Curación: Regeneración y Reparación Flashcards
Cómo está compuesta la curación
Regeneración
Reparación
Células que hacen regeneración
Células lábiles
Células que hacen reparación
Células sin capacidad mitótica
Capa de la piel que hace regeneración
Epidermis
Capa de la piel que hace reparación
Dermis
Funciones de las células madre
Paracrina in vivo
Diferenciar células progenitoras de tejidos
Tipos de células madre
Embrionarias
Adultas
Polipotenciales inducidas
Dónde se encuentran las células madre adultas
Tejidos vascularizados
Qué es regeneración
Restauración de la estructura normal del tejido
En qué situación solamente se puede hacer regeneración
Solo si el tejido residual está intacto
En una hepatitis crónica se puede regenerar el tejido
Falso, ya que hay necrosis que daña la reticulina formando un nódulo
Cuál es la evidencia del proceso de reparación
Cicatriz
Pasos de la reparación
- Coagulación
- Inflamación
- Proliferativa
- Maduración
- Remodelación
Células que licuan necrosis en la inflamación de la reparación
Neutrófilos
Células que son atraídas por la fibronectina y restos celulares en la inflamación de la reparación
Macrófagos
Fibroblastos
Etapas de la proliferación en la reparación
Granulación
Angiogénesis
Contracción
Reepitalización
Qué ocurre en la etapa de granulación de la proliferación de la reparación
Tejido reemplaza el coagulo
Producción de colágeno tipo III
Después de cuántos días de una lesión ocurre el pico acumulado de matriz
5-7 días
Proteína que transcribe genes y produce VEGF Y FGF en la angiogénesis de la reparación
Hif-1 alfa
Qué es VEGF
Proteína que estimula la angiogénesis
Qué es FGF
Factor de crecimiento de fibroblastos
Cómo se da la contracción en la proliferación de la reparación
Fibroblastos se convierten en miofibrolágenos por cambio en la actina
Cómo se da la reepitelización en la proliferación de la reparación
Células madre de epidermis proliferan
Qué ocurre en la maduración de la reparación
Desaparece infiltrado leucocitario
Aparece colágeno tipo I
A qué tiempo de realizada la herida ocurre la maduración de la reparación
Segunda semana
A qué tiempo se alcanza la resistencia del tejido y tensión mecánica de una herida
Un año después
Qué es lo único que no se regenera
Anexos cutáneos
Factores locales que afectan la cicatrización
Localización de herida
Tamaño herida
Infección
Cuerpos extraños
Compresión
Disminución riego sanguíneo
Radioterapia (ionizante)
Factores sistémicos que afectan la cicatrización
Desnutrición (déficit de proteínas y vitamina C)
Diabetes mellitus
Ateroesclerosis
Anemia
Fármacos (corticoides)
Quimioterapia
Diferencia entre una radioterapia y una quimioterapia
Radioterapia = local
Quimioterapia = sistémica
Complicaciones que se pueden presentar en una cicatrización
Dehiscencia
Cicatriz hipertrófica
Queloide
Contractura
Qué es una dehiscencia
Reapertura de herida por necrosis en bordes
Qué es una cicatriz hipertrófica
Exceso de colágeno en la lesión y disminuye con el tiempo
Qué es un queloide
Exceso de contracción y colágeno que forma nódulo extendido
Qué es una contractura
Formación de bandas que contraen permanente e involuntariamente una articulación
Pacientes que pueden generar una contractura
Pacientes quemados
La fibrosis es curación con formación de cicatriz
Falso, ya que persiste el agente lesivo
Qué se tiene que ver afectado en una curación de herida cutánea de primera intención
Capa epitelial
Proceso de curación de heridas cutáneas de primera intención
- Herida activa las vías de coagulación
- Se forma coagulo en superficie
- Células son atraídas al coagulo
- Neutrófilos migran hacia el coágulo (24h)
- Células basales tiene actividad mitótica
- Células epiteliales proliferan en la dermis
- Se forma capa epitelial que cierra la herida
- Macrófagos reemplazan a neutrófilos (3d)
- Tejido glandular va al espacio de la incisión
- Se fagocitan residuos
- Se da la angiogenia y depósito de MEC
- Neovascularización alcanza su máximo (5d)
- Tejido de granulación llena la incisión
- Los vasos son permeables para el paso
- Fibroblastos migran al tejido de granulación
- Acumulación de colágeno y fibroblastos (2s)
- Infiltrados disminuyen
- Conjuntivo cubierto de epidermis (1m)
- Resistencia a la tracción aumenta
Qué se tiene que ver afectado en una curación de herida cutánea de segunda intención
Tejido de manera extensa
Proceso de curación de heridas cutáneas de primera intención
- Proceso e inflamación más intenso
- Formación de más tejido de granulación
- Matriz provisional
- Matriz reemplazada por colágeno I (2s)
- Tejido de granulación – cicatriz avascular
- Cicatriz tejido conjuntivo acelular (1m)
- No hay infiltrado inflamatorio
- Se cubre de epidermis
- Contracción herida por red miofibroblastos 10. Disminuye separación de bordes dérmicos
- Defectos cutáneos reducen 5-10% (6s)