17. COR PULMONALE Flashcards
¿Qué patologías no son consideradas cor pulmonare (para la mayoría de los especialistas)?
Disfunción debido a enfermedad cardiaca izquierda o congénita.
DATO manual msd: no incluye los casos de aumento de tamaño del ventrículo derecho generados por insuficiencia ventrícular izquierda, cardiopatía congénita (p. ej., comunicación interventricular) o valvulopatía adquirida.
¿Con cuál enfermedad está muy asociada el cor pulmonare
Con EPOC, asociación de un 30-70%
Factores de riesgo para desarrollar cor pulmonare
- Tabaquismo
- Vivir en grandes alturas
- Exposiciones industriales
- Flebitis/trombosis venosa
- Tos crónica.
INFO EXTRA: Suele presentarse en mayores de 45 años y varones.
¿Cuáles son sus causas?
hipertensión pulmonar, EPOC
¿Cuál es la base fisiopatológica de esta patología?
AUMENTA LA POSTCARGA DEL VENTRÍCULO DERECHO con daño directo al mismo provocando una sobrecarga inicial, luego hipertrofia, dilatación y finalmente disfunción del mismo.
¿Etiología/causas?
- Limitación flujo respiratorio (80-90%)
- Neumopatía restrictiva
- Insuficiencia respiratoria central
- Enfermedades neuromusculares
- Circulación pulmonar
Todas ellas aumentan la postcarga del ventrículo derecho.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Congestión venosa sistémica, dilatación e hipertrofia del VD, gasto cardiaco de normal a alto y presión capilar pulmonar normal
¿En resumen, cómo se explica la FSP?
Se explica a través del reflejo de Euler y Liljestrand: hipoxia –> vasoconstricción –> aumento postcarga –> sobrecarga y disfunción ventricular derecha
¿Por qué factores es mediada la vasoconstricción pulmonar prolongada?
(histamina, serotonina, angiotensina I y eicosanaoides, pérdida de vasos distales, fibrosis de túnica íntima, obliteración y obstrucción vascular)
Clasificación de la HTP
- HTP primaria (precapilar)
- HTP secundaria (postcapilar)
- Causas asociadas (precapilar)
¿Cuál es la fase final?
Aumento de la postcarga ventricular derecha y secundariamente de la precarga por mecanismos externos que llevan a una falla del VD
¿Qué es el cor pulmonare?
Es una alteración de la estructura (hipertrofia o dilatación) y/o insuficiencia de función del ventrículo derecho, asociada a enfermedad pulmonar crónica y/o hipoxemia.
¿Causas de falla del ventrículo derecho?
- Sobrecarga de volumen
- Sobrecarga de presión
- Isquemia ventricular
Si tengo un paciente con sintomatología de falla ventricular derecha ¿A quiénes debo estudiar?
Pacientes con trastornos respiratorios relacionados al sueño e hipoxiema diurna, EPOC o desaturación nocturna.
En los pacientes a estudiar, ¿Qué se debe buscar en las pruebas realizadas?
Fase aguda: desequilibrio v/q, hipoxia, hipercapnia. Fase crónica: hipoxia, hipercapnia, BNP/troponinas elevadas.
¿Qué cambios se pueden observar al ECG en un paciente con cor pulmonare?
- Patrón S1S2S3
- Patrón S1Q3T3 (alta sospecha cor pulmonare agudo)
- BRD
- Arritmias supraventriculares por dilatación de aurícula derecha
- signos HVD
¿Cuándo se realiza cateterismo derecho?
a) No es posible medir la IT por ecocardiograma
b) Medir las resistencias vasculares pulmonares y reactividad (vasodilatadores)
c) Junto a cateterismo izquierdo
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento del cor pulmonare?
- Reducir sobrecarga del ventrículo derecho
- Disminuir la presión ventricular derecha
- Mejorar la contractibilidad ventricular derecha
¿Cómo se trata el cor pulmonare si su causa subyacente es EPOC?
corrección hipoxemia, hipercapnia y acidosis
¿Cuál es el tratamiento sintomático del cor pulmonare?
Uso de diuréticos para disminuir precarga del VD
¿Medidas generales?
- ATB en infecciones respiratorias
- Evitar irritantes vía aérea
- Tratamiento neumopatía
- Dieta baja en sal
- Actividad física
- Consejería reproductiva
- Vacunación
- Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) si corresponde
- Corrección hematocrito
¿Cuál es el patrón predictor de mortalidad que se presenta en un ECG de paciente con cor pulmonare?
S1S2S3
¿Qué hacen la angiotensina I y angiotensina II?
Angiotensina I: aumenta la resistencia vascular pulmonar
Angiotensina II: tiene efectos en la circulación renal, aumentado la poscarga
El aumento de ambas provoca una sobrecarga del ventrículo derecho.