Tema 4.2. Traumatismos de la cintura escapular Flashcards
Qué cuatro articulaciones componen la cintura escapular
- Escapulo-humeral
- Acromio-clavicular
- Escapulo-torácica
- Esterno-clavicular
Articulaciones de la clavícula
- Medial: esternon
- Lateral: acromion
Músculos que se relacionan con la clavícula
Medial
- Esternocleidomastoideo
Lateral
- Trapecio
- Pectoral mayor
- Deltoides
Causas etiológicas de fractura de clavicula
Accidentes de tráfico y lesiones deportivas
Las fracturas de clavícula suelen ser debidas a traumatismos directos, VERDADERO/FALSO
FALSO
- 75-80% De las fracturas son por traumatismo indirecto
- 25-30% De las fracturas son por traumatismo directo
Clínica de la fractura de clavícula
- Dolor
- Impotencia funcional
- Postura antiálgica: brazo cerca de la línea media del cuerpo e inclinación de la cabeza hacia el lado afecto con el objetivo de relajar los músculos de la zona (sobre todo el ECOM) para que no tiren de los fragmentos de la clavícula.
- Tumefacción
- Relieves cutáneos de la fractura: se suelen ver los fragmentos móviles de la fractura porque el hueso es subcutáneo.
Qué debemos descartar ante una lesión de clavicula
Fracturas a otros niveles:
- Fracturas costales, húmero, escápula
- Lesiones pleuropulmonar (neumotórax),
- Lesiones del plexo braquial (tronco cubital)
- Lesiones vasculares (como la arteria axilar)
Tratamiento de la fractura clavicular tipo I
Principalmente ortopédico:
- Sin desplazamiento: vendaje de sustentación
- Con desplazamiento: 8 de guarismo
Indicaciones relativas de tratamiento quirúrgico en fractura clavicular
- Fracturas segmentarias o conminutas
- Politraumatizado
- Hombro flotante, donde hay fractura de escápula/húmero y clavícula. En algún lado deberemos estabilizar.
- Trastornos convulsivos: se opta por quirúrgico ya que si pusiésemos venda (ortopédico) y la persona tuviera
una crisis podría tener problemas. - Rápida vuelta al trabajo
- Fracturas bilaterales: influye en los movimientos respiratorios.
Tratamiento de la fractura de clavícula tipo II
Normalmente quirúrgico:
- Obenc
- Placa gancho
Ligamentos de la articulación acromioclavicular
Acromio-claviculares, coraco-claviculares y coraco-acromial
Mecanismo lesivo de la articulación acromio-clavicular
Traumatismo directo
Diagnóstico de las lesiones de la articulación acromio-clavicular
- Rx AP con pesos en ambas extremidades
- Rx en proyección de Tilt
- Rx axial (difícil por dolor)
Tratamiento de la luxación acromio-clavicular
Tipo I y II: conservador, se valorará cirugía si el dolor no ha cesado en 6 meses
Tipo III: conservador o quirúrgico (de elección en jóvenes, deportistas de élite o personas con trabajos manuales)
Cómo se suele luxar la articulación esterno-clavicular
Por anterior (clavicula anterior al esternon)
Clínica de la luxación esterno-clavicular
Veremos dolor, impotencia funcional, protrusión (en caso que sea anterior) y la cabeza girada hacia el lado lesionado (postura antiálgica).
Diagnóstico de la luxación esterno-clavicular
Se puede ver por Rx, pero la prueba defiinitiva es TAC
Tratamiento de la luxación esterno-clavicular
Ortopédico, si fracasa entonces quirúrgico
Clínica de la fractura escapular
Dolor, postura antiálgica.
Si tipo I: pseudoruptura del manguito de los rotadores en forma de hematoma
Diagnóstico y exploración radiológica de la fractura escapular
- Rx AP de tórax: permitirá la visualización de lesiones asociadas en caso de estar presentes.
- Rx AP de escápula: se hace oblicua a 40 grados posterior, lo que permite ver con claridad el espacio gleno-humeral.
- Rx de perfil en “Y”: se hace a 90 grados de la AP o bien a 60 grados oblicua posterior. De este modo podemos ver luxación del cuerpo de la escápula en caso que la haya y pone de manifiesto los ángulos con el cuello.
- Rx axilar: permite ver luxación glenoidea en caso que la haya y el acromion. A día de hoy no se utiliza nunca.
- TAC: permite ver gaps y escalones articulares así como determinar si las fracturas están desplazadas en sentido anterior o a posterior. Actualmente es la prueba más usada.
- Reconstrucciones 3D.
Etiología de la luxación gleno-humeral
Traumatismo indirecto: más frecuente
Traumatismo directo
Clasificación de las luxaciones gleno-humerales
Anteriores:
- Subcoracoidea (más frecuente)
- Subglenoidea
- Subclavicular
- Intratorácica
- Lesión de Hill Sacks
Posteriores
Inferiores (o erectas)
Superiores (relacionadas con fracturas de acromion, clavícula o troquín)
Qué es la lesión de Hill Sacks
Depresión cortical en la parte posterolateral de la cabeza humeral y sucede a causa de la impactación de la cabeza humeral contra el reborde glenoideo anteroinferior al producirse una dislocación anterior del hombro
Qué estructuras se pueden lesionar según si la luxación gleno-humeral es anterior o posterior
- Anterior: lesión de troquíter
- Posterior: lesión de troquín
Clínica de la luxación gleno-humeral
Anterior: deformidad u hombro en charretera. Brazo inmóvil con discreta abducción y rotación externa. Está bloqueada la rotación interna y la aducción.
Posterior: brazo en aducción y rotación interna. Están bloqueadas la abducción y la rotación externa.
Inferior: elevación del brazo por encima del ángulo recto.
Lesiones asociadas a la luxación gleno-humeral
- Fractura de rodete glenoideo
- Fractura de Hill Sacks
- Ruptura manguito de los rotadores.
- Fractura de troquíter.
- Lesiones neurovasculares
Qué es la lesión ed Bankart
Avulsión del labrum anteroinferior y puede estar asociada a fractura glenoidea
Maniobras de reducción de la luxación gleno-humeral
Anteriores: maniobra de hipócrates (método de la silla y método de Kocher son variaciones)
Posteriores: son más dolorosas, se hace bajo sedación
Inferiores o erectas: se tracciona el brazo (como hacia arriba y hacia fuera, hay foto en el tema)
En qué consiste la maniobra de Hipócrates
Con el paciente en decúbito supino y sedado, se coloca un pie en la axila del paciente y se va haciendo tracción lenta y progresiva del brazo luxado
Complicaciones de la luxación gleno-humeral
- Luxación recidivante por inestabilidad: se dan más frecuentemente en hombres y en jóvenes menores de 20 años. Se producen debido a que las partes blandas no cicatrizan bien y favorece las luxaciones posteriores.
- Fractura luxación. Lo peor de lo peor. Compromiso vascular, nervioso, funcional… son quirúrgicas, difíciles de reducir y con riesgo de necrosis.
- Lesión de Hill Sacks
- Lesión de Bankart
- Fractura de troquíter desplazada o no
- Fractura de acromion
- Fractura de coracoides
Indicación quirúrgica en luxación gleno-humeral
- Luxación recidivante
- Lesiones óseas
fractura de troquiter
lesion de Hill Sacks
fractura de Bankart
fractura de acromion
fractura de coracoides - Lesiones capsulo-ligamentosas
- Lesiones neurovasculares
Etiología de las fracturas del extremo proximal del húmero
Afectan de forma bimodal
- Jóvenes por traumatismos de alta energía
- Personas mayores por traumatismos de baja energía
Clasificación de las fracturas del extremo proximal del húmero
Clasificación de Neer
Cómo se desplazan las lesiones de de húmero proximal
- Las fracturas de troquíter o tuberosidad mayor se desplazan hacia proximal y posterior debido a la fuerza que ejercen los músculos supraespinoso e infraespinoso.
- Las fracturas de troquín o tuberosidad menor se desplazan hacia medial debido a la fuerza que ejerce el subescapular.
Clínica de las lesiones de húmero proximal
- Dolor: moderado (si las fracturas están engranadas) o severo (si están desplazadas).
- Impotencia funcional
- Actitud de protección del brazo: contrayendo el trapecio y con el brazo pegado al
tronco (imagen). - Edema local
- Hematoma de Hennequin: aparece a las 48 horas y se localiza en la cara interna del brazo y lateral del tórax.
- Signo de Matti: es una equimosis que sólo afecta la cara anterior deltoidea.
- Exploración vasculonerviosa: descartar afectación de nervio circunflejo y arteria axilar.
Diagnóstico de la fractura de húmero proximal
Rx AP a 40º, perfil escapular, axial (no), transtorácica
TAC
Tratamiento de la fractura de húmero proximal
Ortopédico si: no desplazada, baja demanda funcional, enfermedades asociadas y mal candidato a rehabilitación con fisio
Quirúrgico: clavos, placas o prótesis endomedulares (si dificultad de la fijación como osteoporosis o necrosis de húmero)
Complicaciones de la fractura de húmero proximal
- Lesiones neurovasculares: del nervio circunflejo o arteria axilar (imagen de arriba).
- Lesión del manguito de los rotadores
- Lesión del tendón bicipital
- El tendón del bíceps se puede interponer y causar problemas.
- Unión queda en mala posición
- Infecciones
- Necrosis (en la imagen de abajo vemos una necrosis de la cabeza del humero).
- Pseudoartrosis
- Capsulitis adhesiva: toda la cápsula articular se vuelve menos elástica y bloquea
el movimiento del hombro. - Osificaciones heterotópicas: ante una inflamación permanente, el cuerpo tiende a calcificar, y puede acabar dando rigidez a la articulación.