Tema 24 Patología vascular intestinal Flashcards
¿Cuál es la causa más frecuente de la isquemia mesentérica aguda?
A) Hipotensión severa
B) Trombo arterial
C) Causa embólica, habitualmente por fibrilación auricular
D) Enfermedad arterial periférica
Causa embólica, habitualmente por fibrilación auricular
¿Qué se destaca como fundamental en el diagnóstico temprano de la isquemia mesentérica aguda, debido a la discrepancia entre el dolor intenso difuso y los hallazgos en la exploración física en las fases iniciales?
A) Uso de ultrasonido abdominal inmediato
B) Realización urgente de angio-TC
C) Tratamiento empírico con anticoagulantes
D) Realización de una laparotomía exploratoria
Realización urgente de angio-TC
¿Cuál es el tratamiento fundamental si se confirma la isquemia mesentérica aguda?
A) Antibioticoterapia y reposo intestinal
B) Revascularización y valorar la necesidad de resección de asas isquémicas
C) Tratamiento anticoagulante y observación
D) Manejo quirúrgico inmediato sin necesidad de revascularización
Revascularización y valorar la necesidad de resección de asas isquémicas
¿Cuál es una característica típica de la isquemia mesentérica aguda de causa trombótica?
A) Dolor abdominal súbito sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares
B) Ángor intestinal previo y factores de riesgo cardiovascular asociados
C) Aparece sin antecedentes de arteriopatía en otros niveles
D) Exclusivamente asociada a arteriopatía de miembros inferiores
Ángor intestinal previo y factores de riesgo cardiovascular asociados, así como arteriopatía a otros niveles (coronaria o miembros inferiores).
¿En qué grupo de personas es más frecuente la colitis isquémica?
A) Niños y adolescentes sin antecedentes médicos
B) Personas de edad avanzada, diabéticos y con factores de riesgo cardiovascular
C) Adultos jóvenes sin comorbilidades
D) Personas con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal
Personas de edad avanzada, diabéticos y con factores de riesgo cardiovascular, que presentan dolor abdominal y diarrea sanguinolenta.
¿Cuál es el tratamiento principal para la colitis isquémica, en la mayoría de los casos?
A) Intervención quirúrgica inmediata
B) Tratamiento médico con reposo digestivo, sueroterapia y profilaxis antibiótica
C) Terapia anticoagulante y reposo absoluto
D) Revascularización y resección de asas isquémicas
Tratamiento médico con reposo digestivo, sueroterapia y profilaxis antibiótica
¿Cuándo se considera necesario el tratamiento quirúrgico en la colitis isquémica?
A) Cuando se presenta dolor abdominal leve y sin diarrea sanguinolenta
B) En casos de evolución a estenosis o necrosis transmural
C) Siempre, independientemente de la gravedad de los síntomas
D) Cuando el paciente tiene antecedentes de cirugía abdominal previa
En casos de evolución a estenosis o necrosis transmural
¿Cuál es la localización más frecuente de los aneurismas viscerales?
A) Arteria mesentérica superior
B) Arteria renal
C) Arteria esplénica
D) Arteria iliaca común
Arteria esplénica
¿Por qué los aneurismas de la arteria esplénica son especialmente graves en mujeres embarazadas?
A) Porque pueden causar hipertensión arterial severa
B) Debido al riesgo de ruptura y hemorragia durante el embarazo
C) Porque suelen ser asintomáticos y difíciles de diagnosticar
D) Porque requieren tratamiento quirúrgico urgente en todos los casos
Debido al riesgo de ruptura y hemorragia durante el embarazo
¿En qué casos se requiere tratamiento quirúrgico para los aneurismas de la arteria esplénica?
A) Solo en pacientes con aneurismas mayores de 5 cm
B) En pacientes sintomáticos, mujeres embarazadas y en edad fértil, pseudoaneurismas por procesos inflamatorios y aneurismas grandes (> 2 cm) asintomáticos
C) Exclusivamente en aneurismas sintomáticos
D) En todos los casos, independientemente del tamaño o síntomas
En pacientes sintomáticos, mujeres embarazadas y en edad fértil, pseudoaneurismas por procesos inflamatorios y aneurismas grandes (> 2 cm) asintomáticos
¿En qué parte del colon son más frecuentes las angiodisplasias colónicas?
A) Colon izquierdo
B) Recto
C) Ciego y colon derecho
D) Colon transverso
Ciego y colon derecho
¿Con qué condición se pueden asociar las angiodisplasias de colon?
A) Hipertensión pulmonar
B) Estenosis de válvula aórtica
C) Enfermedad inflamatoria intestinal
D) Insuficiencia renal crónica
Estenosis de válvula aórtica
¿Qué síntoma y hallazgo clínico en un paciente de edad avanzada con factores de riesgo embolígenos debería hacer sospechar una isquemia mesentérica aguda?
A) Dolor abdominal difuso con fiebre alta
B) Dolor abdominal brusco y desproporcionado a la exploración física con distensión abdominal
C) Dolor localizado en el cuadrante inferior derecho
D) Diarrea sanguinolenta y fiebre
Dolor abdominal brusco y desproporcionado a la exploración física con distensión abdominal
¿Qué examen diagnóstico debe indicarse de manera urgente ante la sospecha clínica de isquemia mesentérica aguda?
A) Ultrasonido abdominal
B) Radiografía de abdomen
C) Angio-TC urgente
D) Colonoscopia
Angio-TC urgente
¿Cuál de los siguientes escenarios clínicos es característico de la isquemia mesentérica aguda (IMA)?
A) Dolor abdominal tipo cólico con irritación peritoneal en pacientes jóvenes sin comorbilidades.
B) Dolor brusco desproporcionado con distensión sin apenas irritación peritoneal, seguido de gangrena intestinal rápida, sugiriendo embolia arterial.
C) Dolor abdominal crónico, pérdida de peso y náuseas en un paciente sin antecedentes de aterosclerosis.
D) Dolor abdominal difuso y fiebre en un paciente con antecedentes de diabetes controlada, sugiriendo isquemia no oclusiva.
Dolor brusco desproporcionado con distensión sin apenas irritación peritoneal, seguido de gangrena intestinal rápida, sugiriendo embolia arterial.
¿Qué tratamiento es necesario en los pacientes con trombosis venosa mesentérica?
A) Cirugía inmediata para resección intestinal
B) Anticoagulación de por vida
C) Tratamiento con antibióticos de amplio espectro
D) Solo observación y control en consultas periódicas
Anticoagulación de por vida
¿Qué situación clínica sugiere una isquemia mesentérica crónica reagudizada?
A) Dolor abdominal en pacientes jóvenes sin antecedentes médicos
B) Dolor abdominal desproporcionado a la exploración física y distensión, en un paciente con “miedo a comer” y pérdida de peso
C) Dolor abdominal acompañado de fiebre y leucocitosis en un paciente con insuficiencia renal crónica
D) Dolor abdominal cólico asociado a diarrea sanguinolenta en un paciente con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal
Dolor abdominal desproporcionado a la exploración física y distensión, en un paciente con “miedo a comer” y pérdida de peso
¿En qué parte del colon es más común que se presente la colitis isquémica?
A) Colon derecho, especialmente en el ciego
B) Colon transverso
C) Colon izquierdo, especialmente en el ángulo esplénico
D) Recto y sigmoides
Colon izquierdo, especialmente en el ángulo esplénico
¿Cuál es la diferencia principal en el tratamiento entre la isquemia mesentérica aguda y la colitis isquémica?
A) En la isquemia mesentérica aguda, el tratamiento inicial es conservador, mientras que en la colitis isquémica es quirúrgico.
B) En la isquemia mesentérica aguda, la conducta quirúrgica es imperiosa, mientras que en la colitis isquémica la primera actuación es la expectación con medidas conservadoras.
C) Ambas condiciones requieren tratamiento quirúrgico inmediato.
D) La isquemia mesentérica aguda solo requiere observación, y la colitis isquémica se trata con reposo absoluto.
En la isquemia mesentérica aguda, la conducta quirúrgica es imperiosa, mientras que en la colitis isquémica la primera actuación es la expectación con medidas conservadoras.
¿Cuál es el principal método diagnóstico para la colitis isquémica?
A) Tomografía computarizada (TC)
B) Colonoscopia
C) Resonancia magnética abdominal
D) Ultrasonido Doppler
Colonoscopia
¿En qué tipo de vasos se origina principalmente la colitis isquémica?
A) Arterias de gran calibre
B) Microvasculatura colónica
C) Venas mesentéricas
D) Arterias mesentéricas superiores
Microvasculatura colónica
¿Cuál es el método diagnóstico y terapéutico de elección en un paciente estable con angiodisplasia?
A) Tomografía computarizada (TC)
B) Colonoscopia
C) Resonancia magnética (RM)
D) Angiografía mesentérica
Colonoscopia
Una mujer de 85 años con insuficiencia cardíaca y diarrea sanguinolenta, sin signos de irritación peritoneal y con ruidos intestinales, muestra en un enema opaco imágenes “en huella digital” y en la colonoscopia colitis en el colon izquierdo, respetando la mucosa rectal. ¿Cuál sería la actuación correcta?
A) Realizar arteriografía.
B) Practicar hemicolectomía izquierda.
C) Prescribir dieta absoluta, antibióticos, tratamiento de insuficiencia cardíaca y observación.
D) Instaurar anticoagulación con heparina.
Prescribir dieta absoluta, antibióticos, tratamiento de insuficiencia cardíaca y observación.
Mujer de 69 años, con antecedentes de cirugía de cadera y toma crónica de AINEs, acude a Urgencias por dolor abdominal tipo cólico intenso en cuadrante inferior derecho, hematoquecia, sangrado y coágulos. No presenta signos de irritación peritoneal. La analítica muestra leucocitosis de 17.000/µL y neutrofilia de 85%. La colonoscopia revela coloración violácea desde el ángulo hepático hasta el ciego, con estenosis de la luz en el colon ascendente, dificultad para el paso del colonoscopio, úlceras, fibrina y zonas de necrosis. ¿Cuál sería la actuación correcta?
A) Reposo digestivo, antibioterapia y observación.
B) Realizar una arteriografía urgente.
C) Laparotomía urgente: hemicolectomía derecha.
D) Iniciar tratamiento con corticoides i.v.
Laparotomía urgente: hemicolectomía derecha.
Varón de 72 años con antecedentes de cardiopatía hipertensiva, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, flutter auricular y un episodio previo de pancreatitis aguda de origen biliar. Acude a Urgencias por dolor abdominal intenso en epigastrio, irradiado a hipocondrios, acompañado de náuseas, vómitos y distensión abdominal. La analítica muestra leucocitosis con predominio de neutrófilos, y un aumento marcado de LDH. La radiografía de abdomen muestra dilatación de asas del intestino delgado, con presencia de gas distal, sugiriendo suboclusión intestinal. Dado el contexto clínico, el médico de guardia sospecha de isquemia mesentérica aguda. ¿Cuál es la respuesta correcta?
A) La arteriografía es la prueba de imagen inicial que debe solicitarse en urgencias.
B) Si se confirma, la causa más probable de este cuadro es una trombosis arterial.
C) La LDH elevada confirma el diagnóstico sin necesidad de otras pruebas de imagen.
D) Debe iniciarse tratamiento con sonda nasogástrica, sueros y reposo intestinal hasta que se llegue al diagnóstico.
Debe iniciarse tratamiento con sonda nasogástrica, sueros y reposo intestinal hasta que se llegue al diagnóstico.