Tema 8.2. Rehabilitación de la extremidad inferior Flashcards

1
Q

Función principal de la extremidad inferior

A

Bipedestación y marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué debemos valorar en la exploración de la extremidad inferior

A
  1. Balance articular
  2. Balance muscular
  3. Estabilidad articular
  4. Dismetría, ejes
  5. Marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grados de balance muscular

A

Grado 5: fuerza muscular normal contra resistencia completa
Grado 4: fuerza muscular reducida pero la contracción muscular puede realizar un movimiento articular contra resistencia
Grado 3: fuerza muscular reducida, sólo puede realizarse contra la gravedad, sin la resistencia del examinador.
Grado 2: movimiento activo que no puede vencer la fuerza de gravedad.
Grado 1: esbozo de contracción muscular
Grado 0: ausencia de contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando exploremos la extremidad inferior nos fijaremos solamente en la articulación afectada

VERDADERO/FALSO

A

FALSO tenemos que evaluar la función de todo el miembro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Exploración de la cadera

A
  • Función: gran estabilidad intrínseca, permite la movilidad de la EEII en los 3 ejes Balance articular: bilateral y comparativo
  • Balance muscular: por grupos musculares
  • Miraremos los rangos de movilidad (activa, pasiva, y contra resistencia):
    • En flexión (120º) y extensión (10º-20º)
    • En abducción (40º) y aducción (30º)
    • Rotación interna y externa (30/40º): con miembros inferiores extendidos y con caderas y rodillas flexionas 90º.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exploración de la rodilla

A
  • Función: sostener el peso al estar de pie, caminar y correr. Precisa estabilidad.
  • Balance articular, movilidad patelar, maniobras meniscales, estabilidad ligamentosa, ejes, balance muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exploración del tobillo

A
  • Función: función dinámica fundamental para la marcha.
  • Balance articular tibio-astragalina y subastragalina, estabilidad, apoyo plantar, balance muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exploración de la marcha

A
  • Forma de desplazamiento con/ sin ayudas.
  • Ciclo marcha: consiste en una fase apoyo y una fase de oscilación
  • Miraremos si hay presencia de cojera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivos de la rehabilitación en extremidad inferior

A
  • Objetivo primordial: función
  • Recuperar movilidad o balance articular
  • Recuperar movilidad o balance articular
  • Recuperar musculatura que interviene en eses movimiento o balance muscular
  • Recuperar la función específica: marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Directrices básicas para la rehabilitación de la extremidad inferior

A
  • 1º: Combatir el dolor
  • 2º: Combatir la inflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de dolor

A

Experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a lesión tisular real o potencial o descrita en términos de dicha lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación del dolor

A
  • Duración: agudo o crónico
  • Fisiopatología: nociceptivo, neuropático.

Copio las imagenes de las tablas, pero no hay nada nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Abordaje trilateral en el dolor crónico

A

EJERCICIO, FÁRMACOS, PSICOTERAPIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivo final en el tratamiento del dolor crónico

A

aliviar el dolor y recuperar la función y salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rehabilitación del dolor crónico (manejo)

A
  1. Fármacos: analgésicos, antidepresivos, relajantes musculares
  2. Terapia manual: manipulación y movilización
  3. Terapias físicas: TENS, ultrasonido pulsátil, magnetoterapia, crioterapia
  4. Ejercicios terapéuticos.
  5. RHB intervencionista: acupuntura, terapia neural, infiltraciones de punto gatillo y articular, bloqueo nervioso periférico.
  6. Ondas de choque.
  7. Ortesis: se suelen utilizar en periodos agudos, luego se retiran ya que llevar una ortesis contribuye a la atrofia muscular al no trabajar esa musculatura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desencadenantes del Síndrome de Dolor Regional Complejo en extremidad inferior

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios diagnósticos del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A
  • Dolor persistente, desproporcionado al evento inicial.
  • Historia de al menos un síntoma en al menos 3 de las 4 categorías siguientes: sensitiva, vasomotor, sudomotor, trófica (luego se verá las categorías una por una)
  • Evidencia en el momento de la evaluación diagnóstica de un signo en 2 o más de las 4 categorías
  • No hay otro diagnóstico que explique mejor los síntomas y los signos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patologías más prevalentes que requieren rehabilitación de extremidad inferior

A

Otras patologías con manifestaciones en EEII: Neurológicas, reumatológicas, Hiperuricemia, oncológicas, vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Escalas de valoración funcional y calidad de vida

A

Generales:

  • Perfil de impacto de la enfermedad (SIP): que dolor tiene, su puede caminar, bañarse, subir escaleras
  • Medida de dependencia funcional (FIM): se pasa si la artrosis está avanzada y tiene afectación funcional.

Escalas de valoración funcional específicas para enfermedades reumáticas:

  • Cuestionario de discapacidad HAQ
  • Cuestionario WOMAC artrosis rodilla y cadera
  • Índice funcional de rodilla y de cadera (Índice de LEQUESNE)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más frecuente de discapacidad en EEUU

A

Artrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntomas de coxoartrosis

A

Síntomas: comienzo insidioso.

  • Dolor en la zona inguinal que irradia por muslo hacia rodilla.
  • Rigidez.
  • Disminución de la movilidad.

Estos síntomas provocan􏰀deterioro de la funcionalidad y una cojera característica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síntomas y signos de gonoartrosis

A

Síntomas: comienzo insidioso

  • Rigidez matutina de menos de 30 minutos
  • Dolor crónico: incrementa con la carga, escaleras y rampas, mejora en reposo.

Signos:

  • Deformidad ósea (osteofito)
  • Contractura
  • Crepitación en el movimiento (“arenilla”)
  • Derrame no caliente (no tiene signos flogóticos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento conservador de la artrosis

A
  • Medidas generales
  • Evitar sobrecarga: sillita de ruedas o bastón (el bastón se lleva en la mano opuesta a la pierna afectada)
  • Tratamiento farmacológico
    • Fármacos sintomáticos de acción rápida: algoritmo básico en artrosis de cadera/rodilla
    • Fármacos sintomáticos de acción lenta (controversia pero parecen eficaces en la mejoría clínica y funcional):
      • Glucosamina, condroitin-sulfato, ácido hialurónico pero no están admitidos por la seguridad social.
    • Infiltraciones (+/- Eco guiada):
      • Corticoides y anestésico, plasma rico en factores de crecimiento, células madre mesenquimales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Objetivos del tratamiento rehabilitador en artrosis

A
  • ¡Recuperación fuerza muscular! Sino aparece el círculo vicioso del dolor que vimos antes. Ha insistido sobre este tema.
  • Alivio del dolor
  • Reducción de la inflamación
  • Mantenimiento o restauración de la función articular
  • Prevención de las deformidades o Minimizar la discapacidad
  • Conseguir máxima calidad de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué tienen que cumplir los protocolos de rehabilitación tras prótesis por artrosis

A
  • Iniciar deambulación a las 24 horas.
  • Recuperar balance articular progresivo.
  • Proteger posibilidad de luxación mediante la educación del paciente (por ejemplo hay que vigilar la flexión y rotación interna en prótesis de cadera)
  • Potenciación progresiva
  • Reeducación de la marcha.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

De qué depenederá la rehabilitación postquirúrgica en artrosis

A

Del tipo de cirugía

27
Q

Protocolo de tratamiento rehabilitador post cirugía de rodilla en artrosis

A

Explicación del año pasado:

RHB post-cirugía de artrosis de rodilla: a las 24-48h hay que llegar a los 50º de flexión de la rodilla de forma pasiva (un aparato que flexiona y estira). Al 3er día ya llegan a los 70º y al 5o día hacen 90º de flexión: pueden ya sentarse y hacen marcha paralela -> este tratamiento rehabilitador es muy efectivo y muy precoz, evita las rigideces y que no entren en el chip de “ay que no puedo mover la pierna”. Y al 7o día ya suben y bajan escaleras.

(Sinceramente, no creo que sea muy importante, porque en la página de antes pone que depende del tipo de cirugía y tal, pero bueno, coger la idea de que es importante que se muevan cuanto antes mejor para evitar rigideces)

28
Q

De qué depende la rehabilitación en las fracturas de extremidad inferior

A
  • Tipo de lesión y o fractura.
  • Tratamiento realizado: conservador o quirúrgico.
  • Tipo de fijación usada y estabilidad de la misma.
  • Lesiones asociadas.
29
Q

Qué debemos prevenir en las fracturas de extremidad inferior

A

complicaciones por inmovilización, descarga y el control y manejo del dolor

30
Q

Mortalidad intrahospitalaria de las fracturas de cadera

A

5-8%

31
Q

Cómo afecta la fractura de cadera a la mortalidad en pacientes >50 años

A

Hay más probabilidad de morir en pacientes de >50 años con fractura en los próximos 5 años (respecto a los que no tienen fractura).

32
Q

Morbilidad fractura de cadera

A
  • Complicaciones quirúrgicas
  • Inmovilización
  • Deterioro de la calidad de vida
  • Complicaciones, comorbilidad.
33
Q

Factores predictivos de recuperación de la capacidad de marcha

A
  • Edad (más joven mejor pronóstico)
  • Comorbilidad (implican peor pronóstico)
  • Tipo de fractura (la de mejor pronóstico es la pretrocantereas)
  • Estado funcional previo del paciente
  • Menor número de complicaciones postoperatorias
34
Q

De qué depende el tratamiento rehabilitador de la fractura de cadera

A
  • Trazo de fractura que determinará el tipo de cirugía
  • Edad
  • Tipo de tratamiento quirúrgico realizado.
35
Q

Causas de síndrome de dolor de trocánter mayor

A
  • Bursitis trocantérea
  • Ruptura tendón glúteo medio y menor en tu inserción
  • Cadera en resorte
36
Q

Epidemiología del síndrome de dolor del trocánter mayor

A
  • 15‐25% de la población general
  • 76% persistente tras 1 año de seguimiento
  • 63% tras 5 años de seguimiento si no se trata
37
Q

Sexo y edad más frecuente del síndrome de dolor del trocánter mayor

A

mujer (3:1) y hay un pico de incidencia en los 40‐60 años

38
Q

Tratamiento del Síndrome de dolor del trocánter mayor

A
  • Analgésicos
  • Rehabilitación: electroterapia analgésica y anti-inflamatoria. Potenciación progresiva. Estiramientos.
  • Infiltración corticoide.
  • Ondas de choque focales y ondas de presión radiales (los dos tipos que hemos visto antes): tienen una gran indicación en todas las tendinitis y entesopatías. Si el paciente es delgado se puede utilizar las ondas de presión radiales, sino se utilizan las ondas de choque focales.
39
Q

Clasificación descriptiva de la fractura de diáfisis femoral

*No la ha leído*

A
  • Fractura expuesta vs cerrada
  • Localización: tercio proximal, medio o distal
  • Localización: ístmica, infraistmica o supracondilea
  • Patrón: espiroidea, oblicua, transversa
  • Conminuta, segmentaria o con un fragmento en ala de

mariposa

  • Deformidad angular o rotación
  • Desplazamiento: acortamiento o traslación
40
Q

Tipos de síntesis de fracturas de diafisis femoral

A
  • Intramedular, estable: permitirá la carga precoz (poder apoyar extremidad) y la movilización. (primera imagen)
  • Intramedular encerrojado: puede demorar carga, permitir movilización precoz. (segunda imagen)
  • Placa: permite movilización precoz, pero exige una descarga de la extremidad.
  • Fijador externo: (tercera imagen)
    • Si es temporal: descarga de la extremidad.
    • Si es definitivo (tipo circular), permite carga.
41
Q

De qué depende la rehabilitación en la fractura de diafisis de fémur

A

De la técnica de síntesis utilizada

42
Q

Secuelas por inmovilización prolongada en fractura de diáfisis de fémur

A
  • Rigidez articular: es peor si la fractura es intraarticular.
  • Atrofia muscular.
  • Aumento del dolor al movilizar.
43
Q

Secuelas de descarga en fractura de diáfisis de fémur

A
  • Edema distal: hay edema por falta de contracción de los músculos, puede provocar dolor.
  • Osteoporosis segmentaria por desuso de la extremidad
44
Q

Objetivos en el postoperatorio de la fractura de diafisis de fémur

A
  • Reducir dolor e inflamación
  • Despegar la cicatriz una vez se hayan quitado los puntos.
  • Intentar recuperar el balance articular
    • Si la estabilidad de la síntesis lo permite, desde el primer día se puede utilizar un artromotor, como el de la foto, el paciente pone la extremidad encima de la máquina y se va moviendo, se regula un tipo de actividad con unos 30° de movilidad que ya es suficiente para que vaya drenando la sangre y permite mantener los tejidos más elásticos. Progresivamente se introducirán ejercicios más activos.
  • Intentaremos recuperar el balance muscular iniciando ejercicios isométricos.
  • Reeducar la marcha.
45
Q

Intervenciones que podemos hacer para rehabilitar la marcha

A
  • En descarga: con muletas o andador.
  • En carga parcial progresiva (CPP), % del peso corporal, se va progresando hasta carga total.
  • En carga total (CT)
  • En carga total sin ayudas.
  • Descomponer la marcha en sus fases para poder corregir vicios adquiridos del tiempo que han ido sin apoyar
46
Q

Estudio de la marcha (pruebas)

A
  • Baropodometria: se registran las presiones del pie.
  • Cinemática y cinético
47
Q

Qué debemos tener en cuenta en la rehabilitación post fracturas en extremidades inferiores

A

La existencia o no de dismetrías (mediante una telemetría)

48
Q

Protocolo actualizado en la ligamentoplastia

Semanas 1-3

A
49
Q

Protocolo actualizado en la ligamentoplastia

Semanas 4-5

A
50
Q

Protocolo actualizado en ligamentoplastia

Semanas 6-8

A
51
Q

Protocolo actualizado en ligamentoplastia

Semanas 8-12

A
52
Q

Protocolo actualizado en ligamentoplastia

Semanas >12

A
53
Q

Qué veremos en la fractura proximal de tibia si hay una lesión en el complejo posteroexterno rodilla

A

En caso de que haya lesión se vería un déficit de:

  • Extensión del tobillo por falta de funcionamiento del tibial anterior
  • EPDG (déficit del extensor propio del dedo gordo)
54
Q

Paciente con fractura de tibia que tiene el pie caído, qué ha ocurrido y cómo evitamos que evolucione

A

Lesión en el complejo posteroexterno de la rodilla

Usaremos férulas para evitar el pie equino y marcha en steppage

55
Q

Esguince de tobillo grado I (características)

A
  • Distensión ligamentaria (lesiones microscópicas).
  • Edema inflamación leve sin pérdida funcional o con limitación leve.
  • Sin inestabilidad mecánica (examen de inestabilidad negativo).
  • Estudio radiológico dentro de la normalidad.
56
Q

Esguince de tobillo grado II (características)

A
  • Ruptura ligamentaria parcial o incompleta.
  • Dolor y edema moderados, equimosis leve o moderada.
  • Discapacidad funcional moderada, limitación parcial de la función y del movimiento.
  • Inestabilidad de leve a moderada (examen de inestabilidad con datos positivos leves).
  • Estudio radiológico (RX forzadas), puede existir bostezo inferior < 12°.
57
Q

Esguince de tobillo grado III (características)

A
  • Ruptura ligamentosa completa o total (pérdida de integridad).
  • Edema y equimosis severos, pérdida de la función y del movimiento.
  • Marcada inestabilidad (examen de inestabilidad con datos positivos de moderado a severo).
  • Estudio radiológico (RX forzadas): cajón anterior (+++), bostezo > 12°.
58
Q

Tratamiento esgince de tobillo grado I

A
  • AINEs y reposo, crioterapia cada 8 horas.
  • Vendaje elástico (Tensoplast, tubilast…), funcional tipo tape.
  • Apoyo inmediato y ejercicios domiciliarios según tolerancia (movimiento de flexo extensión a hasta 10 repeticiones) durante 1a semana.
  • Propiocepción.
59
Q

Tratamiento esguince de tobillo grado II

A

Tratamiento fase aguda.

  • Vendaje compresivo funcional.
  • AINEs y profilaxis antitrombótica si factores de riesgo.
  • Descarga 48-72 horas, reposo relativo, crioterapia. Carga parcial a las 72 horas (puede apoyar parcialmente).
  • Cambiar vendaje compresivo por tape o vendaje elástico pasadas 72 horas

Tratamiento fase subaguda:

  • Ortesis de tobillo que permita solo dorsiflexión.
  • RHB precoz con pauta de ejercicios domiciliarios a partir del 6o día.
  • RHB específica: potenciación y reeducación propioceptiva tres semanas.
60
Q

Tratamiento esguice de tobillo grado III

A

Tratamiento grado III:

  • Vendaje compresivo 1a semana para disminuir la inflamación. Se sustituye por una botina yeso-walker durante 3 semanas.
  • AINEs y profilaxis antitrombótica.
  • Descarga a las 2-3 semanas. Inicio de carga progresiva a las 3 semanas.
  • Tras retirar inmovilización se recomienda el uso de ortesis 3 a 4 semanas.

Tratamiento RHB específico a partir de la 3a semana.

  • Electroterapia antiinflamatoria.
  • Recuperar balance articular
  • Potenciación específica y reeducación propioceptiva que va aumentando de complejidad a medida que evoluciona.
61
Q

Hueso del tarso que más se fractura

A

Calcáneo

62
Q

Tratamiento de la fractura del calcáneo

A

Generalmente quirúrgico (puede ser conservador)

63
Q

Rehabilitación de la fractura del calcáneo

A

A las 6 semanas se puede iniciar la reeducación de la marcha en carga, utilizando ortesis de descarga calcáneo:

  • Favorece el apoyo en el arco longitudinal, sujetado en pantorrilla (el calcáneo se queda en el aire y solo apoya la parte del antepie).
  • Prevención atrofia muscular, trombosis y osteoporosis.
  • Permite movilización y carga precoz.
64
Q
A