40. ISQUEMIA CRÍTICA Y AGUDA Flashcards
¿Cuál es la definición de isquemia crítica?
Reducción arterial insuficiencia para mantener la viabilidad tisular de la extremidad, es un estado avanzado de la EAOC
¿Cuál es la definición de la isquemia aguda?
Emergencia médico-quirúrgica debido a una disminución súbita de la perfusión tisular de los tejidos de la extremidad
¿Cuáles son los 2 aspectos central de la isquemia crítica?
Dolor en reposo
Pérdida de tejido
Si la EAOC es un símil de angina cardíaca ¿A qué es símil la isquemia aguda y la isquemia crítica?
Isquemia aguda: IAM CSDST
Isquemia crítica: IAM SSDST
¿Qué implica el tiempo en estas patologías?
VIABILIDAD
¿Cuáles son las complicaciones más avanzadas de EAOP?
En los estadios más avanzados de la EAOP puede aparecer isquemia crítica como aguda
¿Cuáles son las posibles causas de la isquemia aguda?
Trombóticas (50%)
Embolismos (30%)
¿A qué se pueden deber las causas trombóticas de isquemia aguda?
Secundarias a accidentes de placa sobre un vaso previamente enfermo (no es tan grave porque se forman colaterales antes?
¿A qué se pueden deber las causas de embolismos de isquemia aguda?
80% de esas embolias son de origen cardioembólico (FA, valvulopatías, IAM, endocarditis bacteriana, etc)
¿En que pacientes se da la isquemia crítica?
Pacientes con antecedente de EAOC sobre la cual se añade dolor en reposo o pérdida de tejido
¿Cuáles factores de riesgo cardiovasculares afectan la isquemia crítica?
Edad avanzada
Sexo masculino
Tabaquismo
DM
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de isquemia aguda?
6P: pain pulso ausente palidez poiquilotermina parestesias parálisis
¿Cómo es el dolor de la isquemia aguda?
Más distal, mala respuesta a la analgesia, severo, vascular y súbito
¿Cuál es un signo muy precoz del aspecto neurológico de la isquemia aguda?
Alteración del movimiento del hallux
¿Qué será lo más importante de la anamnesis de la isquemia aguda?
Tiempo de instalación
Localización-severidad
Cambios evolutivos
¿Cuáles son reacciones fijas de la piel por isquemia aguda?
Blanco luego evoluciona a tipo moteado (violáceo) con bulas hemorrágicas y necrosis
¿Cómo es el diagnóstico de la isquemia aguda?
Principalmente clínico, pero se pueden pedir:
AngioTAC (elección)
Eco Doppler
¿Cuáles serán los diagnósticos diferenciales de isquemia aguda?
Isquemia crítica
Flegmasía cerúlea
Neuropatías
Fenómeno Raynaud
¿Qué terapia sugiere una clase I de Rutherford?
Anticoagulación
¿Qué terapia sugiere una clase II (IIa) de Rutherford?
Intervención quirúrgica que puede ser planificada
¿Qué terapia sugiere una clase III (IIb) de Rutherford?
Intervención quirúrgica urgente
¿Qué terapia sugiere una clase IV (III) de Rutherford?
Amputación
¿Cuál es el nombre de cada categoría de la clasificación de rutherford?
I: viable
II: amenaza marginal
IIb: amenaza inmediata
III: irreversible
¿Qué pacientes suelen sufrir isquemia crítica?
Antecedentes cardiovasculares y eventual diagnóstico EAOC previo
¿Cuáles son los 3 signos que nos orientan a isquemia crítica?
Historia de claudicación intermitente
Dolor en reposo
Pérdida de tejido
¿Cuáles son dos signos “dermatológicos” de la isquemia crítica?
Elevación y rubor dependiente
¿Cómo se realiza el estudio de perfusión de extremidad inferior de isquemia crítica? ¿Con qué valor?
EVNI: Índice tobillobrazo, menor a 0.4 es isquemia crítica
¿Cuáles son los pilares del tto de la isquemia aguda?
Preservar extremidad
Manejo del dolor
Reducción riesgo CV
Minimización de las complicaciones
¿Cuál es el manejo inicial de la isquemia aguda?
Soporte inicial y manejo de urgencia
Manejo del dolor: fentalino o morfina
Anticoagulación: dosis carga heparina no fraccionada (80-100 ui/kG ev) seguido de dosis de mantención (16-19 UI/Kg/hora) con control TTPK
¿Cuál es el manejo inicial de la isquemia crítica?
Correción de factores CV: Antiagregación Estatinas Comborbilidades: HTA y DM Cese del hábito tabáquico
¿Cuál es el tratamiento definitivo de la isquemia aguda y crítica?
REVASCULARIZACIÓN, osea quirúrgica
¿Qué tratamiento definitivo se indica para Rutherford clase I, IIa, IIb y III?
I: trombólisis IA
IIa: cirugía abierta
IIb: angioplastía
III: amputación