Próstata Flashcards

1
Q

Peso de una próstata normal

A

20-25 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medidas de una próstata normal

A

Ancho = 4cm
Alto = 3cm
Espesor = 2cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Células que conforman la próstata

A

Basales
Luminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Biomarcador para las células luminales

A

Racemasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Biomarcador para las células basales

A

Queratinas / P63

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología de la prostatitis en hombres jóvenes

A

Bacterias de transmisión sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología de la prostatitis en hombre mayores

A

Bacterias gastrointestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de prostatitis

A

Aguda
Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bacterias que generan la prostatitis aguda

A

Gram negativos
Enterococos
Estafilococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo pueden llegar bacterias en la prostatitis aguda

A

Relaciones sexuales sin protección
Reflujo intraprostático
Manipulación quirúrgica
Bacteremia hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se genera un reflujo intraprostático

A

Cistitis a repetición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epidemiología de la prostatitis aguda

A

Adultos jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones de inicio abrupto de la prostatitis aguda

A

Fiebre
Malestar
Anorexia
Astenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones urinarias de la prostatitis aguda

A

Tenesmo vesical
Disuria
Polaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se diagnostica una prostatitis aguda

A

Exploración rectal
Antígeno prostático
Antibiograma de secreción prostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué se encuentra en la exploración rectal de una prostatitis aguda

A

Glándula dolorosa y grande
Temperatura aumentada
Contornos irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento contra la prostatitis aguda

A

Antibióticos 7-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué hay en la luz de las glándulas en una prostatitis aguda

A

Abscesos con PMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones de una prostatitis crónica

A

Asintomáticas
Síntomas de infección

19
Q

Qué hay en la secreción prostática de una prostatitis crónica

A

Leucocitos

20
Q

Complicaciones de la prostatitis crónica

A

Prostatitis granulomatosa idiopática
Síndrome de dolor pélvico crónico
Prostatitis inflamatoria asintomática

21
Q

Qué se compromete en la prostatitis granulomatosa crónica

A

Epidídimo
Testículos

22
Q

Hallazgos macroscópicos de la prostatitis granulomatosa crónica

A

Sin necrosis de caseificación
Fibrosis con infiltrado

23
Q

Diagnóstico diferencial de la prostatitis granulomatosa idiopática

A

Neoplasia de próstata

24
En qué momentos se presenta el síndrome de dolor pélvico crónico
Micción Eyaculación
25
Etiología de la hiperplasia glánduloestromal de la próstata
Estimulación hormonal
26
Zona de la próstata donde se genera la hiperplasia glanduloestromal
Transicional
27
Proceso de formación de la hiperplasia glánduloestromal de la próstata
Testosterona se reduce por 5 alfa-reductasa Queda funcional en dihidrotestosterona Se une a núcleo células estromales y epiteliales FC en exceso para las ductales antiapoptóticas Se genera hiperplasia
28
Tratamientos para la hiperplasia glánduloestromal de la próstata
Castración química RTU Prostatectomía
29
Cómo se realiza la castración química
Inhibición de la dihidrotestosterona
30
Qué es RTU
Resección transuretral
31
Síntomas obstructivos de la hiperplasia glánduloestromal de la próstata
Dificultad de micción Reducción de calibre Doble vaciado Goteo posterior
32
Síntomas de irritación en la hiperplasia glánduloestromal de la próstata
Polaquiuria Nicturia Tenesmo vesical
33
Hallazgos macroscópicos de la hiperplasia glánduloestromal de la próstata
Nodularidad con tabiques fibrosos
34
Complicaciones de la hiperplasia glánduloestromal de la próstata
Vejiga trabeculada Pseudodivertículos Pielonefritis
35
Zona de la próstata donde aparecen los adenocarcinomas
Zona periférica
36
Células que se pierden en un adenocarcinoma de próstata
Basales
37
Epidemiología del adenocarcinoma de próstata
Raza negra Mayores de 50 años Tercer cáncer más mortal en Colombia
38
Factores de riesgo del adenocarcinoma de próstata
Obesidad Antecedentes familiares Picos de PSA
39
Antecedentes familiares que generan riesgo de contraer cáncer de próstata
Familiar primer grado = 2 veces Dos familiares primer grado = 5 veces Mutación BRCA2 = 20 veces
40
Qué es PSA
Antígeno prostático específico
41
A dónde hace metástasis el adenocarcinoma de próstata
Vía linfática y hematógena a zona lumbar
42
Grados de la escala de Gleason
1. ≤ 6 = Tumores bien diferenciados con glándulas redondas uniformes 2. 3+4 = Pocas glándulas fusionadas o cribiformes 3. 4+3 = Predominan glándulas mal formadas 4. 8 = Poca ausencia de glándulas 5. 9-10 = No forma glándulas y células infiltran estroma
43
Cuáles son los dos grados que se suman en la escala de Gleason
Primario = dominante Secundario = frecuente
44
Cómo es la histología del adenocarcinoma de próstata
Cristales Estructuras papilares