Tema 8.1. Rehabilitación de la extremidad superior Flashcards

1
Q

Objetivo de la rehabilitación

A

Recuperación de la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Requisitos de rehabilitación

A
  • Precoz
  • Progresiva, escalonada. Apropiada, es decir, cada paciente necesita un ejercicio y una intensidad determianda en función de sus circunstancias.
  • Utilizar las competencias de cada miembro del equipo multidisciplinar que interviene.
  • Regla de oro: EVITAR PROVOCAR DOLOR ya que puede enlentecer el proceso de rehabilitación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué tengo que valorar en la exploación antes de iniciar rehabilitación

A
  1. Balance articular: registro de los rangos articulares.
  2. Balance muscular.
  3. Exploración neurológica si se sospecha alguna lesión periférica.
  4. Función.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué valoraremos en la exploración neurológica pre rehabilitación

A
  • El sistema motor dependiente de ese nervio
  • Los reflejos (ROTs)
  • La sensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valoración de la función de las diferentes articulaciones de la extremidad superior (hombro, codo, muñeca, mano)

A
  • Hombro 􏰀 capacidad para levantar el brazo.
  • Codo 􏰀 capacidad para acercar/alejar la mano al tronco.
  • Muñeca 􏰀 estabiliza y posiciona de la mano.
  • Mano 􏰀 realización de garra fina y gruesa, pinza y oposición.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué depende la prescripción de tratamiento rehabilitador

A
  • Tipo de lesión y/o fractura.
  • Tratamiento realizado: conservador o quirúrgico.
  • Tipo de fijación usada y estabilidad de la misma.
  • Presencia de lesiones asociadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivo primordial de la rehabilitación

A

Recuperar la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Directrices básicas para poder recuperar la función con la rehabilitación

A

1º combatir el dolor y 2º combatir la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivos terapéuticos de la rehabilitación (la lista, no el principal)

A
  1. Restitución de funciones perdidas en pacientes con patologías reversibles e minimizar la pérdida de funciones cuando el caso es irreversible
  2. Reanudación de las actividades previas a la enfermedad
  3. Favorecer la independencia y la autonomía del paciente
  4. Integración laboral y social y deportiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El proceso de rehabilitación es rápido

VERDADERO/FALSO

A

FALSO es lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patologías más importantes de hombro

A

Hombro doloroso

  • Síndrome subacromial
  • Tendinitis y/o ruptura
  • Tendinopatías calcificantes
  • Capsulitis adhesiva
  • Omartrosis

Hombro traumático

  • Luxación gleno-humeral
  • Fractura clavícula
  • Fractura extremo superior húmero (troquiter, cabeza, subcapital)

Fractura diáfisis humeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patologías más frecuentes de brazo

A

Codo y antebrazo

  • Fractura paleta humeral
  • Luxación codo
  • Fractura cabeza radial, olecranon. Coronoides
  • Epicondilalgia (muy frecuente)
  • Epitroclealgia
  • Fracturas diáfisis cúbito y radio

Muñeca

  • Fractura EDR (extremo distal radio) es la más frecuente.
  • Fractura huesos carpo (escafoides, semilunar)
  • Síndrome túnel carpiano (STC)
  • Esguince, lesión fibrocartílago triangular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patologías más frecuentes de mano

A

Óseas y capsuloligamentosos

  • Articulación carpo-MC: rizartrosis, luxaciones
  • Fracturas metacarpianos y falanges
  • Articulación MCF (metacarpofalángicas): esguinces.
  • Lesión colateral cubital pulgar.
  • Articulación IFs: esguinces y luxaciones dedos. Capsulitis.

Tendinosis

  • Tendinitis de Quervain
  • Lesión tendones flexores: sección, tenosinovitis, dedo en resorte
  • Lesión tendones extensores: sección, tenosinovitis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patologías que no son de trauma y pueden dar afectación de extremidad superior que requiera rehabilitación

A
  • Neurológicas
  • Reumatológicas (AR)
  • Oncológicas (linfedema que suele aparecer después de la resección de ganglios axilares).
  • Cardiorrespiratorio (dedos en palillo de tambor-acropaquia- que reflejan hipoxia crónica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Articulaciones que componen el hombro

A
  • Art. Esterno-clavicular
  • Art. Acromio-clavicular
  • Art. Gleno-humeral
  • Art. Escapulo-torácica
  • Interfaz entre manguito rotadores y arco coraco-acromial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La articulación del hombro tiene un alto grado de movilidad en todos los ejes del espacio pero a expensas de un déficit de estabilidad.

VERDADERO/FALSO

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico de hombro doloroso

A
  • Anamnesis: características del dolor
  • Exploración: movilidad pasiva, activa y resistida
  • Exploración funcional: DASH
  • Exploraciones complementarias: Rx, ECO, RM, EMG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la escala DASH

A

Puntúa del 1 al 5 cada pregunta sobre la dificultad en llevar a cabo distintas acciones:

  • Abrir un bote de cristal nuevo
  • Realizar tareas duras de la casa (fregar el suelo, limpiar paredes)
  • Llevar bolsas cargadas del supermercado
  • Lavarselaespalda…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo diagnostico la tendinopatía del músculo supraespinoso y la rotura del supraespinoso

A

Por eco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué tipos de movilidad tenemos que explorar

A

Pasiva, activa y contra resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como diferenciamos si es un patrón articular, extraarticular o si es por una causa extrínseca a la articulación del hombro

A

Patrón articular: pasivos y activos dolorosos y limitados

Patrón extraarticular: dolor en movimientos activos y contra resistencia NO en pasivos

Causa extrínseca: no relacionado ni exacerbado por el movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa de hombro doloroso extraarticular más habitual

A

Síndrome subacromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas de síndrome subacromial

A
  • Causas estructurales:
    • Tendinitis, ruptura del tendón. Bursitis. La inflamación hace que ocupe más espacio y comprime.
    • Acromion: forma (acromion ganchosos disminuye más el espacio), artrosis.
  • Causas funcionales:
    • Debilidad o desequilibrios musculares también pueden disminuir el espacio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación de Neer en el síndrome subacromial

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Fases de tratamiento rehabilitador del síndrome subacromial

A
  1. Control del dolor
  2. Restauración del balance articular
  3. Normalización del balance muscular
  4. Reeducación propioceptiva
  5. Acondicionamiento deportivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuando haremos cirugía por artroscopia en el tratamiento del síndrome subacromial

A

Cuando no ha resuelto con tto conservador y rehabilitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tipos de cirugía en el síndrome subacromial

A

Si el manguito está indemne: bursectomía y acromioplastia seguido de rehabilitación precoz

Si el manguito está roto: reinserción o sutura

28
Q

FASES DE CICATRIZACIÓN DEL MANGUITO

A
  1. Fase inflamatoria (primeros días): colágenos tipo III (sostén) 4-7 días. Neutrófilos y macrófagos.
  2. Fase proliferativa (primeras semanas); Colágeno tipo I (resistencia al estiramiento).
  3. Fase de remodelación (primeros meses, > 6 semanas desde la sutura): máxima resistencia a las 12-16 semanas.
  4. Formación del complejo tendón hueso.
29
Q

Fases de tratamiento rehabilitador post sutura del manguito

A
  1. Fase 1: Post- quirúrgico inmediato/fase de pasivos. 0-6 semanas. Mantenimiento y protección de la reparación quirúrgica.
  2. Fase 2: De protección u movilización activa protegida 6-12 semanas: progresión desde el movimiento pasivo hasta activo funcional asistido y luego resistidos de baja carga.
  3. Fase 3: De fortalecimiento precoz: 13-20 semanas: inicio fortalecimiento muscular que permita AVD de forma independiente.
  4. Fase 4: De fortalecimiento avanzado: de 20-26 semanas: alcance de los niveles de resistencia, fuerza y potencia previos a la lesión.
30
Q

Fases de la capsulitis retractil

A
  • 1o: fase inflamatoria: predomina el dolor continuo, incluso nocturno. Limita rotación externa ++.
  • 2o: fase adhesiva: mejora el dolor pero se va instaurando progresivamente la rigidez en todos los ejes. Es la fase en la cual más acuden a consulta, dicen que les dolían mucho, que ahora ha bajado el dolor pero no son capaces de realizar los movimientos.
  • 3o: fase de recuperación espontánea: puede ser incompleta, puede aparecer a partir del año. Generalmente no se deja evolucionar hasta esta 3a fase, se suele tratar antes.
31
Q

Tratamiento de la capsulitis retractil

A

Conservador:

  • 1o fase: control del dolor: analgésicos, terapia física (TENS, US), mantener la movilidad preservada.
  • 2a fase: movilizaciones sin provocar dolor

Quirúrgico

32
Q

Diagnóstico de la tendinopatía calcificante

A

Radiológico

33
Q

Clasificación de Gartner

A

Tendinitis calcificante

  • Tipo I: claramente delimitada y densa. Tipo formativo
  • Tipo II: claramente delimitada, de tipo transparente, turbio y denso.
  • Tipo III: nublado y trasparente. De resorción.
34
Q

Tratamiento de la tendinopatía de Gartner

A
  • Rehabilitación. Es el primer paso.
  • Punción-lavado ecoguiada de la calcificación.
  • Ondas de choque (con muy buenos resultados).
  • Quirúrgico
35
Q

Tipos de ondas de choque

A
  • Focales: Se produce una onda física muy concreta en generadores focales (los 3 de la izquierda del a foto), convergen los haces a un punto (punto naranja) que es el foco donde se genera la onda.
  • Radiales: El generador es llamado neumático y la onda se transmite en forma de olas como vemos en la imagen a la derecha del todo. La penetración es mucho más superficial y las energías mucho más bajas.
36
Q

Indicaciones de ondas de choque en tendinopatía calcificante

A
  • En fases 1 y 2 de Gartner (cuando las calcificaciones están bien delimitadas).
  • Cuando el paciente lleva más de 3 meses con dolor.
  • Fracaso del tratamiento conservador.
37
Q

Efectividad de las ondas de choque en tendinopatía calcificante

A

78-91%

38
Q

Cosas a tener en cuenta para la rehabilitación de fracturas de hombro

A
  • Es muy importante iniciar la RHB lo más precoz posible.
  • Movilizar articulaciones no comprometidas por la factura.
  • Conseguir un equilibrio entre movilización-estabilidad de la fractura.
  • Cuando la afectación es articular, el riesgo de rigidez es mayor.
39
Q

Qué hay que explorar siempre en la fractura de diáfisis humeral

A

Nervio radial

40
Q

Qué veremos si hay una lesión del nervio radial

A

Paresia de extensión de muñeca y de dedos, mano caída

41
Q

Articulaciones del codo

A
  • Humero-cubital
  • Humero-radial
  • Radio-cubital
42
Q

Epicondilitis, su otro nombre y diagnóstico

A

Codo de tenista:

  • Dolor mecánico en cara lateral del codo (epicóndilo)
  • Dolor a la flexión pasiva de la muñeca con codo extendido
  • Dolor a la extensión resistida, supinación resistida y extensión dedos.
  • Escala funcional SFMA (short musculoskeletal functional assessment)
43
Q

Tratamiento de la epicondilitis

A
  • Farmacológico: AINE, analgésicos
  • Reposo o actividad restringida sobretodo de la actividad que causa el problema.
  • Crioterapia, en fase aguda: RICE: Rest + Ice + Compression + Elevation.
  • Electroterapia analgésicas, Ultrasonidos pulsátil, cincha/ortesis (codera), infiltración.
44
Q

Efectividad del tratamiento conservador el epicondilitis

A

68-91%

45
Q

Tipo de luxación de codo más habitual

A

Posterior

46
Q

Tratamiento de la luxación de codo

A

Reducción y rehabilitación de inicio precoz

47
Q

Exploración de la muñeca

A

Pronosupinación del antebrazo y el flexo-extensión de muñeca

48
Q

Qué tenemos que explorar en las articulaciones de la mano

A

En la mano a parte del balance articular de los dedos que estén afectados hay que describir la alteración de las funciones que tiene:

  • garra fina y gruesa (que es cerrar el puño)
  • describir las pinzas tridigital o lateral
  • definir la oposición (si puede hacerla en todos los dedos)

En manos traumáticas graves es interesante explicar si las comisuras están retraídas o no (que es la apertura de los dedos cuando haces una separación máxima).

49
Q

Tratamiento de la fractura de epífisis distal de radio

A
  • Conservador: reducción e inmovilización (4-6 semanas). Importante que sea correcta y permita movilizar dedos. Si es incorrecta o posiciones extremas ocurre lo que denominamos el SDRC.
  • Quirúrgico: placa con tornillo, fijador externo. Si es posible: rehabilitación precoz: a las 24 horas.
50
Q

Fases de la rehabilitación de la fractura de epífisis distal de radio (no sabía cómo preguntarlo, así que es una lista)

A

Fase de inmovilización, objetivos:

  • Verificar eficacia y comodidad del yeso
  • Tratar dolor y osteoporosis
  • Movilización articulaciones libres (dedos, codos, hombro)
  • Educar al paciente

Fase de retirada de la inmovilización (a los 30-45 días), objetivos:

  • Retirada progresiva férula. Educar al paciente.
  • Tratar dolor
  • Balance articular (BA): recuperar la movilidad articular de forma progresiva
  • Balance muscular (BM): ejercicio isométrico musculatura muñeca.
  • Función: ejercicios de motricidad fina, pinza, garra. Escritura. Pelota goma. Precisión. Integrar la muñeca a la AVD.

Fase de consolidación, (después del día 45), objetivos:

  • BA: obtener BA completo o subtotal.
  • BM: fortalecer músculos estabilizadores de muñeca
  • Inicio trabajo propioceptivo. Apoyo sobre miembro superior.
  • Función: ejercitar la muñeca en AVD con apoyo, tracción, suspensión.
51
Q

Complicaciones de fractura de epífisis distal de radio

A

Riesgo de lesión del nervio mediano

Otras:

52
Q

Tipos de Síndrome de Dolor Regional Complejo

A
  • Tipo I: No lesión nerviosa. DSR/Sd. De Súdeck
  • Tipo II: Sí lesión nerviosa. Causalgia.
53
Q

Desencadenantes del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A
54
Q

Criterios diagnósticos del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A
  • Dolor persistente, desproporcionado al evento inicial.
  • Historia de al menos un síntoma en al menos 3 de las 4 categorías siguientes: sensitiva, vasomotor,
    • Categoría sensorial:
      • Alodinia: dolor frente a estímulos no dolorosos
      • Hiperpatía: reacción anormalmente dolorosa a un estímulo
      • Hiperalgesia: respuesta exagerada antes estímulos dolorosos.
    • Categoría vasomotor:
      • Asimetría en la temperatura (fase inflamatoria >2o. Estadios inflamatorios > frialdad). 􏰁 Cambios en la coloración de la piel (enrojecimiento, palidez o cianosis)
    • Categoría sudomotor:
      • Habitualmente hiperhidrosis
      • Edemas: inicialmente blando, evolucionada indurado, provocando fibrosis y rigidez.
    • Categoría criterios motores/tróficos:
      • Motores: debilidad y atrofia muscular. En estadios avanzados: temblor y distonía.
      • Tróficos: uñas quebradizas, hipertricosis, piel fina y brillante, fibrosis palmar, desmineralización ósea (radiológica, imágen).
  • Evidencia en el momento de la evaluación diagnóstica de un signo en 2 o más de las 4 categorías
  • No hay otro diagnóstico que explique mejor los síntomas y los signos.
55
Q

Evolución del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A
  • Fase aguda: 1-3 meses. Dolor quemante desproporcionado, edema, hiperhidrosis.
  • Fase subaguda o distrófica: 3-6 meses. Cianosis y frialdad + inicio de cambios tróficos.
  • Fase crónica o atrófica > 6 meses. Atrofia cutánea, muscular y ósea + rigidez articular.
56
Q

Diagnóstico del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A
  • Clínico
  • Exploraciones complementarias: Rx, termografía, GGO (no sé qué es)
57
Q

Tratamiento del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A

INICIO PRECOZ

  • Supresión de la causa del dolor
  • Prevención y tratamiento de los efectos secundarias
  • Prevención y tratamiento de las discapacidades físicas y psíquicas.
  • Tratamiento individualizado según características del paciente
  • Tratamiento del dolor + RHB + terapia psicológica􏰀Recuperación funcional exenta de dolor
58
Q

Cómo tiene que ser el inicio del tratamiento del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A

PRECOZ

59
Q

Qué haremos y qué no haremos en el tratamietno del Síndrome de Dolor Regional Complejo

A
60
Q

En qué consiste la terapia del espejo

A
  • Los estímulos visuales de la extremidad sana sirven para restablecer un equilibrio entre el feedback sensorial y la ejecución motora.
  • Mirando en el espejo reflejado el lado sano, el paciente puede ser “engañado” al creer que la extremidad afectada se mueve sin esfuerzo.
61
Q

Qué incluye el PIMG (programa de imaginación motora gradual)

A
  • Reconstrucción de lateralidad
  • Imaginación motora
  • Terapia del espejo
62
Q

Cómo tiene que ser la rehabilitación en el tratamiento de fracturas de huesos de la mano

A

Precoz

63
Q

Objetivos de la rehabilitación en fracturas de huesos de la mano

A
  • Preservar estabilidad
  • Movilización tejidos blandos –> evitar adherencias
  • Remodelación cicatricial
64
Q

Tratamiento rehabilitador para fracturas de huesos de la mano

A

0-3 semanas

  • Inmovilización posición funcional
  • Movilización activa asistida, ej. F/E articulaciones no afectos
  • Elevación de la extremidad para controlar el edema.

3-6 semanas

  • Suprimir inmovilización
  • Proteger zona fracturada (ortesis)
  • Activos asistidos suaves articulaciones afectas.

>6 semanas

  • Potenciación progresiva con plastilinas y masillas
  • Incremento BM para conseguir fuerza de agarre, pinzas y oposición.
65
Q

Qué es la gamificación y ejemplos

A

Introducción de juegos con finalidades terapéuticas. Estos tratamientos complementan el tratamiento de fisioterapia y terapia ocupacional para que la recuperación vaya más rápido.

MULE y ReHAND

66
Q

Complicaciones de las fracturas de huesos de la mano

A

La más frecuente es rigidez

67
Q

En qué tengo que pensar si un paciente tiene dolor exagerado y edema

A

Síndrome de Dolor Regional Complejo