Neoplasias del Hígado Flashcards
Cuál es el tumor más frecuente de hígado
Metástasis
Lugares más frecuentes de tumor primario que hace metástasis en hígado
Adultos = mama, pulmón, colon, páncreas, estómago y melanoma
Niños = neuroblastoma, rabdomiosarcoma y Willis
Manifestaciones clínicas de las metástasis en hígado
Asintomáticos
Manifestaciones tumor primario (anorexia, dolor, caquexia e ictericia)
Morfología de la metástasis en hígado
Grande
Infiltración miliar
Masas múltiples con necrosis
Pronóstico de la metástasis en hígado
Malo pero resecciones aumenta sobrevida
Cuál es el peor pronóstico de metástasis en hígado
Infiltración miliar
Cuáles pacientes suelen desarrollar tumores primarios
Cirrosis
Origen de las neoplasias en hígado
Hepatocitos
Colangiocitos
Endoteliales
Mesenquimales
Neoplasias hepatocelulares benignos
Adenoma
Hiperplasia nodular focal
Epidemiología del adenoma hepático
Mujeres 1 en 100000
Factores de riesgo para el adenoma hepático
Anticonceptivos orales
Esteroides
Alteraciones vasculares congénitas
Qué es el adenoma hepático
Masa solitaria delimitada
Cómo puede aparecer un adenoma hepático
Mutaciones en HNF1-alfa (+)
Infiltrado inflamatorio
Mutaciones B-catenina (esteroides)
Manifestaciones de un adenoma hepático
Hemorragia
Necrosis
Fibrosis
Cuándo se pueden diagnosticar los adenomas hepáticos
Mayores a 1cm
Dónde se localizan los adenomas hepáticos
Subcapsulares
Cómo está constituido un adenoma hepático
Hepatocitos con citoplasma eosinófilo
Segundo nódulo hepático benigno más común
Hiperplasia nodular focal
Neoplasia benigno más común
Hemangioma cavernoso
Neoplasia benigno más común
Hemangioma cavernoso
Qué es una hiperplasia nodular focal
Nódulo sin cápsula de 1-10 cm
Manifestaciones de la hiperplasia nodular focal
Asintomáticos
Malestar abdominal
Localización de la hiperplasia nodular focal
Subcapsular
La hiperplasia nodular focal se relaciona con anticonceptivos
Falso
Morfología de la hiperplasia nodular focal
Cicatriz estrellada central
Hepatocitos rodean cicatriz
Colágeno con células inflamatorias en estroma
Epidemiología de la hiperplasia nodular focal
Mujeres de 30-50 años
Complicación de la hiperplasia nodular focal
Hemoperitoneo por compresión
Cómo se diagnostica la hiperplasia nodular focal
TAC
Ecografía
Cuál es el tratamiento de una hiperplasia nodular focal
Resección en complicaciones
Vasos sanguíneos que afecta principalmente el hemangioma cavernoso hepático
Venas
Qué es un hemangioma cavernoso hepático
Masa espongiforme delimitada sin cápsula
Qué sucede con el endotelio de un hemangioma cavernoso hepático
Se epiteliza por distensión de vasos
Manifestaciones de un hemangioma cavernoso hepático
Ninguna debido a tamaño pequeño
Tratamiento de un hemangioma cavernoso hepático
Embolización
Extirpación
Pacientes que desarrollan hepatocarcinoma
Hepatitis crónica
Cirrosis
Epidemiología del hepatocarcinoma
Hombres
Factores de riesgo del hepatocarcinoma
Infección viral (VHB y VHC)
Alcoholismo crónico
Hierbas
Aflatoxina de aspergillus
Por qué el hepatocarcinoma es poco frecuente
Ausencia de receptores hormonales
Marcador biológico de lesiones malignas en hígado
Alfa feto proteína (AFP)
Único tratamiento contra la hepatitis
Ozono intrarectal
Carcinogénesis del hepatocarcinoma
Inactivación del P53
Mutaciones de TERT
Activación de beta-catenina
Activación de IL-6 y JAK/STAT
Inactivación de HNF1-alfa
Qué es desmoplasia
Exceso de colágeno para defensa del hepatocarcinoma
Pronóstico de un hepatocarcinoma
+2cm invasión y metástasis
A dónde hace metástasis el hepatocarcinoma
Ganglios linfáticos
Pulmón
Sobrevida de un paciente con hepatocarcinoma
10-50% viven 5 años si tumor es menor a 5cm
Tratamiento contra el hepatocarcinoma
Resección debido a que es quimioresistente
Cuándo un paciente con hepatocarcinoma fallece al año
Hemorragia
Falla hepática
Ruptura tumoral
Cuál es el mejor pronóstico de hepatocarcinoma
Variante fibrolamelar al ser encapsulado
Tumor primario más frecuente en hígado
Hepatocarcinoma