Patología Vías Urinarias Flashcards
Malformaciones de las vías urinarias
Doble uréter
Estenosis pieloureteral
Valvas ureterales
Características del doble uréter
Unilateral o bilateral
Asintomático
Asociado a infecciones urinarias
Doble sistema pielocalizal
Manifestaciones de la estenosis pieloureteral
Según estenosis
Cómo se diagnostica una estenosis pieloureteral
Ecografía
Función renal
Qué genera una malformación en las valvas uretrales
Reflujo vesicoureteral
Causas de la obstrucción urinaria
Nefrolitiasis o Urolitiasis
Tumores
Inflamación
Coágulos
Embarazo
Hiperplasia glánduloestromal de próstata
Valvas uretrales
Epidemiología de la nefrolitiasis o urolitiasis
Adultos jóvenes
Característica de la nefrolitiasis o urolitiasis
Únicos o múltiples
Cómo pueden estar formados los cálculos de la nefrolitiasis o urolitiasis
Oxalato de calcio (75%)
Magnesio amonio fosfato - Triple (12%)
Forma de los cálculos triples
Forma de las vías urinarias
Manifestaciones de la nefrolitiasis o urolitiasis
Dolor
Hematuria
Complicaciones de la nefrolitiasis o urolitiasis
Hidronefrosis
Infecciones
Qué es hidronefrosis
Inflamación permanente del árbol pielocalizal
Cómo se produce la hidronefrosis
Obstrucción
Qué se produce por la hidronefrosis
Atrofia
Insuficiencia renal
Qué es cistitis
Inflamación de la vejiga
Cómo se diagnostica la cistitis
Uroanálisis
Urocultivo
Manifestaciones de la cistitis
Polaquiuria
Fiebre
Tipos de cistitis
Aguda
Crónica
Manifestaciones de una cistitis aguda
Dolor y fiebre
Manifestaciones de una cistitis crónica
Asintomáticas
Qué es urotelio
Epitelio que recubre las vías urinarias
Células que conforman el urotelio
Transicionales
Características de las neoplasias uroteliales
Multifocales
Recidiven después de la extirpación
Carcinogénesis de las neoplasias uroteliales
Hiperplasia
Displasia de bajo y alto grado
Carcinoma in situ
Carcinoma infiltrante o papilar
Carcinoma urotelial con mejor pronóstico
Papilar
Por qué el carcinoma infiltrante urotelial es de mal pronóstico
Compromete músculo detrusor
Genes que se mutan en el carcinoma infiltrante urotelial
TP53
RB
Genes que se mutan en el carcinoma papilar urotelial
RAS
Manifestaciones de las neoplasias uroteliales
Disuria
Hipercromatismo nuclear
Epidemiología del cáncer urotelial
Países industrializados
Mortalidad proporcional
Factores de riesgo del cáncer urotelial
Tabaquismo
Amina aromáticas
Ciclofosfamida (quimioterapia)
Radioterapia pélvica
Arsénico
Esquistosomiasis
Carcinoma previo
Genética
Cómo se diagnostica un cáncer urotelial
Cistoscopia
Ureterocistoscopia
Citología de orina