Cuello Uterino Flashcards
Tejido del endocérvix
Cilíndrico simple mucoproductor
Tejido del exocérvix
Escamoso no queratinizado
Zona donde más se infecta el cuello uterino de VPH
Unión escamocolumnar
Qué son los parametrios
Tejido graso y conjuntivo con conecta tejidos
Parametrios uterinos
Mesosalpinx
Mesoovario
Mesometrio
Qué es el mesosalpinx
Entre trompa y ligamento propio del ovario
Qué es el mesoovario
Entre trompa y ovario
Qué es mesometrio
Entre útero y ovario
Tipos de cervicitis
Aguda
Crónica
Cómo está el epitelio en una cervicitis aguda
Erosionado con PMN
Edema
Congestión
Manifestaciones de la cervicitis aguda
Asintomática
Flujo vaginal
Manifestaciones de la cervicitis crónica
Asintomática
Etiología de la cervicitis crónica
Idiopática
Instrumentación
Multiparidad
Cómo se forman los folículos en una cervicitis crónica
Acúmulo de infiltrado linfoide
Lesiones que se asocian a la cervicitis crónica
Metaplasia escamosa endocervical (+)
Quistes de Naboth
Pólipo endocervical
Hiperplasia endocervical microglandular
Qué es la metaplasia escamosa endocervical
Células mucoproductoras se reemplazan por epitelio escamoso
La metaplasia escamosa endocervical es reversible
Verdadero
Cómo se forman los quistes de Naboth
Taponamiento de glándulas endocervicales
Manifestaciones de los quistes de Naboth
Asintomáticos
A qué se asocia el pólipo endocervical
Inflamación crónica
Epitelio que reviste el pólipo endocervical
Epitelio endocervical
Metaplasia que puede estar en los pólipos endocervicales
Escamosa
Qué sucede si un pólipo endocervical es demasiado grande
Sangrado
Cómo se trata los pólipos endocervicales
Resección con curetaje
Manifestaciones de la hiperplasia endocervical microglandular
Asintomático
Diagnóstico diferencial de una hiperplasia endocervical microglandular
Carcinoma
Epidemiología del carcinoma de cuello uterino
Pobreza
Zonas de ríos y fronteras (aislamiento)
Está disminuyendo por vacuna
Factores de riesgo del carcinoma de cuello uterino
Menores con relación sexuales
Múltiples parejas
Anticonceptivos orales
Tabaquismo
Genética
Inmunosuprimidos
Clamidia
Etiología del carcinoma de cuello uterino
VPH (95%)
Proteínas del VPH
E = tempranas
L = tardías
Proteínas E
E6
E7
E2
Función de la proteína E6
Inhibir P53 – sobreexpresa telomerasa
Función de la proteína E7
Inhibir RB – degrada por proteosomas
Inhibir P21 y P27 – altera reparación ADN
Función de la proteína E2
Proliferación celular
Qué es NIC
Neoplasia intraepitelial cervical
Tipos de NIC
I = displasia leve con infección
II = displasia moderada
III = carcinoma in situ
Nomenclatura de las neoplasias de cuello uterino
LSIL = lesión intraepitelial de bajo grado
HSIL = lesión intraepitelial de alto grado
NIC que pertenece a LSIL
I
NIC que pertenece a HSIL
II y III
Porcentaje de mujeres infectadas por VPH
75%
Porcentaje de mujeres infectadas por VPH con cepa agresiva
50%
Porcentaje de mujeres infectadas por VPH con cepa agresiva que tienen una lesión de alto grado
10%
Porcentaje de mujeres infectadas por VPH con cepa agresiva que tienen una lesión de alto grado y desarrollan un carcinoma invasivo
1,3%
Tratamiento para el carcinoma de cuello uterino
Resección láser en forma de cono
Diagnóstico de un carcinoma de cuello uterino
Colposcopia
El carcinoma de cuello uterino es queratinizante
No siempre
Etiología del adenocarcinoma de cuello uterino
VPH 16 y 18
Carcinogénesis del adenocarcinoma de cuello uterino
Coilocitos con displasia leve
Coilocitos con displasia moderada
Coilocitos con displasia severa
Carcinoma escamocelular in situ
En glándulas de una adenocarcinoma de cuello uterino hay coilocitos
Verdadero
Con qué neoplasia se mezcla el adenocarcinoma de cuello uterino
Carcinoma escamocelular de cuello uterino
Cómo se puede prevenir un adenocarcinoma de cuello uterino
Educación
Tamizaje
Vacuna
Sistema con el que se evalúan las citologías de cuello uterino
Bethesda
Parámetros que se revisan en una citología para evaluarla
Toma
Fijación
Envío
Datos
Cuando una citología no es apta para evaluarla
75% células no son visibles
Sin marca
Lámina rota
Posibles resultados de las citologías
Negativa para lesión intraepitelial o malignidad
Presencia de microorganismos
Cambios celulares reactivos (inflamación)
Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado
Carcinoma epidermoide invasor
Adenocarcinoma cervical in situ
Test que se usan en las citologías
Biología molecular
Inmunohistoquímica
Cómo se interpretan los resultados de una citología
Computadores