Patología de la Piel Flashcards
Qué es una mácula
Mancha
Qué es una pápula
Lesión elevada -5mm
Qué es un nódulo
Lesión elevada +5mm
Qué es una placa
Lesión plana elevada
Qué es una vesícula
Lesión -5mm con líquido
Qué es una ampolla
Lesión +5mm con líquido
Qué es una pústula
Lesión con pus
Nombre la genodermatosis
Ictiosis
Qué es la ictiosis
Deficiencia de enzimas que degradan la queratina
Macroscopia de la ictiosis
Escamas con resequedad
Microscopia de la ictiosis
Hiperqueratosis
Enfermedades sistémicas en la piel
LES
Pénfigo vulgar
Sarcoidosis
Amiloidosis
Qué parte de la piel se destruye en un LES
Unión dermoepidérmica
Qué sucede en la piel con pénfigo vulgar
Anticuerpos atacan estructuras de desmosomas
Principal estructura afectada de los desmosomas en el pénfigo vulgar
Desmogleína
Qué sucede con las células en el pénfigo vulgar
Se separan por daño en desmosomas
Localización del pénfigo vulgar más frecuente en piel
Suprabasal
Qué sucede con los queratinocitos en el pénfigo vulgar suprabasal
Se destruyen
Qué se forma de la destrucción de queratinocitos en el pénfigo vulgar suprabasal
Vesículas
Qué forma la unión de muchas vesículas
Ampollas
Anticuerpos del pénfigo vulgar
Anti-desmogleína 3
Qué tipo de hipersensibilidad es el pénfigo vulgar
II
Tipos de infecciones en piel
Bacterianas
Micóticas
Virales
Parasitarias
Qué causa una infección viral en la piel
Verrugas vulgares
Forma de las verrugas vulgares
Planas
Elevadas (hiperqueartosis)
Etiología de las verrugas vulgares
VPH 1, 2 y 4
Epidemiología de las verrugas vulgares
Niños
Histología de las verrugas vulgares
Hiperqueratosis
Acantosis
Papilomatosis
Coilocitos
Cómo se produce la dermatitis por contacto
Reacción frente a una sustancia
Etapas de la dermatitis por contacto
Aguda
Subaguda
Crónica
Manifestaciones de la dermatitis por contacto aguda
Inflamación
Histología de la dermatitis por contacto aguda
Espongiosis
Infiltrado linfocitario
Células de Langerhans
Qué es espongiosis
Edema separa células formando vesículas
Qué sucede en la dermatitis por contacto subaguda
Se pierden las vesículas y ampollas
Histología de la dermatitis por contacto crónica
Hiperplasia de epidermis
Hiperqueratosis
Infiltrado linfocítico perivascular
Fibrosis de la dermis
Epidemiología de la psoriasis
Adultos
Por qué se caracteriza la psoriasis
Presencia de placas blanquecinas con borde rojizo
Dónde se localizan las placas de la psoriasis
Superficies extensoras de extremidades
Región glútea
Uñas
Histología de la psoriasis
Hiperqueratosis con PMN
Inflamación perivascular en dermis
Elongación pliegues epidérmicos
Cuadro extradérmico de una psoriasis
Articulaciones
Uñas
Cuero cabelludo
Afectación oftálmica
Trastorno metabólico
Cardiovascular
Cómo afecta la psoriasis las articulaciones
Sistema inmune hiperactivo ataca las células articulaciones produciendo artritis
Cómo afecta la psoriasis los ojos
Inflamación se propaga
De qué están recubiertos los quistes de la piel
Epitelio
Tratamiento para los quistes grandes de la piel
Extirpar
Tipos de quistes de la piel
Epidérmicos / Inclusión epidérmica
Triquilemales / Foliculares
Epitelio que recubre los quistes epidérmicos
Epidermis
Epitelio que recubre los quistes triquilemales
Epitelio del folículo piloso
Material dentro de los quistes de la piel
Queratina
Neoplasias benignas de los queratinocitos
Queratosis seborreica
Neoplasias malignas de los queratinocitos
Carcinoma escamocelular
Carcinoma basocelular
De qué se pigmentan los queratinocitos en la queratosis seborreica
Melanina
Epidemiología de la queratosis seborreica
+50 años
Macroscopia de la queratosis seborreica
Rugosa y agrietada
Histología de la queratosis seborreica
Acantosis de queratinocitos
Quistes córneos con queratina
Epidemiología del carcinoma escamocelular
40 a 50 años
Factores de riesgo de un carcinoma escamocelular
Rayos UV
Exposición a químicos
Inflamaciones crónicas
Osteomielitis
Histología de un carcinoma escamocelular
Nidos de células
Queratina
Elastosis
Qué es elastosis
Fibras elásticas cambian por exposición frecuente a rayos UV
Lesión que precede un carcinoma escamocelular
Queratosis actínica
Qué es la queratosis actínica
Displasia que regresa o progresa
Qué es la enfermedad de Bowen
Carcinoma escamocelular in situ
Zona más frecuente donde se presentan los carcinomas basocelulares
Debajo de párpados formando triángulo
Cómo inician los carcinomas basocelulares
Pápulas o úlceras
Histología de un carcinoma basocelular
Nidos sólidos de células empalizadas sin queratina
Dilatación de vasos en pápulas
Tratamiento de un carcinoma basocelular
Cirugía de Mosh
Neoplasias benignas de los melanocitos
Nevus
Neoplasias malignas de los melanocitos
Melanoma
Cómo pueden ser los nevus
Planos
Elevados
Cuáles nevus progresan a melanoma
Displásicos
Cómo reconocer un nevus displásico
Crecimiento rápido
Cambio de color
Bordes irregulares
Capa de la piel donde están los nevus
Unión dermoepidérmica
Capa basal
Qué sucede cuando los nevus migran a dermis
Se elevan
Cómo se identifica un melanoma
Asimétricos
Bordes irregulares
Colores
Dimensión = 1-5 cm
Factores de riesgo de un melanoma
Radiación
Hidrocarburos
Arsénico
Antecedentes familiares
Tipos de melanomas
Acrales (extremidades)
Ungueales
Crecimiento de las células de los melanomas
Radial (horizontal)
Vertical (profundo)
Cuál es el crecimiento determinante para el pronóstico de un melanoma
Vertical (profundo)
Vías por las que hace metástasis un melanoma
Linfática
Hematógena
Principal gen que se muta en un melanoma
KRAS
Vías por las que se muta el KRAS
Pi-3K
BRAF
Tratamiento general contra un melanoma
Inhibición de la tirosina quinasa
Tratamiento de la vía Pi-3K contra un melanoma
Inhibir Pi-3K
Inhibir AKT
Inhibir Nutinas
Inhibir mTOR
Tratamiento de la vía BRAF contra un melanoma
Inhibir BRAF
Inhibir MEK
Inhibir CDK4/6