Patología Ovárica Flashcards
De qué depende el color del ovario
Ciclo reproductivo
Epitelio que recubre los ovarios
Celómico = plano o cúbico simple
Tejido del que se originan la mayoría de tumores del ovario
Epitelial
Qué predomina en las mujeres postmenopáusicas
Cuerpos albicans
Qué predomina en las mujeres en edad reproductiva
Folículos quísticos
Nombre de la resección de trompas y ovarios
Salpingooforectomía
Nombre de la resección del útero
Histerectomía
Quistes no neoplásicos / funcionales del ovario
Foliculares
Luteínicos
Inclusión epitelial
Endometriósicos
Ovarios poliquísticos
Qué es un quiste folicular
Folículo quístico de 3-8 cm
Cómo se tratan los quistes foliculares
Autorresuelve
Etiología de los quistes foliculares
Hormonal
Cómo están recubiertos los quistes foliculares
Células de la granulosa
Qué son los quistes luteínicos
Cuerpo amarillo de 3-8 cm
Cómo se tratan los quistes luteínicos
Autorresuelve
Complicación poco frecuente de los quistes luteínicos
Ruptura con hemorragia e irritación
Etiología de los quistes luteínicos
Hormonal
Qué son los quistes de inclusión epitelial
Invaginaciones de epitelio superficial hacia ovario
Qué son los quistes endometriósicos
Focos de endometriosis se adhieren formando lesión quística
Manifestaciones de la endometriosis
Dismenorrea
Dispareunia
Infertilidad
Cómo está conformado el líquido de los histiocitos espumosos de un quiste endometriósico
Sangre + hemosiderina
Qué son los ovarios poliquísticos
Ovarios aumentados de tamaño por folículos quísticos
Cómo se diagnostica ovarios poliquísticos
Endocrinológicamente
Hormonas que se sobreproducen en ovarios poliquísticos
Andrógenos
Manifestaciones de ovarios poliquísticos
Irregularidades
Anovulación
Sobrepeso
Hirsutismo
Qué es hirsutismo
Vello facial exagerado
Cómo se tratan los ovarios poliquísticos
Hormonas
Qué es ooforitis
Inflamación del ovario
Cuánto es nanu + manu + manuela
Pandita te amo
Factores de riesgo de un carcinoma de ovario
Nuliparidad
Edad avanzada
Genética
Qué disminuye la incidencia de carcinoma de ovario
Anticonceptivos orales
Cómo es el pronóstico de un carcinoma de ovario
Malo por diagnóstico tardípo
Cómo es el pronóstico de un carcinoma de ovario
Malo por diagnóstico tardío
Tumores de epitelio de superficie en ovario (65-70%)
Seroso
Mucinoso
Tumor seroso benigno de ovario
Cistadenoma seroso
Características de un cistadenoma seroso de ovario
Frecuente
Bilateral
Lleno de líquido
Manifestaciones de un cistadenoma seroso de ovario
Solo en tamaño aumentado
Epitelio de un cistadenoma seroso de ovario
Celómico con cilios
Nombre del cistadenoma de ovario donde hay áreas sólidas
Cistadenofibroma seroso de ovario
Nombre del tumor seroso de ovario intermedio
Tumor seroso borderline de ovario
Cómo es el interior de un tumor seroso borderline de ovario
Papilar
Dónde se pueden implantar los tumores serosos borderline de ovario
Peritoneo
Tratamiento para los tumores serosos borderline de ovario
Extirpación
Nombre del tumor seroso maligno de ovario
Cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario
Dónde infiltra el cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario
Estroma
Tipos de cistadenocarcinomas serosos de ovario
Bajo grado
Alto grado
Genes que se mutan en un cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario de bajo grado
KRAS y BRAF
Epidemiología de un cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario de bajo grado
Mujeres jóvenes
Histología de un cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario de bajo grado
Bien diferenciado
Histología de un cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario de alto grado
Moderado o mal diferenciado
Genes que se mutan en un cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario de alto grado
P53
BRCA1
BRCA2
A dónde hacen metástasis el cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario de alto grado
Vía sanguínea
Nombre de los acúmulos de calcio en el cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario
Cuerpos de psamoma
Manifestaciones de un cistadenocarcinoma seroso infiltrante de ovario
Distensión
Ascitis
Polaquiuria
Caquexia
Gen que se muta en los tumores mucinosos de ovario
KRAS
Nombre de los tumores mucionosos de ovario
Cistadenoma mucinoso
Tumor mucinoso borderline
Cistadenocarcinoma mucinoso infiltrante
Epitelio que produce moco en las cavidades de los tumores mucinosos de ovario
Epitelio cilíndrico simple
Cómo se diagnostican los tumores mucinosos de ovario
Ecografía
Tumores germinales de ovario (15-20%)
Disgerminoma
Teratoma quístico maduro
Seno endodérmico / saco vitelino
Qué es un disgerminoma
Tumor maligno blanquecino con tabiques y linfocitos
Epidemiología de un disgerminoma
20-30 años
Porcentaje de teratomas que son malignos
10%
Nombre que reciben los teratomas malignos
Inmaduros
Cómo es un teratoma inmaduro
Sólido con hemorragias
Manifestaciones de los teratomas quísticos maduros
Asintomáticos
Tumores de los cordones sexuales y estroma de ovario (5-10%)
Tumor de células de la granulosa
Tumor de células de la teca
Fibroma
Epidemiología del tumor de células de la granulosa de ovario
Perimenopáusicas
Qué es un tumor de células de la granulosa de ovario
Masa sólida con áreas quísticas
Qué hormona produce el tumor de células de la granulosa de ovario
Estrógenos
Qué genera la producción de estrógenos en un tumor de células de la granulosa
Metrorragia
Hiperplasia endometrial
Carcinoma endometrial
Qué forman las células de la granulosa en un tumor de células de granulosa de ovario
Tubos con células en forma de café alrededor
Marcador para diagnóstico de tumor de células de la granulosa de ovario
Inhibina
Nombre que recibe el tumor de células de la teca de ovario
Tecoma
Qué es un tecoma
Tumor benigno amarillo con células luteinizantes
Con qué otro tumor se puede mezclar un tecoma
Fibroma
Nombre del tumor de células de la teca con fibroma
Fibrotecoma
Qué es un fibroma
Tumor benigno blanquecino y sólido de fibroblastos
De dónde son los tumores primarios de los cuáles se hace metástasis a ovario
Seno
Pulmón
Cómo tienden a ser las metástasis en ovario
Bilaterales
Qué es un tumor de Krukemberg
Metástasis al ovario de carcinoma con células en anillo de sello
Cuál es el tumor de Krukemberg más frecuente
Estómago
Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
Infección en vulva o vagina que se disemina de forma ascendente y afecta la mayoría de estructuras del sistema genital femino
Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
Infección en vulva o vagina que se disemina de forma ascendente y afecta la mayoría de estructuras del sistema genital femenino
Manifestaciones de la EPI
Dolor
Fiebre
Secreción vaginal
Etiologías de una EPI
Neisseria gonorrohoeae
Clamidia
Puerperales (Clostridium)
Tipos de infecciones en una EPI
Gonocócicas
No gonocócicas
Qué afecta la infección gonocócica de una EPI
Mucosa endocervical
Glándulas de Bartolini
Cuándo empieza la inflamación aguda de una infección gonocócica de un EPI
2-7 días
Cómo se genera una infección no gonocócica de un EPI
Intervenciones quirúrgicas
Cómo se propagan las infecciones no gonocócicas de una EPI
Linfática
Venosa
Dónde se genera la inflamación de una infección no gonocócica de una EPI
Capas profundas serosa, ligamentos anchos, pelvis y peritoneo
Cómo se diagnostica una EPI
Frotis de exudado
Cultivo
Qué se debe encontrar en un frotis de exudado de una EPI
Neutrófilos con gram negativos en su interior
Qué se debe encontrar en el cultivo de una EPI
ADN y ARN
Hallazgos de una EPI
Salpingitis supurativa aguda con infiltrado Ovariosalpingitis
Absceso tuboovárico o Piosalpinx
Salpingitis crónica
Hidrosalpinx
Qué sucede en una salpingitis supurativa aguda con infiltrado
Lesión y descamación
Cómo se genera una ovariosalpingitis
Infiltrado sale por fimbrias a ovario
Qué es un absceso tuboovárico o piosalpinx
Acumulación de pus
Qué es una salpingitis crónica
No hay epitelio en pliegues por ende cicatrizan y se pegan
Qué se genera por una salpingitis crónica
Infertilidad o embarazos ectópicos
Qué es un hidrosalpinx
Fusión de fimbrias, acumulación de secreciones y distensión
Complicaciones agudas de una EPI
Bacteriemia
Peritonitis
Complicaciones crónicas de una EPI
Infertilidad
Obstrucción tubárica
Embarazos ectópicos
Obstrucción intestinal – adherencias
Tratamiento contra una EPI
Antibióticos
Extirpación