Tema 4.1. Traumatología infantil Flashcards

1
Q

Diferencias entre el niño y el adulto

A
  1. Existencia de cartílago de crecimiento/fisis
  2. Gran capacidad de remodelación por el periostio
  3. Gran capacidad de cicatrización y osteogenesis que favorece la consolidación de la fractura
  4. Capacidad de las fisis de reaccionar a la distancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo influye la edad en traumatología infantil

A

A menor edad mayor capacidad de consolidación y remodelación (aprox):
o Menores de 10 años consolidación en 3-4 semanas.
o Mayores de 10 años consolidación en 5-6 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo influye el peso en traumatología infantil

A

A mayor peso mayor necesidad de estabilidad en la fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de fracturas en niños (grupos)

A
  • Fracturas diafisarias y metafisarias
  • Epifisiolisis
  • Deformidad plástica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por qué tenemos que pedir Rx contralaterales en niños

A

Porque puede ser una deformidad, una fractura o que simplemente tenga la extremidad así

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de fracturas diafisarias-metafisarias

A
  • En rodete
  • En tallo verde
  • Completa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo es una fractura completa

A

Igual que las de los adultos, provoca una angulación y deformidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de la fractura completa

A

Reducción de la fractura, tratamiento ortopédico (yeso) o estabilización quirúrgica con agujas (Ender o Kirschner)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la epifisiolisis Grado I

A

Hay cizallamiento pero no compresión. Las capas germinales quedan adheridas a la epífisis. Tienen buen pronóstico.
Puede existir o no desplazamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características epifisiolisis grado II

A

Es la más frecuente, mecanismo de lesión por cizallamiento, puede existir desplazamiento o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de la epifisiolisis grado II

A

Como la grado 1

Si hay desplazamiento, reducción y fijación en función de la estabilidad de la fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características epifisiolisis grado III

A

Poco frecuentes, mecanismo de lesión por cizallamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de la epifisiolisis grado III

A

El objetivo es reducir el escalón articular y dejar la articulación anatómica para que no se produzca alteración en el cartílago articular.
Si existe desplazamiento haremos reducción quirúrgica, con tornillos. Si los tornillos no caben colocaremos agujas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características epifisiolisis grado IV

A

Fractura triplanar que solamente se da en niños. Es una epifisiolisis grado II + III que de una fractura articular con separación de las células germinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de la epifisiolisis grado IV

A

Si existe desplazamiento, reducción quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se puede revertir una epifisiolisis grado V

A

No, porque se afecta la capa germinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnostico de la epifisiolisis grado V

A

Rx del lado agecto y contralateral, también podemos ayudarnos de la RMN para ver zona fisaria afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de la epifisiolisis grado V

A

Tratamiento de descarga durante 3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pronóstico de las epifisiolisis según tipo, edad e irrigación

A

Tipo

  • I-II: mejor pronóstico
  • V: pero pronóstico

Edad: a menor edad mayor probabilidad de deformidad

Irrigación: mayor probabilidad de epifisiolisis de cabeza humera, femoral y radio

20
Q

Pronóstico y tratamiento de la fractura de clavícula

A

Buen pronóstico, suelen ser en tallo verde y no suelen operarse.

Tratamiento: conservador (cabestrillo o vendaje en ocho de guarismo)

21
Q

Diferencia entre fractura de clavicula y parálisis braquial ostétrica en recién nacido

A
  • No movimiento + dolor: fractura obstétrica de clavícula

- No movimiento + no dolor: parálisis braquial obstétrica

22
Q

Tratamiento de la epifisiolisis proximal de húmero

A

Se tienen que reducir si hay un desplazamiento mayor a 1/3.

23
Q

Complicación de la epifisiolisis proximal de húmero

A

Necrosis de la cabeza del húmero

24
Q

Fractura más frecuente del codo y en qué grupo se suele dar más

A

Supracondílea, más frecuente en varones alrededor de los 7 años.

25
Tipos de fractura supracondílea
Extensión: 95% | Flexión
26
Tratamiento de la fractura supracondílea
Si existe desplazamiento, reducción quirúrgica y fijación con agujas de Kirschner
27
Mecanismo de lesión de la fractura de cuello de radio
Caída sobre la mano en extensión
28
Clasificación de la fractura de cuello de radio
Tipo I: menos 30% de angulación (frecuente) Tipo II: 30-60% angulación Tipo III: más de 60% de angulación
29
Tratamiento de la fractura de cuello de radio
Buena reducción y tratamiento quirúrgico si más de 60% de angulación
30
Diagnóstico de la pronación dolorosa
Clínico. Si hubo una tracción y el niño tendrá brazo en pronación + imposibilidad de elevar la extremidad por encima de la cabeza + mucho dolor ya es muy sugestivo de pronación dolorosa y por eso no es necesario pedir una Rx de entrada.
31
Tratamiento de la pronación dolorosa
Maniobra de reducción con tracción del brazo-supinación del antebrazo-flexión del codo
32
Características de las fracturas de la diafisis de cúbito-radio
Es el 45% de todas las fracturas en niños y el 63% de la extremidad superior. Es más frecuente a partir de los 5 años y del tercio distal.
33
Características de las fracturas del extremo distal del radio
Fracturas más frecuentes en niños. Lo más frecuente es deformación en dorso de tenedor o desplazamiento dorsal (se pueden tolerar hasta 15o o acortamientos de 1cm)
34
Tratamiento de las fracturas del extremo distal del radio
Si fractura inestable: reducción y estabilización con agujas de Krischner
35
Qué son los arrancamientos de pelvis
Son las fracturas de pelvis más frecuentes en niños, preadolescentes y adolescentes. Se producen arrancamientos en la inserción músculo-tendinosa
36
Tratamiento de los arrancamientos de pelvis
Reposo a no ser que sea muy grande
37
Características de las fracturas de fémur
Terceras en frecuencia en niños. Más frecuentemente en tercio medio
38
Tratamiento de las fracturas de femur
- Si los niños son muy pequeños: utilizar el tipo de tratamiento más sencillo. - Intentar tratamiento definitivo - No es preciso la reducción anatómica - Intentar alinear la fractura y corregir rotaciones - Aceptables acortamientos de menos de 2cm y angulaciones de menos de 20º: esto porque con el tiempo el crecimiento hace que se remodele Conservador: Yeso pélvico o tracciones. Los niños las toleran mucho mejor que los adultos. Las tracciones pueden ser utilizadas los primeros días para reducir la fractura y luego ya se pasa a enyesar Quirúrgico: no suele ser necesario si se consigue reducir - Enclavados endomedulares elásticos o agujas endomedulares en el caso de los niños - Fijadores externos - Tracción
39
Características de las fracturas de espinas tibiales
Son frecuentes en niños entre 8-16 años y se producen por un traumatismo indirecto
40
Tratamiento de las fracturas de espinas tibiales
Si se arranca la espina se hace reducción para evitar inestabilidad anterior de la rodilla en un futuro
41
Mecanismo de lesión de las fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia
Se dan por traumatismo indirecto (chute de balón), característica de niños entre 12-16 años.
42
Tratamiento de la fractura de tuberosidad anterior de tibia
Si hay desplazamiento, reducción y tornillos para buena fijación
43
Tratamiento de las fracturas de tibia-peroné
Conservador si son menores de 10 años y estables. Si son inestables, enclavado endomedular
44
Lesión más frecuente en la articulación del tobillo en niños
Epifisiolisis tibial II-III
45
Tratamiento de la fractura triplanar
Reducción en los tres planos y fijación con tornillos