04. PROCEDIMIENTOS EN CARDIOLOGÍA Flashcards
¿En qué casos NO se debe administrar trombólisis?
1) Si el dolor torácico es mayor a 12 horas
2) Si hay infradesnivel del segmento ST
¿Cómo se denomina la descarga sincronizada?
Cardioversión
¿Cuáles son los escenarios en que se indica la realización de una cardioversión?
- Taquicardia ventricular
- Ritmos supraventriculares como FA
- Otras arritmias supraventriculares con compromiso hemodinámico
Acceso venoso central más utilizado
- Vía vena yugular interna
- Vía subclavia
Paciente consulta en SU por dolor torácico agudo ¿Cuál es una de las primeras acciones a realizar?
Electrocardiograma en los primeros 10 minutos
Posiciones de las derivadas precordiales
V1: 4to EIC paraesternal derecho V2: 4to EIC paraesternal izquierdo V3: 5to EIC entre V2 y V4 V4: 5to EIC línea medioclavicular V5: 5to EIC línea axilar anterior V6: 5to EIC línea axilar media
¿Qué se debe tener muy en cuenta para la realización de trombólisis?
cumplimiento de los plazos, adecuada técnica de vigilancia y monitoreo y adecuada respuesta a complicaciones.
¿Cuál es el plazo para realizar la trombólisis en un paciente que consulta al SU con sospecha de SCA?
(Una vez hecho el diagnóstico, la trombólisis debe realizarse dentro de los primeros 30 minutos, máximo 1 hora desde la admisión)
¿A qué pacientes se les realiza una desfibrilación?
Aquellos con fibrilación ventricular
¿Cuál es uno de los elementos fundamentales para que la desfibrilación sea exitosa?
Que haya una adecuada transferencia de energía entre las paletas y la pared del tórax, optimizar el contacto con gel o parches
¿Cuál es la carga eléctrica que utilizan actualmente los desfibriladores?
Los equipos actuales entregan una carga bifásica y no tienen un requerimiento mayor a 200 joules por descarga
¿Cuáles son las 2 modalidades de entrega de descarga?
1) Modalidad tradicional: paciente con ritmo anárquico.
2) Arritmias donde la descarga se sincroniza con la letra R del ECG (cardioversión)
¿Cómo debe ser la presión aplicada al realizar la descarga eléctrica?
La presión ejercida sobre las paletas debe ser adecuada para que la transmisión de energía sea suficiente. Son necesarios al menos 8-10 kg para que la eficacia sea óptima
¿Cómo se administran los medicamentos por el tubo endotraqueal en adultos y niños?
Las drogas por esta vía requieren mayor dilución.
Adulto=solución fisiológica con 10 ml por dosis.
Niños= solución fisiológica 5 ml por dosis.
¿Qué es el procedimiento de Seldinger?
Es una especie de guía o sostén para diversos dispositivos de importante calibre, asegurando que se queden en el lumen del vaso, minimizando complicaciones.
¿Qué permite el acceso venoso central?
Administrar drogas vasoactivas o que por vía periférica pueden ser irritantes. También para sistemas de monitoreo.
¿Qué permite el cateter de Swan y Ganz?
Monitoreo hemodinámico y medir presiones de las arterias pulmonares. También medir el gasto cardiaco y resistencias.
¿A qué pacientes se les realiza pericardiocentesis de urgencia?
Aquellos que presentan la triada de Beck: hipotensión, ingurgitación yugular y tonos cardiacos atenuados.
Describa la técnica de pericardiocentesis
Paciente semisentado (30º) con la cabeza arriba. La punción se realiza en el ángulo costo-xifoideo por el lado izquierdo con un trocar 16-18 y se avanzan de 6-10 cms a través de una aspiración suave y continua.
¿Dónde se realiza la punción en la pericardiocentesis?
ángulo costo-xifoideo por el lado izquierdo
¿Cómo sabemos que hemos traspasado el miocardio durante la pericardiocentesis?
Se le pone una de las derivadas al trocar y se ve el ECG, si las ondas se invierten es porque se traspasó el miocardio (“onda de lesión”).
¿Cómo es el líquido pericárdico?
Líquido de tinte hemorrágico e inflamatorio.
Dato: Se puede hacer el diagnóstico por la ausencia de fenómenos de coagulación al aspirar el contenido. Si hay coagulación es porque se puncionó una estructura cardiaca.
Nombre los procedimientos que se utilizan para el estudio de las arterias coronarias
Pequeños catéteres para la medición de presiones arterial dentro de las mismas arterias coronarias, cáteteres de ultrasonido para hacer ultrasonidos intracoronarios (histología ecográfica de la placa) y tomografías de coherencia óptica para el estudio de excelente resolución de la íntima de las coronarias.