Patología Glándula Suprarrenal Flashcards
Cómo está conformada la glándula suprarrenal
Corteza
Médula
De qué capa embrionaria se origina la corteza de la glándula suprarrenal
Mesodermo
De qué capa embrionaria se origina la médula de la glándula suprarrenal
Cresta neural
Tejido de la cápsula de las glándulas suprarrenales
Conectivo
Zonas de la glándula suprarrenal
Glomerulosa
Fasciculada
Reticular
Médula
Hormona que se produce en la zona glomerulosa
Aldosterona
Hormona que se produce en la zona fasciculada
Cortisol
Hormona que se produce en la zona reticular
Andrógenos
Zona que se produce en la médula
Catecolaminas
Patologías que podemos encontrar en la corteza de la glándula suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
Adenoma suprarrenal
Carcinoma suprarrenal
Síndromes de hiperfunción
Síndromes de hipofunción
Tipos de hiperplasia suprarrenal
Difusa (toda)
Nodular (partes)
Nódulo único benigno amarillo de la glándula suprarrenal
Adenoma
Porcentaje de adenomas suprarrenales que son funcionantes
30%
Qué producen los adenomas suprarrenales funcionantes
Aldosterona
Cortisol
Andrógenos
Manifestaciones de un adenoma suprarrenal no funcionante
Asintomático
Diagnóstico diferencial de un adenoma suprarrenal
Metástasis
Epidemiología de un carcinoma suprarrenal
Niños y adultos
Hormona que producen los carcinomas suprarrenales funcionantes
Andrógenos
Cómo se manifiesta un carcinoma suprarrenal
Producción hormonal
Metástasis
De qué varían los grados de un carcinoma suprarrenal
Anaplasia
Necrosis
Hemorragia
Síndromes de hiperfunción de la corteza suprarrenal
Hiperaldosteronismo primario
Síndrome de Cushing
Síndrome androgenital
Qué es el hiperaldosteronismo primario
Hiperfunción capa glomerulosa
Etiología del hiperaldosteronismo primario
Hiperplasia bilateral de la glándula (60%)
Síndrome de Conn (35%)
Qué es el síndrome de Conn
Adenoma funcionante de aldosterona
Manifestaciones de un hiperaldosteronismo primario
Hipernatremia
Hipocalemia
HTA
Temblores
Arritmias
Cómo se diagnostica un hiperaldosteronismo primario
Electrolitos en sangre
Qué es el síndrome de Cushing
Hiperfunción de capa fasciculada
Etiologías del síndrome de Cushing
Iatrogénica
Adenoma hipofisiario
Neoplasia
Hiperplasia, adenoma o carcinoma suprarrenal
Hallazgos del síndrome de Cushing
Obesidad centrípeta y cara en luna llena
Tendencia a sangrar
Debilidad
Estrías abdominales
Tendencia a la osteoporosis
Amenorrea o metrorragia
Síndrome metabólico
Hipertensión arterial sistémica
Úlcera péptica gástrica
Qué es obesidad centrípeta
Acumulación de grasa en tronco
Por qué el síndrome de Cushing produce debilidad
No se produce músculo estriado normal
Por qué se producen las estrías abdominales en el Síndrome de Cushing
Poco colágeno
Qué es el síndrome androgenital
Hiperfunción de la capa reticular
Etiologías del síndrome androgenital
Carcinoma suprarrenal funcionante
Hiperplasia suprarrenal congénita
Herencia de la hiperplasia suprarrenal congénita
Autosómico recesivo
Epidemiología de la hiperplasia suprarrenal congénita
Niños
Enzima que se afecta en la hiperplasia suprarrenal congénita
21 hidroxilasa
Factores de riesgo de la hiperplasia suprarrenal congénita
Genética
Tipos de hiperplasia suprarrenal congénita
Clásica
No clásica
Cuál tipo de hiperplasia suprarrenal congénita es más grave y se detecta al nacimiento
Clásica
Cuál tipo de hiperplasia suprarrenal congénita es más frecuente, leve y se detecta en adolescencia
No clásica
Manifestaciones de la hiperplasia suprarrenal congénita clásica
Insuficiencia de cortisol
Genitales atípicos
Exceso de andrógenos = pubertad precoz
Alteración del crecimiento
Problemas de fertilidad
Manifestaciones de la hiperplasia suprarrenal congénita no clásica
Asintomáticos
Complicaciones de la hiperplasia suprarrenal congénita
Crisis suprarrenal
Síndromes de hipofunción de la corteza suprarrenal
Enfermedad de Addison
Insuficiencia corticosuprarrenal aguda
Qué es la enfermedad de Addison
Hipofunción de la corteza
Etiologías de la enfermedad de Addison
Adrenalitis autoinmune (60%)
Adrenalitis infecciosa (15%)
Metástasis o amiloidosis
Qué causa la adrenalitis autoinmune
Síndromes poliendocrinos
Qué causa la adrenalitis infecciosa
Tuberculosis
Micosis sistémicas
Nombre cuando la glándula se encuentra destruida en un 80%
Insuficiencia corticosuprarrenal crónica
Manifestaciones de la enfermedad de Addison
Hipotensión
Astenia
Adinamia
Diarrea
Hiponatremia
Hipercalemia
Hiperpigmentación
Por qué se produce una hiperpigmentación en piel y mucosas en la enfermedad de Addison
Acúmulo de propiomelanocortina
De qué es precursora la POMC
ACTH
MSH
Si la alteración fuera primaria de la hipófisis en la enfermedad de Addison como se verían la piel y mucosas
Hipopigmentadas
Pacientes que desarrollan la insuficiencia corticosuprarrenal aguda
Pacientes con Addison que hacen crisis
Etiología de la insuficiencia corticosuprarrenal aguda
Retirada rápida de corticoides
Hemorragias masivas de la suprarrenal
Causas de hemorragias masivas de la suprarrenal
Anticoagulantes
CID
Niños recién nacidos expuestos a hipoxia
Síndrome de Waterhouse Friderichsen (sepsis)
Cómo está conformada la médula de la glándulas suprarrenal
Médula suprarrenal
Paraganglios
Neoplasia de la médula suprarrenal
Feocromocitoma
Neoplasias de los paraganglios de la médula
Paraganglioma
Neuroblastoma
Qué es un feocromocitoma
Tumor maligno unilateral
Si el feocromocitoma es funcionante que hormona produce
Catecolaminas
Manifestaciones de un feocromocitoma funcionante
Palpitaciones
Sudoración
Taquicardia
Dolor
Porcentaje de feocromocitomas que dan metástasis
5-15%
Tratamiento de un feocromocitoma
Extirpación completa
Marcador para los nidos de células neuroendocrinas de un feocromocitoma
Cromogranina
De qué capa embrionaria vienen los paraganglios de la médula
Cresta neural
Qué es un paraganglioma
Masa lateral pulsátil
Si un paraganglioma es funcionante que hormona porduce
Catecolaminas
Porcentaje de paragangliomas que genera metástasis
4%
Tratamiento de un paraganglioma
Extirpación
Paragangliomas que son más aagresivos
Abdominales
Qué es un neuroblastoma
Tumor maligno
Epidemiología de un neuroblastoma
Niños menores de 18 meses
Localizaciones de los neuroblastomas
Médula suprarrenal (40%)
Abdomen (25%)
Mediastino (15%)
La expresión de que proteína activa la telomerasa en el neuroblastoma
TERT
Manifestaciones de los neuroblastomas
Masa
Metástasis
Producción de hormonas
Histología de un neuroblastoma
Rosetas eosinófilas
Prolongaciones de células neuroendocrinas
Pronóstico de un neuroblastoma
25% malo
Por qué el pronóstico de un neuroblastoma es malo
Sobreexpresión gen N-myc en cromosoma 2