47. PERICARDITIS Flashcards
¿Cual es el grupo etario más afectado con la pericarditis?
16 y 30 años.
¿Cuales son las causas más importantes de pericarditis?
Virales (80-90%). Siendo más comunes el enterovirus, el herpes virus y el adenovirus.
¿Qué bacterias pueden causas pericarditis sistémica?
Salmonella, la Chlamydia y el Mycoplasma
Dentro de las pericarditis de causa NO infecciosa, destaca…
Las autoinmunes que engloban al LES, artritis reumatoide, enfermedad de Sjögren, esclerosis sistémica progresiva, vasculitis granulomatosas como la de Churg-Strauss
Si no hay causa infecciosa o autoinmune, se debe pensar una etiología…
Secundaria a una enfermedad neoplásica
¿Que tipo de dolor tiene un paciente con pericarditis.
PLEURITICO. Tipo de dolor torácico opresivo, bastante intenso, puede ser intermitente, pero en general es permanente, y puede aliviarse al sentarse.
¿Que criterios complementarios nos ayudaran al diagnostico de pericarditis?
- Elevación de marcadores de inflamación.
- La evidencia de inflamación pericárdica por imagen (TC, RMN). No son indispensables, pero sí sirven de apoyo.
¿Qué examenes son recomendados para el diagnostico de pericarditis aguda?
EKG.
Radiografiad de tórax.
ETT.
PCR y CK, y troponinas.
¿Como diferencia una patología coronaria y la patología inflamatoria del pericardio en el EKG?
Por la elevación del segmento ST de concavidad superior.
¿Cuales son las 2 alteraciones más características de la pericarditis aguda al EKG?
- Elevación del segmento ST de concavidad superior.
- Infradesnivel del intervalo PR.
¿Cuales son predicadores de mal pronostico, que orientarán más a una pericarditis de alto riesgo?
Fiebre > 38 °C, inicio subagudo o larvado, derrame pericárdico importante, taponamiento cardiaco, ausencia de respuesta al AAS o a los AINEs tras una semana de tratamiento, marcadores de daño
miocárdico (troponinas positivas) , sospecha de enfermedad intercurrente ya sea autoinmune o neoplásica.
Las pericarditis tienen algún grado de riesgo de complicaciones, como ….
Derrame pericárdico importante, taponamiento y algunas alteraciones arrítmicas menores.
¿El Tratamiento antiinflamatorio de prescripción frecuente en la pericarditis aguda incluye que fármacos?
AAS.
Ibuprofeno.
Colchicina.
¿Cual es el efecto adverso de la colchicina?
Diarrea.
¿Cuanto es el recomendado que tratemos con colchicina a estos pacientes?
3 meses, aunque minimo 2 a 3 semanas.
¿Cual es la dosis habitual de AAS e ibuprofeno en estos pacientes?
AAS 750 – 1000 mg (dosis más altas que las habituales) cada 8 hrs por 1 o 2 semanas. O ibuprofeno 600mg cada 8hrs por 1 o 2 semanas.
¿Como saber si hay una evolución favorable de la pericarditis aguda?
Si no hay síntomas de dolor torácico recurrente, si el supra desnivel de ST se comienza a normalizar. Se normalizan rápidamente la PCR, VHS, glóbulos blancos y el dolor torácico (en app 3-5 días con tratamiento antiinflamatorio)
Sólo se debe considerar el tratamiento con corticoides a bajas dosis para el tratamiento de pericarditis aguda en los casos en que……
Hay contraindicación o fracaso con AAS o AINES y colchicina, y cuando se haya excluido una causa infecciosa o exista alguna indicación especifica como una enfermedad autoinmunitaria
¿Que diferencia hay entre una pericarditis aguda una incesante y crónica?
El término agudo se adopta para la pericarditis de nuevo inicio.
Incesante para la pericarditis con síntomas que persisten más de 4-6 semanas.
Crónico para las pericarditis que duran más de 3 meses.
¿Que complicaciones podemos encontrar en una pericarditis?
- Constricción pericárdica.
- Pericarditis recurrente.
¿Cuales son los virus más frecuentes?
Enterovirus, herpes y adenovirus
¿Como hacemos el diagnostico de miopericarditis?
Elevación de biomarcadores de daño miocárdico tales como la troponina I o T, fracción MB de la CK [CK-MB] y CK total.
¿Para que es util la RM en esta patologia?
Permite confirmar o descartar la presencia de la afección miocárdica concomitante.
¿Quien son los pacientes que requieren hospitalización?
- Alguna complicación en pericarditis aguda como taponamiento, derrame pericárdico y/o fiebre.
- Miocarditis/miopericarditis aguda viral, sobre todo para descartar un SCA.
- Compromiso al miocardio o si se tienen dudas de la presencia de una patología coronaria.