39. EAOC (Mati Silva) Flashcards
¿Qué es la EAOC o EAOP?
Conjunto de signos y síntomas derivados de la disminución del flujo arterial de EEII
¿Se da más en hombres o mujeres?
Hombres y mujeres postmenopáusicas
¿Porqué es tan importante este compromiso de las extremidades?
Refleja lo que acontece a nivel circulatorio central
¿Qué porcentaje cursa de forma asintomática?
50%
- ¿Por qué se ha visto un incremento en la pre valencia de esta enfermedad?
Por aumento de los factores de riesgo
¿Cómo evoluciona el riesgo de EAOC según la edad?
4% en menores de 40
30% en mayores de 70
30% en mayores de 50 con FR
50% en mayores de 80
¿Cual es la principal causa de EAOP?
Fenómenos ateroescleróticos, las placas de ateroma provocan alteración directa en la compresibilidad arterial generando claudicación
¿Qué produce la injuria crónica del vaso sanguíneo?
HTA, Hiperlipidemia y Tabaquismo
¿Cómo actual las moléculas de colesterol al generar injuria del vaso?
Generan injuria endotelial, provocando una respuesta inflamatoria donde actuan plaquetas y macrófagos que las endocitan, produciendo así la placa aterosclerótica y una reacción cicatricial al nivel de la íntima
¿En que situación fisiopatológica se habla de claudicación intermitente? ¿En cual de isquemia crítica?
Claudicación intermitente: estenosis produce insuficiencia ante aumento de los requerimientos
Isquemia crítica: Insuficiencia ante requerimientos basales, generando dolor en reposo
¿Cuáles son cambios súbitos de estabilidad de placa?
Ulceración de la íntima, hemorragia nevosas, embolia y formación aneurisma
¿Cuáles son algunos factores de riesgo relacionado con la EAOP?
Tabaquismo HTA DM (EAOC asintomática por neuropatía diabética) Dislipidemias ERC Raza negra
¿Con cuantos factores de riesgo aumenta la probabilidad en 10 veces?
3
¿En que pacientes se sospecha dirigidamente esta enfermedad?
65 años o más 54-64 con factores de riesgo 54-64 con antecedentes familiares menor 50 con DM + otro FR menor 50 con enfermedad ateroesclerótica demostrada independiente el nivel afectado.
¿Cuál es un de los principales marcadores de la EAOC?
Claudicación
¿Qué es la claudicación intermitente?
Dolor localizado de miembros inferiores inducido por la marcha y que cede al reposo (10-15min) y se produce bajo el nivel de la estenosis
Puede ser molestia, pesadez, fatiga, etc.
¿Existen otras presentaciones de EAOC? ¿Cuáles?
Sí, porque solo el 10% presentan sintomatología clasica, 40% son asintomáticos y 60% cursa con sintomatología no clásica:
Dolor extremidad inferior que no impide actividad física
Dolor extremidad inferior que no cede al reposo
Dolor extremidad inferior que no afecta pantorillas
¿Cómo es el examen físico de las extremidades en pacientes con EAOP?
Disminución pulsos palpables
Pérdida fanéreos
Alteración nivel cutáneo
Atrofia muscular
¿Qué requiere el examen físico segmentario de los pacientes con EAOP? ¿Por qué?
Requiere examen físico cardiovascular completo (enfermedad es reflejo de afectación cardiovascular sistémica)
- ¿Qué manifestaciones clínicas existen por EAOP avanzada?
Palidez por elevación
Rubor dependiente
¿Cuáles son los pasos en el enfrentamiento por sospecha de EAOP?
- Anamnesis completa
- Examen físico
- Laboratorio
- Prueba diagnóstica
¿Cuál es la principal prueba diagnóstica utilizada en EAOP?
Una estudio vascular no invasivo: índice tobillo- brazo
¿Qué categorías hay y que implican las entregadas por la clasificación de Rutherford?
Se usa si solo se cuenta con anamnesis y examen físico:
0: cuadro diagnósticado por examenes y es asintomático
1-2-3: claudicación leve, moderada, severa
4-6: isquemia crítica
¿Cuáles son algunos diagnósticos diferenciales de isquemia crónica?
Fenómenos aórticos Arteritis Takayasu Trauma arterial Compresión extrínseca sobre el vaso sanguineo Aneurisma poplíteo
¿Cuáles son diagnósticos diferenciales relacionados con claudicación intermitente?
Enfermedad tromboembólica
Artritis
Artrosis
¿Cuáles son algunos de los exámenes que se podrían solicitar eventualmente para descarte de diagnósticos diferenciales?
Histograma Proteína C reactiva Glucosa + función renal ECG Perfil lipídico Pruebas de coagulación
¿Qué examen es muy importante de realizar? ¿Por qué?
ECG, porque este cuadro refleja afectación sistémica
¿Qué exámenes incluye el estudio vascular no invasivo? ¿Cuál se hace?
Pletismografía
Presiones arteriales segmentarias
Índice tobillo-brazo
¿En quienes se solicita el examen de tobillo/brazo? ¿Cuándo no se recomienda?
Se solicita en pacientes ocn historia y exámenes sugerentes de EAOC o con alto riesgo de padecerlo, no se recomienda de screening
¿Qué indican los distintos valores entregados por el índice tobillo- brazo?
1.0-1.3: normal
0.7-0.9: EAOC
<0.4: isquemia crítica
¿Qué test se podría pedir si hay mucha sospecha pero el índice tobillo/brazo es normal?
Test de ITB bajo ejericio
- ¿Cuál es el gold standard en EAOC? ¿En qué consiste?
Angiografía convencional, procedimiento invasivo en el cual se accede al territorio arterial por medio de la femoral para obtener imágenes del lumen con un medio de contraste
¿Cuáles son las claves del manejo no farmacológico?
Ejercicio físico
Hábitos alimenticios
Suspender tabaquismo
Compensar HTA, DM (disminuye complicaciones microvasculares) y dislipidemias
¿Qué familias se recomiendan en el tto farmacológico de EAOP? ¿Por qué?
IECAS-ARA
ESTATINAS: estabiliza placa ateromatosa
ANTIEAGREGACIÓN: MONOTERPIA ASPIRINA O CLOPIDROGEL
CILOSTAZOL: acción vasodilatadora y antiagragante que mejora la distancia libre de claudicación.
¿A que paciente con EAOC se debe derivar?
Todo paciente con claudicación severa que afecte su calidad de vida y que haya seguido el tratamiento por al menos 3 meses.
Paciente con isquemia aguda o isquemia crítica
¿Cuáles son las principales indicaciones para el manejo quirúrgico?
Claudicación que impide la realización de actividades diarias
Isquemia crítica
¿Cuáles son las opciones quirúrgicas para EAOC?
Revascularización
Amputación
¿Cuando es la opción la amputación?
Pacientes con infección sistémica tras complicación de EAO.
Necrosis extensa.
Dolor de reposo incontrolable