Lesión Celular Flashcards
Respuestas de una célula ante un cambio
Adaptación
Lesión
Muerte
De qué depende la respuesta celular ante un cambio
Tipo de célula
Tiempo y dosis del agente
Envejecimiento
Nombre que reciben las enfermedades previas de un paciente
Comorbilidades
Qué pasa cuando un estímulo externo supera la respuesta adaptativa de una célula
Lesión celular
Mecanismos de lesión celular
Disminución de ATP
Exceso de de calcio intracelular
Exceso de radicales libres
Mal plegamiento proteico
Mutaciones
Diferencia entre coágulo y trombo
Coágulo = fisiológico
Trombo = patológico
Qué es isquemia
Falta de irrigación
Qué es hipoxia
Falta de oxigenación
Cómo sucede una disminución de ATP
- Taponamiento
- Genera una isquemia e hipoxia
- Mitocondria hace glucólisis anaerobia
- Mucho ácido láctico y disminuye pH
- Proteínas se desnaturalizan y hebra se altera
- Entrada de sodio por daño en bomba por falta de ATP
- Sodio atrae líquido del intersticio = edema
- Ribosomas se despeguen del retículo
- Desacople de la producción proteica
- Rompe unión citoesqueleto y citoplasma generando protrusiones
Qué son protrusiones
Ampollas
Cómo sucede un exceso de calcio intracelular
- Calcio almacenado en retículo y mitocondria
- Lesión entra el calcio a la célula
- Aumenta niveles de calcio en el citosol
- Enzimas de citosol se activan
- Fosfolípidos membrana degradados por fosfolipasa
- Endonucleasas fraccionan el ADN
- ATPasa disminuye el ATP en la célula
- Por poros mitocondriales sale hidrogeniones
- Se evita la producción de ATP
- Muerte celular por activación de caspasas
Cómo sucede un exceso de radicales libres
Exceso oxigenoterapia
Inflamación
Toxicidad
Radiación ionizante
Carcinogénesis
Por qué la inflamación genera un exceso de radicales libres
Macrófagos contienen bombas de radicales libres
Qué es la radiación ionizante
Degradación de rayos alfa y gamma para la energía nuclear
Qué sucede con los ácidos grasos ante un exceso de radicales libres
Se oxidan
Qué sucede con las proteínas ante un exceso de radicales libres
Pérdida de actividad enzimática
Cambios en plegamiento
Organelos que ayudan a remover los radicales libres
Citosol
Mitocondrias
Peroxisomas
Vitaminas
Proceso de peroxidación
- Molécula se le añade factor iniciación
- Se libera un grupo H
- Se forma radical de la molécula
- Se le añade oxígeno
- Se forma radical de molécula peroxidado
- Se le añade la misma molécula
- Se libera un radical de la molécula
- Molécula se peroxida
Qué son los amiloides
Proteínas mal plegadas o anómalas
Cómo sucede un mal plegamiento proteico
- Control superado por proteínas mal plegada
- Chaperonas no guían el plegamiento
- Proteínas mal plegadas quedan dentro o fuera de la célula
- No hay manera de contratacar
- Se activan proteínas BH3 y caspasas
- Se genera muerte celular
Tipos de mutaciones que generan lesión celular
Canalopatías
Potencial de acción
Estructuras celulares que se pueden lesionar
Mitocondrias
Membranas
ADN
Desarreglo maquinaria proteica
Tipos de hallazgos morfológicos microscópicos ultraestructurales
Protrusiones
Edemas
Segregación ADN
Cuerpos densos mitocondriales
Figuras mielina
Tipos de hallazgos morfológicos microscópicos de luz
Edema
Cambio graso
Tipos de hallazgos morfológicos macroscópicos
Edema
Esteatosis masiva
Diferencia del núcleo celular entre el edema y una esteatosis
Edema = no se desplaza
Esteatosis = vacuola de triglicéridos lo desplaza
Tipos de vacuolas en una esteatosis
Univacuolado
Multivacuolado
Peso normal del riñón
150g
Peso normal del corazón
200-450g
Peso normal del hígado
1100-2500g
Peso normal del pulmón derecho
600g
Peso normal del pulmón izquierdo
500g
Peso normal del páncreas
60-70g
Peso normal del bazo
200g
Peso normal de la piel
5000g
Peso normal de la tiroides
15-30g
Peso normal de las suprarrenales
3-5g
Peso normal de la hipófisis
2-3g
Peso normal de los ovarios
6-7g
Peso normal de la próstata
20g
Peso normal de los testículos
10-14g
Peso normal de cerebro recién nacido
400g
Peso normal cerebro maduro
1500g
Peso normal cerebro en vejez
1400g