ATLAS DE MICOLOGIA Flashcards
FONSECAEA PEDROSI.
RHIZOPUS SP.
CAUSANTE DE MUCORMICOSIS.
RHIZOPUS SP.
CAUSANTE DE MUCORMICOSIS.
SYNCEPHALASTRUM SP.
ESPOROTRICOSIS.
ASPECTO MICROSCÓPICO DE SPOROTHRIX SCHENCKII CRECIDO EN AGAR PAPA DEXTROSA, EN EL QUE SE OBSERVAN ABUNDANTES CONIDIOS REDONDOS, HIALINOS, ALGUNOS FORMANDO LA TÍPICA DISTRIBUCIÓN EN “FLOR DE DURAZNO” ORIGINADAS POR UN MECANISMO SIMPODIAL (100X).
RINOSPORIDIOSIS.
ESPORANGIOS DE RHINOSPORIDIUM SEEBERI CON ENDOSPORAS COLOREADAS CON HEMATOXILINA–EOSINA, 100×.
TIÑA DE LA CABEZA POR TRICHOPHYTON TONSURANS.
EL EXAMEN MICROSCÓPICO DEL PELO AFECTADO MUESTRA UN PATRÓN DE TIPO ENDÓTRIX (TINCIÓN DE KOH-NEGRO DE CLORAZOL).
TIÑA DE LA CABEZA POR TRICHOPHYTON TONSURANS.
EL EXAMEN HISTOLÓGICO MUESTRA ARTROCONIDIOS E HIFAS EN LOS TALLOS PILOSOS EN LA FRANJA DE ADAMSON (LÍMITE DE LA ZONA DE QUERATINIZACIÓN; RECUADRO).
¿CUALES SON LOS TRES PATRONES DE INVASION DEL PELO Y LOS DERMATOFITOS QUE LOS CAUSAN?
RUEDA DE TIMON.
PARACCOCIDIOIDOMICOSIS.
MICROSPORUM CANIS.
MICROCONIDIOS.
LAS MICROCONIDIAS SUELEN TENER EXTREMOS PUNTIAGUDOS, FUSIFORMES O REDONDEADOS Y PRESENTAR DE 1 A 5 SEPTOS.
EPIDERMOPHYTON ES UN HONGO FILAMENTOSO PERTENECIENTE AL FILO ASCOMYCOTA QUE MICROSCÓPICAMENTE PRESENTA ABUNDANTES MACROCONIDIOS EN RACIMOS, CON PARED GRUESA Y LISA Y CON EXTREMOS ROMOS, LO QUE LE DA UN ASPECTO DE MAZA, DIVIDIDOS CON 2-4 SEPTOS.
SIN MICROCONIDIOS. EN CULTIVOS VIEJOS APARECE CON HIFAS EN FORMA DE RAQUETA Y CLAMIDOSPORAS. SIN EMBARGO, MACROSCÓPICAMENTE LAS COLONIAS SON ATERCIOPELADAS Y AMARILLENTAS CON UN ASPECTO PULVERULENTO Y PLANO, UMBILICADAS CON SURCOS, DE COLOR VERDE AMARILLENTO A VERDE OLIVA, REVERSO AMARILLENTO CON CENTRO NARANJA O AMARILLO PARDUZCO PARA, CON EL TIEMPO, VOLVERSE FLOCOSAS Y ESTÉRILES.
MICROGRAFIA DEL HONGO HORTAEA WERNECKII, EL AGENTE CAUSANTE DE LA TINEA NIGRA.
POR LO GENERAL H. WERNECKII SE PUEDE DISTINGUIR POR SU FORMA DE LEVADURA BICELULAR Y PRESENCIA DE HIFAS SEPTADAS CON PAREDES GRUESAS Y PIGMENTADAS DE FORMA OSCURA.
EXAMEN MICROSCOPICO:
HIFAS OSCURAS, COLONIAS NEGRUZCAS Y PLEGADAS, RAMIFICADAS Y SEPTADAS QUE DAN ORIGEN A VERDE ACEITUNA INICIALMENTE.
CONIDIOS UNI O BI CELULARES DE HORTAEA WENECKII.
COCCIDIOIDOMICOSIS.
ENDOSPORA QUE CONTIENE UNA ESFÉRULA DENTRO DE UNA CÉLULA GIGANTE.
CULTIVO EN PLACA DE AGAR DEXTROSA DE SABOURAUD EN EL CUAL CRECE EL HONGO SPOROTHRIX SCHENCKII. SPOROTHRIX SCHENCKII ES EL AGENTE CAUSAL DE LA ESPOROTRICOSIS.
LA ESPOROTRICOSIS PUEDE CONFIRMARSE CUANDO UN MÉDICO OBTIENE UN HISOPO O UNA BIOPSIA DE UN NÓDULO CUTÁNEO RECIÉN ABIERTO Y LO ENVÍA A UN LABORATORIO PARA SU CULTIVO FÚNGICO.
¿CUAL ES EL CICLO VITAL DE COCCIDIOIDES IMMITIS Y POSADASII?
MALASSEZIA SPP.: CULTIVO EN DIXON MODIFICADO
EL CULTIVO DEBE REALIZARSE EN MEDIOS ENRIQUECIDOS CON LÍPIDOS, COMO ACEITE DE OLIVA AL 10% O DIXON MODIFICADO (FIG. 95-9).
ESPORAS POSITIVAS A LA TINCIÓN ÁCIDA DE SCHIFF Y SEUDOMICELIO DE LA PITIRIASIS VERSICOLOR EN UNA MUESTRA DE BIOPSIA CUTÁNEA SUPERFICIAL.
¿QUE REPRESENTA EL SIGUIENTE ESQUEMA?
ESQUEMA DE LA FORMACION DE UNA COLONIA DE MANERA CENTRIFUGA, DEL CENTRO A LA PERIFERIA.
¿QUE ES LA ESTRUCTURA DE LA IMAGEN?
PHOMA SP., PRESENCIA DE PICNIDIOS.
¿CUALES SON LAS MODIFICACIONES MICROSCOPICAS DEL TALO Y QUE TIPOS DE HIFAS EXISTEN?
FIÁLIDES DE PENICILLIUM SP. Y ASPERGILLUS SP.
CRIPTOCOCOSIS.
EN LCR, SE USA TINTA CHINA PARA DETECTAR CRYPTOCOCCUS.