, distensión del recto e iluminación
C) Se utiliza exclusivamente para tumores en el colon derecho
D) Es un tratamiento solo paliativo, sin fines curativos
Es una cirugía mínimamente invasiva realizada con un rectoscopio especial que permite mantener un neumorrecto constante, distensión del recto e iluminación
¿Qué se recomienda en pacientes con anastomosis bajas con reservorios o que han recibido radioterapia preoperatoria debido al alto riesgo de fallo anastomótico posoperatorio?
A) Realizar siempre una colostomía definitiva
B) Utilizar quimioterapia como único tratamiento
C) Realizar un estoma de protección para reducir el riesgo de fallo anastomótico posoperatorio
D) Evitar la cirugía y optar por tratamiento únicamente con radioterapia
Realizar un estoma de protección para reducir el riesgo de fallo anastomótico posoperatorio
¿En qué casos se indica el tratamiento neoadyuvante con quimiorradioterapia en el cáncer de recto?
A) Solo en tumores T1 o T2
B) En tumores T3 o T4, o cuando hay ganglios en el mesorrecto afectados (N+)
C) Solo en tumores localizados en el colon derecho
D) En todos los casos de cáncer rectal, independientemente del estadio
En tumores T3 o T4, o cuando hay ganglios en el mesorrecto afectados (N+)
¿Qué porcentaje de pacientes con cáncer colorrectal (CCR) se presenta con obstrucción intestinal, y por qué esta condición es considerada una urgencia quirúrgica?
A) Aproximadamente un 5-10%, debido a la fácil preparación del colon
B) Aproximadamente un 15-20%, debido a la mala situación del paciente y la mala preparación del colon
C) Aproximadamente un 30-40%, debido a la alta tasa de metástasis hepáticas
D) Aproximadamente un 50%, debido a la dificultad de resección quirúrgica
Aproximadamente un 15-20%, debido a la mala situación del paciente y la mala preparación del colon
¿Cuál es el beneficio principal de la resección de las metástasis hepáticas en pacientes con cáncer colorrectal?
A) Disminución de la morbilidad asociada a la cirugía
B) Mejora en la calidad de vida, pero sin un aumento significativo en la supervivencia
C) Aumento considerable en la supervivencia, con tasas de 20-40% a los 5 años
D) Reducción del riesgo de recidiva local del cáncer colorrectal
Aumento considerable en la supervivencia, con tasas de 20-40% a los 5 años
¿Cuál es el objetivo principal de los programas “fast-track” en cirugía?
A) Aumentar la duración de la estancia hospitalaria
B) Reducir el estrés perioperatorio, la afectación orgánica por el traumatismo quirúrgico y acelerar la recuperación con menos complicaciones
C) Eliminar la necesidad de tratamiento quirúrgico postoperatorio
D) Realizar cirugías más complejas con mejores resultados estéticos
Reducir el estrés perioperatorio, la afectación orgánica por el traumatismo quirúrgico y acelerar la recuperación con menos complicaciones
Un paciente de 60 años con antecedentes de trastornos del hábito intestinal en los últimos 3 meses, presenta distensión abdominal, náuseas y vómitos. La radiografía abdominal muestra imágenes hidroaéreas en el colon derecho y transverso, con dilatación de los arcos de bóveda y haustras, pero sin gas en el colon descendente ni recto. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y el tratamiento más adecuado?
A) Perforación de divertículo sigmoideo con absceso paracólico. Resección sigmoidea y colostomía.
B) Neoplasia de ángulo colohepático. Resección segmentaria y anastomosis colocólica.
C) Carcinoma de ángulo esplénico. Colectomía subtotal y anastomosis ileocólica (sobre colon descendente).
D) Carcinoma de ángulo coloesplénico. Cecostomía de descarga.
Carcinoma de ángulo esplénico. Colectomía subtotal y anastomosis ileocólica (sobre colon descendente).
¿Cuál es la cirugía de elección en el tratamiento del cáncer de recto situado a 2-3 cm del margen anal, con infiltración de la totalidad de la pared rectal?
A) Hemicolectomía izquierda.
B) Amputación abdominoperineal con colostomía ilíaca.
C) Resección endoscópica.
D) Resección rectal con conservación del esfínter.
Amputación abdominoperineal con colostomía ilíaca.